Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Influencias Internacionales en la Emancipación de Hispanoamérica

La independencia de las colonias españolas en América Latina fue moldeada por la Revolución Estadounidense, la Revolución Francesa y las ideas ilustradas. Las Guerras Napoleónicas y las reformas borbónicas generaron una crisis de legitimidad y tensiones económicas que, junto con las disparidades sociales y las aspiraciones políticas de los criollos, fomentaron el movimiento independentista que culminó con la emancipación de Hispanoamérica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ideales de ______, ______ y ______ de la Revolución Francesa resonaron en la élite criolla en 1789.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad igualdad fraternidad

2

Pensadores como ______, ______ y ______ inspiraron un pensamiento liberal contra el absolutismo monárquico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Voltaire Rousseau Montesquieu

3

La ______ Industrial en ______ estimuló la búsqueda de nuevos mercados para productos manufacturados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Gran Bretaña

4

Crisis de legitimidad en España

Haz clic para comprobar la respuesta

La instalación de José Bonaparte por Napoleón generó una crisis de legitimidad, debilitando la estructura de poder en España y sus colonias.

5

Organización de la resistencia española

Haz clic para comprobar la respuesta

La resistencia se estructuró en torno a la Junta Suprema Central y el Consejo de Regencia para enfrentar la usurpación napoleónica.

6

Erosión de la lealtad monárquica

Haz clic para comprobar la respuesta

La lealtad hacia la monarquía se erosionó en las colonias debido a la distancia y debilitamiento de la corona, favoreciendo movimientos autonomistas.

7

La creación del ______ del ______ de la ______ dio a Buenos Aires un rol más importante, pero las políticas de comercio español limitaban las actividades mercantiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Virreinato Río Plata

8

En respuesta a las restricciones comerciales, surgieron dos grupos: los que apoyaban el ______ ______ y los que se beneficiaban del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

libre comercio monopolio comercial

9

El deseo de ______ ______ y la insatisfacción económica fueron factores que promovieron el descontento y las aspiraciones de ______ en América.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía comercial independencia

10

Jerarquía política colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominada por peninsulares, ocupaban cargos altos, relegaban a criollos.

11

Estatus legal de criollos y peninsulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin diferencias legales, pero criollos marginados políticamente.

12

Postura de criollos y realistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Criollos querían participación y autonomía, realistas defendían orden colonial.

13

El ______, una propuesta para que la infanta ______ Joaquina gobernara las colonias, fue considerado antes de la revolución pero no obtuvo el apoyo necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carlotismo Carlota

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Megamáquina: Un Legado de las Monarquías Divinas

Ver documento

Historia

El Eurocentrismo: Definición, Orígenes y Consecuencias

Ver documento

Historia

La lucha por la libertad en una prisión posguerra civil

Ver documento

Historia

Cristóbal Colón y su papel en la historia

Ver documento

Influencias Internacionales en la Emancipación de Hispanoamérica

La lucha por la independencia de las colonias españolas en América Latina fue notablemente influenciada por corrientes de pensamiento y eventos globales. La Revolución Estadounidense, con su Declaración de Independencia en 1776 y la posterior adopción de una Constitución que defendía principios de igualdad legal, derechos de propiedad y libertades individuales, sirvió de modelo para los criollos hispanoamericanos. Asimismo, los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa de 1789 encontraron eco en la élite criolla. Filósofos ilustrados como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, así como las teorías económicas de Adam Smith, fomentaron un pensamiento liberal que cuestionaba el absolutismo monárquico. Estas ideas se propagaron en las colonias a pesar de las prohibiciones españolas. Paralelamente, la Revolución Industrial en Gran Bretaña creó una demanda de nuevos mercados para sus productos manufacturados, incentivando a los británicos a socavar el monopolio comercial español en América, ya fuera mediante la conquista o apoyando movimientos independentistas.
Grupo de personas en vestimenta del siglo XIX en plaza colonial hispanoamericana, con hombre en centro sosteniendo documento y espada, rodeado de militares y edificios coloniales.

Crisis de Legitimidad de la Corona Española

Las Guerras Napoleónicas y la instalación de José Bonaparte en el trono español por su hermano Napoleón desataron una profunda crisis de legitimidad en la estructura de poder de España y sus colonias. La resistencia española se organizó en torno a la Junta Suprema Central y el Consejo de Regencia, pero la usurpación del trono por un monarca impuesto socavó la autoridad de los virreyes en América. Este vacío de poder fue decisivo para el surgimiento de movimientos autonomistas en las colonias, donde la lealtad a una monarquía debilitada y distante se erosionó significativamente.

Reformas Borbónicas y Tensiones Económicas

Las reformas borbónicas del siglo XVIII, destinadas a centralizar y mejorar la administración colonial, alteraron la autonomía de los territorios americanos, subordinándolos más directamente a la metrópoli. La creación del Virreinato del Río de la Plata, por ejemplo, otorgó a Buenos Aires un papel central, pero el monopolio comercial español restringía el comercio exterior y fomentaba el contrabando. Surgieron dos facciones: los partidarios del libre comercio, que buscaban una mayor apertura económica, y los comerciantes monopolistas, que se beneficiaban del sistema existente. La insatisfacción económica y el deseo de autonomía comercial se convirtieron en factores internos que alimentaron el descontento y el impulso independentista.

Disparidades Sociales y Aspiraciones Políticas

La estructura política colonial estaba dominada por los peninsulares, quienes ocupaban los cargos más altos, relegando a los criollos a un segundo plano a pesar de no existir diferencias legales entre ambos grupos. Esta marginación política de la burguesía criolla exacerbó las tensiones y alimentó el deseo de cambio. Los criollos, considerándose patriotas, aspiraban a una mayor participación política y autonomía, mientras que los realistas, compuestos principalmente por peninsulares y sectores conservadores, defendían el orden colonial y se oponían a cualquier reforma.

Consolidación del Sentimiento Independentista

La exitosa defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas (1806-1807) y la formación de milicias locales, como el Regimiento de Patricios, fortalecieron el sentimiento independentista y la confianza en la capacidad de autogobierno. Antes de la revolución, se contempló brevemente el Carlotismo, una propuesta para instaurar a la infanta Carlota Joaquina como regente de las colonias, pero esta idea no ganó suficiente apoyo y fue descartada. La victoria contra las fuerzas británicas y la falta de respaldo a alternativas monárquicas consolidaron la determinación de las colonias de buscar la independencia de España.