Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ecosistemas y su dinámica

Los ecosistemas son sistemas dinámicos donde organismos y ambiente interactúan. Incluyen componentes bióticos como plantas y animales, y abióticos como clima y suelo. La ecología estudia estas interacciones, así como la adaptación de especies y la sucesión ecológica que conduce a comunidades maduras y estables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes bióticos de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que interactúan entre sí y con su hábitat.

2

Componentes abióticos de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos no vivos como clima, suelo, agua y nutrientes, esenciales para las condiciones de vida.

3

Clasificación de ecosistemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dividen en terrestres y acuáticos, diferenciados por factores como luz y composición del sustrato.

4

Esta disciplina examina cómo los organismos interactúan con su ______ y las relaciones entre diferentes especies en una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambiente comunidad

5

Se analiza la estructura y ______ de los ecosistemas, incluyendo la diversidad de hábitats y las ______ ecológicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

función cadenas alimentarias

6

Además, se estudian las ______ tróficas, las dinámicas poblacionales y los procesos que afectan la distribución y diversidad de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

redes especies

7

Factores limitantes terrestres

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua, temperatura, calidad del suelo. Determinan crecimiento y distribución de especies terrestres.

8

Factores limitantes acuáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Luz solar, nutrientes, oxígeno disuelto. Claves para la vida en ecosistemas acuáticos.

9

Ley del mínimo de Liebig

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento limitado por el recurso más escaso. Aplicable a todos los organismos.

10

Las especies que presentan una gran tolerancia a las variaciones del entorno se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eurioicas

11

Las especies con un rango de tolerancia ambiental más ______ se conocen como estenoicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitado

12

Para enfrentar desafíos como los extremos de ______, las especies desarrollan adaptaciones cruciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura

13

Las adaptaciones de las especies les permiten manejar cambios en la ______ del agua, entre otros factores ambientales.

Haz clic para comprobar la respuesta

salinidad

14

Biocenosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de seres vivos de un ecosistema y sus interacciones.

15

Nicho ecológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Función y posición de una especie dentro de un ecosistema.

16

Equilibrio ecológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de balance dinámico entre especies y su ambiente.

17

Se investigan aspectos como el tamaño, la ______, la distribución por edades y ______, y las tasas de nacimiento y defunción.

Haz clic para comprobar la respuesta

densidad sexos

18

Comprender los parámetros poblacionales es clave para entender las ______ de las poblaciones y la ______ de las especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

fluctuaciones dinámica

19

Estos estudios son esenciales para anticipar alteraciones en la ______ y en la estructura de las ______ ecológicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

biodiversidad comunidades

20

Sucesión primaria vs. secundaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Primaria: inicio en ambientes sin vida previa. Secundaria: recuperación tras perturbaciones.

21

Especies pioneras

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeras en colonizar, modifican condiciones, facilitan llegada de nuevas especies.

22

Clímax ecológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado final de sucesión, comunidad madura y estable, alta biodiversidad y complejidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Biología

Hipertensión Crónica en el Embarazo

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Definición y Componentes de un Ecosistema

Un ecosistema es una compleja red de interacciones entre organismos vivos y su entorno físico, que funciona como una unidad dinámica y cohesiva dentro de la biósfera. Los componentes bióticos, también conocidos como biocenosis, comprenden la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que habitan en un área determinada, interactuando entre sí y con su hábitat. Los componentes abióticos, o biotopo, incluyen todos los elementos no vivos como el clima, el suelo, el agua y los nutrientes, que proporcionan las condiciones necesarias para la vida. Los ecosistemas se clasifican en terrestres y acuáticos, cada uno con características distintivas que afectan la forma en que los organismos se adaptan y sobreviven, como la disponibilidad de luz y la composición del sustrato.
Bosque denso con ciervo bebiendo en estanque claro, rocas musgosas, aves en ramas y rayos de sol filtrándose entre árboles.

La Ecología y su Enfoque en los Ecosistemas

La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los ecosistemas, término acuñado por el biólogo alemán Ernst Haeckel. Esta disciplina investiga las interacciones entre los organismos y su ambiente, así como las relaciones entre las distintas especies dentro de una comunidad. La ecología analiza la estructura y función de los ecosistemas, abarcando la diversidad de hábitats, los nichos ecológicos, las cadenas alimentarias y las redes tróficas, además de las dinámicas poblacionales y los procesos ecológicos que determinan la distribución, abundancia y diversidad de las especies en el medio natural.

Factores Limitantes y Ambientales en los Ecosistemas

Los ecosistemas están influenciados por factores limitantes que restringen el crecimiento, la distribución y la abundancia de las especies. En los ecosistemas terrestres, elementos como la disponibilidad de agua, la temperatura y la calidad del suelo son fundamentales, mientras que en los acuáticos, la luz solar, la concentración de nutrientes y la cantidad de oxígeno disuelto son críticos. La ley del mínimo de Justus von Liebig postula que el crecimiento de los organismos está limitado por el recurso más escaso. Los factores ambientales, que incluyen la luz, la temperatura, la humedad, la salinidad y el pH, son variables físicas y químicas que afectan directamente a los organismos, determinando su distribución geográfica y su capacidad de adaptación y supervivencia en diferentes ambientes.

Adaptación de las Especies a los Factores Ambientales

Las especies se adaptan a los factores ambientales a través de una variedad de estrategias y mecanismos biológicos. Se clasifican en eurioicas, aquellas con una amplia gama de tolerancia a las variaciones ambientales, y estenoicas, las que tienen un rango de tolerancia más limitado. Estas adaptaciones pueden ser morfológicas, fisiológicas o de comportamiento y son cruciales para la supervivencia de las especies, permitiéndoles enfrentar desafíos como extremos de temperatura, variaciones en la salinidad del agua o fluctuaciones en la disponibilidad de recursos.

Interacciones y Relaciones en la Biocenosis

La biocenosis de un ecosistema se caracteriza por la interacción entre sus distintas especies, que establecen una red de relaciones ecológicas como la competencia, la depredación, el mutualismo y la simbiosis. Cada especie ocupa un hábitat específico y desempeña un rol único en el ecosistema, conocido como su nicho ecológico. Estas interacciones y la adaptación al biotopo son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, permitiendo que las poblaciones coexistan y se soporten mutuamente, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y resiliencia del ecosistema.

Dinámica de Poblaciones en Ecología

La ecología de poblaciones se centra en el estudio de grupos de individuos de la misma especie que viven en un área determinada. Se analizan factores como el tamaño de la población, la densidad, la estructura por edades y sexos, y las tasas de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración. Estos parámetros son vitales para comprender las fluctuaciones poblacionales y la dinámica de las especies en su entorno natural, así como para predecir cambios en la biodiversidad y en la estructura de las comunidades ecológicas.

Sucesiones Ecológicas y Cambios en los Ecosistemas

Los ecosistemas no son estáticos y pasan por sucesiones ecológicas, que son secuencias de cambios estructurales y funcionales que ocurren a lo largo del tiempo. Estos procesos pueden ser primarios, comenzando en ambientes previamente desprovistos de vida, o secundarios, en áreas que han sufrido perturbaciones. Las especies pioneras inician el proceso de sucesión, creando condiciones que permiten la llegada de nuevas especies. Con el tiempo, la comunidad biológica se diversifica y se vuelve más compleja, avanzando hacia un clímax ecológico que representa una comunidad madura y relativamente estable.