Algor Cards

El Contrato Social y la Sociedad Civil

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Jean-Jacques Rousseau revolucionó la teoría política con 'El contrato social', proponiendo la voluntad general como base de la democracia legítima. Abogó por la participación ciudadana en una democracia directa y leyes que reflejen la moralidad colectiva, anticipando debates sobre justicia social.

Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Sociedad Civil

Jean-Jacques Rousseau, destacado pensador ilustrado, revolucionó la teoría política con su tratado "El contrato social", publicado en 1762. En esta obra, Rousseau argumenta que la sociedad y el gobierno deben estructurarse en torno a un pacto colectivo que garantice la libertad y la igualdad de los ciudadanos. Este contrato implica que los individuos cedan algunas libertades naturales a cambio de la protección de derechos civiles, bajo la condición de que se mantenga un consenso y se respeten los principios de justicia y voluntad común.
Grupo diverso votando en urna transparente en parque soleado, reflejando democracia y participación ciudadana en espacio abierto.

La Voluntad General como Pilar de la Legitimidad Democrática

Rousseau introduce el concepto de "voluntad general" como fundamento de la legitimidad política. Esta voluntad representa los intereses colectivos de la sociedad y debe diferenciarse de la suma de voluntades individuales. Para Rousseau, un gobierno legítimo es aquel que se alinea con la voluntad general, asegurando que las acciones gubernamentales beneficien al conjunto de la sociedad y no solo a grupos privilegiados o a la élite gobernante.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______, un influyente filósofo de la Ilustración, publicó 'El contrato social' en ______.

Jean-Jacques Rousseau

1762

01

Diferencia entre voluntad general y suma de voluntades individuales

La voluntad general refleja los intereses colectivos de la sociedad, no es simplemente la agregación de intereses personales.

02

Características de un gobierno legítimo para Rousseau

Un gobierno es legítimo si sus acciones se alinean con la voluntad general y benefician al conjunto de la sociedad, no solo a una élite.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave