Aristóteles, filósofo griego y alumno de Platón, transformó la filosofía con su enfoque empírico y su sistema que incluye lógica, ética y metafísica. Exploró la realidad a través del hilemorfismo y las cuatro causas, y definió la eudaimonía como el fin último humano. Su legado perdura en la ciencia y la filosofía modernas.
Show More
La influencia médica de su padre marcó su enfoque empírico hacia la biología y la naturaleza
Estudios y enseñanzas en la Academia de Platón
Durante veinte años, Aristóteles estudió y enseñó en la Academia de Platón
Fundación del Liceo
Después de distanciarse de las ideas platónicas, Aristóteles fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo
Aristóteles desarrolló un sistema filosófico que abarcaba diversas disciplinas, como la lógica, la metafísica, la ética y la política
La evolución del pensamiento de Aristóteles puede dividirse en tres etapas: inicial, intermedia y final
Escritos exotéricos y esotéricos
La obra de Aristóteles se compone de escritos dirigidos al público general y tratados académicos sobre diversas disciplinas
"Organon" y otras ciencias
Entre sus escritos se encuentran tratados sobre lógica, ciencias teóricas, prácticas y productivas
Aristóteles es considerado el padre del empirismo, argumentando que todo conocimiento comienza con la experiencia sensorial
Contrariamente a Platón, Aristóteles sostuvo que el alma humana es inicialmente como una "tabula rasa" y que el conocimiento se adquiere a través de la percepción y la abstracción intelectual
Según Aristóteles, los conceptos son representaciones mentales de los objetos y la ciencia es el conocimiento organizado y sistemático que busca causas y principios
Para Aristóteles, la realidad está compuesta de sustancias que son una combinación de materia y forma
El dualismo entre materia y forma es fundamental para entender el cambio en el mundo natural, que para Aristóteles es la transición de la potencia al acto
Aristóteles propuso un marco explicativo basado en cuatro causas para entender por qué las cosas existen o suceden, y su pensamiento teleológico sostiene que todo en la naturaleza tiene un propósito o fin