Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura interna de la Tierra

La estructura terrestre, desde su origen hace 4.600 millones de años, revela un planeta con un núcleo metálico, un manto rocoso y una corteza diversa. La corteza se divide en oceánica y continental, con variaciones en composición y espesor. El manto, compuesto por peridotita y minerales de alta presión, y el núcleo, rico en hierro y níquel, son cruciales para entender la tectónica de placas y el campo magnético terrestre.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante su formación, la Tierra experimentó un incremento de temperatura interna debido a ______ y la descomposición de materiales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

la energía cinética de los impactos radiactivos

2

La Tierra está compuesta por tres capas principales: el ______, el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo manto corteza

3

Espesor promedio de la corteza oceánica

Haz clic para comprobar la respuesta

7 km de espesor, formada principalmente por basalto.

4

Espesor promedio de la corteza continental

Haz clic para comprobar la respuesta

35-40 km de espesor, puede superar los 70 km en zonas montañosas.

5

Antigüedad de las rocas continentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden datar de hasta 4.000 millones de años, indicando la antigüedad de la corteza continental.

6

El manto de la Tierra se extiende hasta una profundidad de aproximadamente ______ km.

Haz clic para comprobar la respuesta

2.900

7

La mayor parte del volumen terrestre está compuesta por ______, una roca densa.

Haz clic para comprobar la respuesta

peridotita

8

Bajo alta presión, la peridotita se convierte en minerales como la ______, encontrada en las profundidades del manto.

Haz clic para comprobar la respuesta

bridgmanita

9

La discontinuidad que marca la transición entre la corteza y el manto se llama el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Moho

10

Partes del núcleo terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo externo líquido y núcleo interno sólido.

11

Causa de la solidez del núcleo interno

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta presión contrarresta las temperaturas extremas.

12

Densidad promedio del núcleo interno

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 13 g/cm3, indica abundancia de hierro.

13

Las características como la ______, ______ y ______ de la Tierra incrementan conforme se profundiza.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura presión densidad

14

La ______, o manto inferior, se distingue por su alta ______ y ______ mecánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesosfera viscosidad resistencia

15

El ______ externo de la Tierra es ______ y activo, en contraste con el ______ interno que es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo líquido núcleo sólido

16

Comprender las diferencias en las propiedades ______ y ______ es clave para entender la ______ de placas y la ______ interna del planeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicas mecánicas tectónica dinámica

17

Ondas sísmicas y cambios de velocidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ondas sísmicas varían su velocidad al pasar por materiales con distintas propiedades elásticas, revelando la estructura interna de la Tierra.

18

Identificación de discontinuidades terrestres

Haz clic para comprobar la respuesta

La sismología permite detectar las fronteras entre las capas de la Tierra, como la corteza, el manto y el núcleo, por los cambios en la trayectoria de las ondas sísmicas.

19

Composición del núcleo terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudios de rocas del manto y comparaciones con meteoritos indican que el núcleo es rico en hierro y comparte similitudes con los cuerpos del sistema solar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

El Ciclo del Carbono: Un Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Hidrosfera: Composición y Distribución del Agua en la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La importancia de la acidez en las aguas naturales

Ver documento

Origen de la Estructura Terrestre

La Tierra se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años a partir de la acumulación y colisión de material cósmico en la nebulosa solar primitiva. Este proceso, conocido como acreción, generó un aumento de la temperatura interna debido a la energía cinética de los impactos y la desintegración de elementos radiactivos. Como resultado, los materiales más densos, como el hierro y el níquel, se fundieron y se desplazaron hacia el centro, formando el núcleo metálico. Simultáneamente, la diferenciación química y física dio lugar a la formación de un manto rocoso y una corteza primitiva en la superficie. La liberación de gases volcánicos contribuyó a la creación de la atmósfera primordial. Este proceso de diferenciación estableció las tres capas principales de la Tierra: el núcleo, el manto y la corteza.
Sección transversal esférica de la Tierra mostrando capas internas con núcleo sólido amarillo-anaranjado, manto naranja-marrón y corteza terrestre marrón claro.

Composición de la Corteza Terrestre

La corteza terrestre, la capa más superficial del planeta, se compone de dos tipos distintos: la corteza oceánica y la corteza continental. La corteza oceánica, formada principalmente por basalto, tiene un espesor promedio de 7 km y es más densa y joven que la corteza continental. Por otro lado, la corteza continental es más gruesa, con un promedio de 35-40 km, aunque puede superar los 70 km en regiones montañosas. Está compuesta por una amplia variedad de rocas, con una capa superior granítica y una inferior basáltica. Las rocas continentales son menos densas y pueden datar de hasta 4.000 millones de años, lo que contrasta con la juventud y densidad de las rocas oceánicas.

El Manto y su Composición

El manto terrestre, que se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de aproximadamente 2.900 km, constituye la mayor parte del volumen de la Tierra. Está compuesto principalmente por peridotita, una roca densa con una composición de silicatos de magnesio y hierro. Bajo la influencia de la presión, la peridotita se transforma en minerales de alta presión, como la bridgmanita, en las profundidades del manto. La transición entre la corteza y el manto está marcada por una discontinuidad conocida como el Moho, que refleja un cambio abrupto en la densidad y composición de las rocas.

El Núcleo Terrestre y sus Características

El núcleo de la Tierra, situado en el centro del planeta, está compuesto principalmente por una aleación de hierro y níquel, con pequeñas cantidades de otros elementos como oxígeno, silicio y azufre. Se divide en dos partes: un núcleo externo líquido, que juega un papel crucial en la generación del campo magnético terrestre a través del movimiento de sus materiales conductores, y un núcleo interno sólido, cuya solidez se debe a la inmensa presión que contrarresta las altas temperaturas. El núcleo interno tiene una densidad promedio de aproximadamente 13 g/cm3, lo que indica su rica composición en hierro.

Propiedades Físicas de las Capas Terrestres

Las propiedades físicas de la Tierra, como la temperatura, la presión y la densidad, aumentan con la profundidad. La litosfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, es una capa rígida que se asienta sobre la astenosfera, una región más dúctil y plástica que permite el movimiento de las placas tectónicas. La mesosfera, o manto inferior, se caracteriza por una mayor viscosidad y resistencia mecánica. El núcleo externo es líquido y dinámico, mientras que el núcleo interno es sólido. Estas diferencias en las propiedades físicas y mecánicas son fundamentales para entender la tectónica de placas y la dinámica interna de la Tierra.

Conocimiento del Interior Terrestre a través de la Sismología

La comprensión de la estructura interna de la Tierra se ha obtenido principalmente a través de métodos indirectos, como el estudio de las ondas sísmicas. Estas ondas, al propagarse por el interior terrestre, experimentan cambios en su velocidad y trayectoria al atravesar materiales con diferentes propiedades elásticas. La sismología ha permitido identificar las discontinuidades entre las distintas capas y ha proporcionado información sobre su composición y estado físico. El estudio de rocas del manto que han sido traídas a la superficie por procesos geológicos y la comparación con meteoritos han complementado este conocimiento, confirmando que el núcleo terrestre es rico en hierro y similar en composición a los cuerpos celestes que formaron el sistema solar.