Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diversidad Climática en España

La diversidad climática en España abarca desde el clima oceánico en el norte hasta el subtropical en las Islas Canarias. Con una variedad de patrones de temperatura y precipitación, España ofrece un mosaico de ecosistemas. Las costas cantábricas gozan de humedad y temperaturas suaves, mientras que el interior presenta contrastes más marcados con inviernos fríos y veranos calurosos. El sureste se caracteriza por su aridez y las montañas por sus condiciones frías y precipitaciones abundantes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clima oceánico de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizado en el norte, se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año.

2

Clima mediterráneo español

Haz clic para comprobar la respuesta

Predominante en la mayoría del país, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y lluviosos.

3

Ecosistemas españoles

Haz clic para comprobar la respuesta

La variedad de climas en España da lugar a una rica diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques, playas, montañas y desiertos.

4

El clima oceánico se encuentra en la ______ cantábrica, desde el ______ Vasco hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

costa País Galicia

5

Este clima se distingue por su alta ______ y precipitaciones que exceden los ______ mm anuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

humedad 1.000

6

Las lluvias son abundantes y se reparten de forma ______ durante el año, con menos cantidad en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

uniforme verano

7

Las temperaturas en esta zona son ______, con inviernos ______ y veranos ______ por la influencia del océano ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

suaves templados frescos Atlántico

8

La diferencia de temperaturas entre el invierno y el verano es pequeña, usualmente entre ______ y ______ grados Celsius.

Haz clic para comprobar la respuesta

10 12

9

Precipitaciones en la costa mediterránea y Baleares

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre 400 y 700 mm anuales, en Cataluña pueden ser más abundantes.

10

Fenómeno meteorológico extremo asociado al clima mediterráneo

Haz clic para comprobar la respuesta

La 'gota fría' provoca lluvias intensas y repentinas.

11

Rango de temperaturas medias anuales en la costa catalana y Málaga

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 16 °C en la costa catalana y 18 °C en la costa de Málaga.

12

El clima mediterráneo interior se distingue por inviernos más ______, con temperaturas que pueden bajar de los ______ °C.

Haz clic para comprobar la respuesta

fríos 5

13

En verano, este clima presenta temperaturas que a menudo exceden los ______ °C y son extremadamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

30 calurosos

14

La diferencia entre las temperaturas más altas y más bajas a lo largo del año puede superar los ______ grados Celsius.

Haz clic para comprobar la respuesta

20

15

Precipitaciones anuales en clima árido sureste peninsular

Haz clic para comprobar la respuesta

Inferiores a 300 mm, zonas con solo 120 mm.

16

Temperaturas medias anuales en sureste peninsular

Haz clic para comprobar la respuesta

Superan los 18 °C, elevadas durante todo el año.

17

Influencia de vientos en clima árido sureste peninsular

Haz clic para comprobar la respuesta

Vientos cálidos del Sahara frecuentes, afectan temperatura y aridez.

18

En ______ las temperaturas anuales promedian cerca de ______ y las lluvias anuales rondan los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Islas Canarias 20 °C 250 mm

19

Las Islas Canarias tienen inviernos ______ y veranos que no son excesivamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cálidos calurosos

20

Las ______ en Las Islas Canarias ocurren principalmente en ______ y son más abundantes en zonas de alta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

precipitaciones invierno altitud

21

En la isla de ______ del archipiélago de Las Islas Canarias, se pueden experimentar lluvias más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Palma abundantes

22

Altitud y clima en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Zonas por encima de 1.000 metros tienen clima de montaña con inviernos fríos y veranos frescos.

23

Precipitaciones en alta montaña

Haz clic para comprobar la respuesta

Superan los 1.000 mm anuales, influenciadas por la orografía y el efecto foehn.

24

Distribución de la nieve en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Común en invierno en Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sierra Nevada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Análisis de Climas y Paisajes en el Segundo Bloque del Curso

Ver documento

Geografía

Geografía y Relieve de España

Ver documento

Geografía

Geopolítica y Globalización

Ver documento

Geografía

Elementos del Clima y su Medición

Ver documento

Diversidad Climática en España

España, ubicada en la zona templada del hemisferio norte, exhibe una amplia gama de climas influenciados por su posición geográfica, la presencia de mares y océanos, y la diversidad de su relieve. La clasificación climática más aceptada distingue entre el clima oceánico en el norte, el mediterráneo que predomina en gran parte del país, el árido en el sureste, el subtropical en las Islas Canarias y el de montaña en las zonas elevadas. Estos climas se diferencian por sus patrones de temperatura y precipitación, lo que da lugar a una rica variedad de ecosistemas y paisajes en España.
Panorámica de cinco paisajes de España mostrando climas oceánico, mediterráneo, interior, canario y de montaña con vegetación y cielos característicos.

El Clima Oceánico de la Costa Cantábrica

El clima oceánico, característico de la costa cantábrica, se extiende desde el País Vasco hasta Galicia. Se caracteriza por su elevada humedad, nubosidad y precipitaciones regulares y abundantes, que suelen superar los 1.000 mm anuales y se distribuyen de manera uniforme a lo largo del año, con una ligera disminución en verano. Las temperaturas son suaves, con inviernos templados y veranos frescos, debido a la influencia moderadora del océano Atlántico. La variación de temperatura a lo largo del año es reducida, con una amplitud térmica anual que generalmente se mantiene entre 10 y 12 grados Celsius, favoreciendo un clima estable y húmedo.

Predominio del Clima Mediterráneo en la Península

El clima mediterráneo domina la mayor parte de la península y se distingue por sus veranos calurosos y secos, e inviernos suaves con precipitaciones irregulares. En la costa mediterránea y las Islas Baleares, las lluvias anuales oscilan entre 400 y 700 mm, aunque en regiones como Cataluña pueden ser más abundantes. Este clima también está asociado con eventos extremos como la "gota fría", que puede causar lluvias intensas y repentinas. Las temperaturas medias anuales varían, desde aproximadamente 16 °C en la costa catalana hasta 18 °C en la costa de Málaga, con amplitudes térmicas que pueden alcanzar los 18 grados Celsius.

El Clima Mediterráneo Interior y sus Contrastantes Condiciones

El clima mediterráneo interior se caracteriza por inviernos más fríos, con temperaturas que pueden descender por debajo de los 5 °C, y veranos secos y extremadamente calurosos, con temperaturas que frecuentemente superan los 30 °C. La amplitud térmica anual es significativa, pudiendo superar los 20 grados Celsius. En regiones como Extremadura, la continentalidad se ve ligeramente mitigada por la influencia oceánica, lo que resulta en inviernos no excesivamente fríos y veranos muy calurosos.

El Clima Árido del Sureste Peninsular

El sureste peninsular, especialmente en las provincias de Murcia y Almería, presenta un clima árido, una variante extrema del clima mediterráneo, con precipitaciones anuales inferiores a 300 mm y algunas zonas que apenas alcanzan los 120 mm. Las temperaturas son elevadas durante todo el año, con medias anuales que superan los 18 °C, y la influencia de los vientos cálidos del Sahara es frecuente. Además, existen áreas con características áridas en otras regiones como Zamora, Zaragoza y La Mancha, aunque con matices menos extremos.

El Clima Canario: Suavidad y Estabilidad Térmica

Las Islas Canarias disfrutan de un clima subtropical, moderado por el anticiclón de las Azores y los vientos alisios. Las temperaturas son suaves durante todo el año, con medias anuales cercanas a los 20 °C, inviernos cálidos y veranos no excesivamente calurosos, con una reducida amplitud térmica. Las precipitaciones son escasas y se concentran en los meses de invierno, con una media anual en torno a los 250 mm, aunque en las zonas de mayor altitud del archipiélago, como en la isla de La Palma, las lluvias pueden ser más abundantes.

El Clima de Montaña y sus Particularidades

Las zonas de alta montaña en España, por encima de los 1.000 metros de altitud, presentan un clima de montaña con inviernos fríos, a menudo con temperaturas bajo cero, y veranos frescos y agradables. Las precipitaciones son abundantes, superando los 1.000 mm anuales, y se ven influenciadas por la disposición de las cadenas montañosas, que favorecen las lluvias orográficas y el efecto "foehn". Este clima es característico de las áreas montañosas como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y la Sierra Nevada, donde la nieve es común en invierno y las temperaturas pueden ser muy bajas.