Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Regulación del Metabolismo del Calcio

El metabolismo del calcio es esencial para la salud ósea, la transmisión nerviosa y otras funciones corporales. Su regulación involucra hormonas como la PTH, la calcitonina y la vitamina D. Los desequilibrios pueden causar hipocalcemia o hipercalcemia, con síntomas que varían desde espasmos musculares hasta confusión y problemas renales. El diagnóstico y tratamiento adecuados son cruciales para la homeostasis del calcio y la prevención de complicaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es vital para la formación y cuidado de ______ y ______, así como para la transmisión de señales nerviosas y otras funciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcio huesos dientes

2

Cuando disminuyen los niveles de calcio en la ______, la PTH promueve la liberación de calcio de los ______ y la activación de la ______ en los riñones.

Haz clic para comprobar la respuesta

sangre huesos vitamina D

3

Consecuencias de la hipocalcemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Espasmos, tetania, síntomas neuromusculares.

4

Consecuencias de la hipercalcemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fatiga, confusión, problemas renales.

5

Tratamiento de desequilibrios de calcio

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustes dietéticos, suplementos, medicamentos.

6

Para diagnosticar la ______, se mide el calcio en la sangre, teniendo en cuenta la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipocalcemia albúmina

7

Además del calcio, es importante evaluar los niveles de ______, ______ y ______, y la ______ renal.

Haz clic para comprobar la respuesta

PTH fósforo magnesio función

8

Un ______ QT prolongado puede ser un indicio de ______ en un electrocardiograma (EKG).

Haz clic para comprobar la respuesta

intervalo hipocalcemia

9

Causas no PTH de hipercalcemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Cáncer, exceso de calcio/vitamina D.

10

Síntomas inespecíficos de hipercalcemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Debilidad, fatiga, náuseas, vómitos, poliuria, alteraciones mentales.

11

Tratamiento de hipercalcemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidratación, diuréticos, inhibidores de resorción ósea, terapia causal.

12

El uso de ______ o ______ puede ayudar a inhibir la resorción ósea en el tratamiento de la hipercalcemia.

Haz clic para comprobar la respuesta

bisfosfonatos denosumab

13

En situaciones donde la hipercalcemia está ligada a altos niveles de ______, los ______ pueden ser una opción terapéutica efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

vitamina D glucocorticoides

14

El manejo de la hipercalcemia debe ser ______ y con una monitorización ______ para evitar daños renales y otros problemas serios.

Haz clic para comprobar la respuesta

multidisciplinario cuidadosa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Funciones y Regulación del Metabolismo del Calcio

El calcio es un mineral crucial para numerosas funciones biológicas, incluyendo la formación y mantenimiento de huesos y dientes, la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la activación de ciertas enzimas. La homeostasis del calcio es finamente regulada por hormonas como la paratiroidea (PTH), la calcitonina y la vitamina D. La PTH es liberada por las glándulas paratiroides cuando los niveles de calcio en sangre disminuyen, estimulando la liberación de calcio de los huesos, la reabsorción renal de calcio y la activación de la vitamina D en los riñones, lo que aumenta la absorción de calcio en el intestino. La calcitonina, secretada por las células parafoliculares de la tiroides, actúa para disminuir los niveles de calcio en sangre inhibiendo la resorción ósea y aumentando la excreción de calcio por los riñones.
Vaso de leche lleno hasta el borde sobre superficie de madera clara con almendras marrones dispersas y planta verde en maceta terracota al fondo.

Alteraciones en los Niveles de Calcio: Hipocalcemia e Hipercalcemia

Los desequilibrios en los niveles de calcio pueden llevar a condiciones como la hipocalcemia, donde hay una deficiencia de calcio en la sangre, o la hipercalcemia, donde hay un exceso. La hipocalcemia puede resultar de una deficiencia de PTH o vitamina D, daño a las glándulas paratiroides, o trastornos de magnesio, y se manifiesta con síntomas neuromusculares como espasmos y tetania. La hipercalcemia puede ser causada por hiperparatiroidismo, ciertos tipos de cáncer, o exceso de suplementación de calcio o vitamina D, y puede resultar en síntomas como fatiga, confusión, y problemas renales. Ambas condiciones requieren atención médica para evitar complicaciones graves y se tratan con ajustes en la dieta, suplementos o medicamentos para normalizar los niveles de calcio.

Diagnóstico y Tratamiento de la Hipocalcemia

El diagnóstico de la hipocalcemia se basa en la medición de los niveles séricos de calcio, ajustados por la concentración de albúmina, y la determinación de calcio iónico. Se deben evaluar también los niveles de PTH, fósforo y magnesio, así como la función renal. Los hallazgos en el electrocardiograma (EKG) pueden incluir un intervalo QT prolongado. El tratamiento de la hipocalcemia varía según la severidad y puede incluir suplementos de calcio y vitamina D, así como medidas para corregir la causa subyacente. En casos agudos, se puede requerir la administración intravenosa de calcio.

Causas y Manifestaciones Clínicas de la Hipercalcemia

La hipercalcemia puede ser el resultado de una sobreproducción de PTH, como en el hiperparatiroidismo primario, o de la liberación de calcio en la circulación debido a enfermedades malignas o a la ingesta excesiva de calcio o vitamina D. Los síntomas pueden ser inespecíficos e incluir debilidad, fatiga, náuseas, vómitos, poliuria, y alteraciones del estado mental. En casos severos, puede haber complicaciones cardíacas y neurológicas. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y orina, y el tratamiento se enfoca en reducir los niveles de calcio mediante hidratación, diuréticos, medicamentos que inhiben la resorción ósea y, en algunos casos, terapia dirigida a la causa subyacente.

Estrategias Terapéuticas para la Hipercalcemia

El tratamiento de la hipercalcemia requiere una estrategia que depende de la severidad y la causa subyacente. La rehidratación con solución salina y el uso de diuréticos de asa son medidas iniciales para aumentar la excreción de calcio. Los bisfosfonatos o el denosumab pueden ser utilizados para inhibir la resorción ósea. En casos de hipercalcemia asociada con niveles elevados de vitamina D, los glucocorticoides pueden ser efectivos. El manejo adecuado de la hipercalcemia es esencial para prevenir daños renales y otros problemas graves, y requiere un enfoque multidisciplinario y una monitorización cuidadosa.