Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de investigación científica

Las fases de la investigación científica incluyen la recopilación y análisis de datos, interpretación de resultados, y la redacción del informe final. El marco teórico, con sus antecedentes y bases teóricas, guía el estudio. Las variables, clasificadas en cualitativas y cuantitativas, juegan roles cruciales en la investigación y su medición es vital para la validez del estudio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de Datos es una etapa clave donde se obtiene información relevante mediante encuestas o experimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Recopilación

2

Durante el ______ de Datos, se utilizan técnicas para analizar la información y buscar patrones que respondan a la hipótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis

3

La etapa final del proceso científico es la ______ del Informe Final, que se comparte con la comunidad científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Redacción

4

Propósito del marco teórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Formular hipótesis, clarificar problema de investigación, guiar diseño metodológico.

5

Componentes del marco teórico: Antecedentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen investigaciones previas relacionadas con el tema de estudio.

6

Componentes del marco teórico: Bases Legales

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprenden regulaciones y normativas relevantes para el contexto de la investigación.

7

En la investigación científica, las variables ______ describen atributos que no se pueden contar, como las ______ que tienen solo dos categorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativas dicotómicas

8

Variables organismicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Características inherentes al organismo, como edad o inteligencia, que afectan la interacción entre estímulos y respuestas.

9

Técnicas de medición de variables

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen escalas, pruebas estandarizadas e instrumentos de observación para obtener datos precisos.

10

Tratamiento de variables dicotómicas

Haz clic para comprobar la respuesta

No deben ser simplificadas como continuas debido a su naturaleza binaria, para evitar la pérdida de información.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Ortodoncia fija: una solución efectiva para problemas dentales

Ver documento

Otro

La enseñanza de la natación

Ver documento

Otro

Investigación en salud en México

Ver documento

Otro

Gestión del conocimiento y la innovación en la administración pública

Ver documento

Fases Fundamentales del Proceso de Investigación Científica

La investigación científica es un proceso metódico y detallado que comienza con la Recopilación de Datos, una etapa crucial donde se recoge información pertinente a través de métodos como encuestas, experimentación o estudio de campo. Le sigue el Análisis de Datos, donde se emplean técnicas estadísticas o análisis cualitativo para examinar los datos y descubrir patrones o correlaciones que respondan a la hipótesis planteada. La Interpretación de Resultados es la fase en la que se evalúan los datos en relación con la hipótesis y el marco teórico, determinando si los resultados apoyan o contradicen las expectativas iniciales. La etapa de Conclusiones y Discusión permite integrar los hallazgos y considerar su relevancia e impacto en el área de estudio. El proceso culmina con la Redacción del Informe Final, que documenta meticulosamente cada paso realizado y se difunde entre la comunidad científica o el público interesado, contribuyendo así al cuerpo de conocimiento existente.
Mesa de trabajo de madera con microscopio, tubos de ensayo con líquidos de colores, placas de Petri y portátil mostrando gráficos, en habitación iluminada.

Elementos Esenciales del Marco Teórico en la Investigación

El marco teórico es un pilar en cualquier estudio de investigación, proporcionando un contexto de ideas, teorías y conceptos que fundamentan el análisis. Su propósito es formular hipótesis, clarificar el problema de investigación y guiar el diseño metodológico. Se distinguen tres componentes principales: los Antecedentes, que incluyen investigaciones previas vinculadas al tema; las Bases Teóricas y Conceptuales, que se derivan de la literatura especializada y deben ser directamente aplicables al estudio; y las Bases Legales, que abarcan las regulaciones y normativas aplicables al contexto de la investigación. La selección y articulación adecuadas de estos elementos son vitales para la integridad, coherencia y credibilidad del proyecto investigativo.

Clasificación y Función de las Variables en la Investigación

Las variables son componentes críticos en la investigación científica, representando aspectos medibles y cambiantes de un fenómeno. Se clasifican en cualitativas, que describen atributos no numéricos y se dividen en dicotómicas (dos categorías) y politómicas (múltiples categorías), y cuantitativas, que se cuantifican y subdividen en discretas (valores enteros) y continuas (cualquier valor dentro de un intervalo). En cuanto a su rol en la investigación, las variables independientes son aquellas que el investigador manipula o examina para observar su efecto en otra variable, las dependientes son las que se ven afectadas por la independiente, y las variables de control son aquellas que el investigador intenta mantener constantes para evitar influencias externas en los resultados del estudio.

Tipología y Estrategias de Medición de Variables

La correcta identificación y medición de las variables son esenciales para la validez de una investigación. Las variables de estímulo son aquellas que provocan una reacción, mientras que las de respuesta son las reacciones observadas. Las variables organismicas, como la edad o la inteligencia, pueden influir en la relación entre estímulos y respuestas. La medición de variables puede realizarse mediante diversas técnicas, incluyendo escalas, pruebas estandarizadas o instrumentos de observación. Es crucial mantener la precisión al medir variables continuas y no simplificarlas innecesariamente en categorías, lo que podría ocasionar la pérdida de información valiosa. Por otro lado, las variables dicotómicas, por su naturaleza binaria, no pueden ser tratadas como continuas.