Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Impuesto sobre la Renta en Honduras

El Impuesto sobre la Renta en Honduras grava los ingresos de personas y empresas, con especial atención a la capacidad contributiva. Residentes y no residentes tienen responsabilidades fiscales distintas, y existen regímenes especiales para las ganancias por exportaciones. Además, se establecen tasas impositivas específicas para no residentes y ciertas exoneraciones aplicables a entidades y actividades determinadas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Sujetos del Impuesto sobre la Renta en Honduras

Haz clic para comprobar la respuesta

Personas y empresas con ingresos anuales por capital, trabajo o ambos.

2

Concepto de ingreso para el Impuesto sobre la Renta

Haz clic para comprobar la respuesta

Todo beneficio que incremente el patrimonio, incluyendo efectivo, bienes, servicios o crédito.

3

Periodicidad de la determinación del Impuesto sobre la Renta

Haz clic para comprobar la respuesta

Anual, basada en ingresos netos del año fiscal.

4

Los ingresos de fuentes dentro o fuera de ______, están sujetos al Impuesto sobre la Renta, incluyendo a los ______ no residentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Honduras individuos

5

Las embarcaciones mercantes con bandera de ______ o que naveguen en aguas nacionales están obligadas a las ______ tributarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Honduras obligaciones

6

Ingresos de fuente hondureña por exportación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganancias de bienes producidos o adquiridos en Honduras y exportados se consideran ingresos hondureños.

7

Presunción de relación económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Si precio de venta es inferior al mayorista en destino, se presume relación entre exportador e importador.

8

Tratamiento de ingresos de exportadores extranjeros

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingresos por ventas en Honduras se consideran de fuente extranjera, a menos que superen el precio mayorista de origen.

9

Los no residentes deben pagar el Impuesto sobre la Renta en ______ por ingresos obtenidos a través de bienes o servicios en dicho país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Honduras

10

La ______ es la entidad responsable de establecer las obligaciones fiscales en base a la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración Tributaria

11

Retención de impuestos a no residentes por entidades en Honduras

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades en Honduras deben retener y entregar impuestos de ingresos generados por no residentes.

12

Tratamiento fiscal de intereses y dividendos a no residentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Intereses a entidades no vinculadas se gravan al pago; pagos entre vinculadas se tratan como dividendos y se gravan como tales.

13

Las organizaciones de ______, entidades religiosas y miembros del cuerpo ______ no deben abonar el Impuesto sobre la Renta en Honduras.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficencia diplomático y consular

14

______ sin fines de lucro, asociaciones patronales y ______ también están exentos del Impuesto sobre la Renta en Honduras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociaciones sindicatos

15

En Honduras, ciertos ingresos de ______ y ______ no están sujetos al pago del Impuesto sobre la Renta.

Haz clic para comprobar la respuesta

docentes jubilados

16

Las exenciones del Impuesto sobre la Renta en Honduras se otorgan bajo condiciones ______ en la ______ del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

específicas legislación tributaria

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

La Emancipación y su Evolución en el Derecho

Ver documento

Derecho

Licenciamiento de Software

Ver documento

Derecho

Actualización en la Gestión de la Salud Pública en Colombia

Ver documento

Concepto y Fundamentos del Impuesto sobre la Renta en Honduras

El Impuesto sobre la Renta en Honduras es un tributo que grava los ingresos anuales de las personas y empresas, derivados del capital, del trabajo o de ambos elementos combinados. Se considera ingreso a cualquier beneficio que incremente el patrimonio del contribuyente, ya sea en efectivo, bienes, servicios o crédito. Este impuesto se basa en el principio de capacidad contributiva, que asume que quienes tienen mayor capacidad económica, medida por sus ingresos, deben aportar en mayor medida al financiamiento de los gastos públicos. La determinación del impuesto se realiza anualmente, tomando en cuenta los ingresos netos obtenidos durante el año fiscal correspondiente.
Oficina moderna iluminada con escritorio de madera oscura, calculadora negra, papeles desordenados, teléfono, silla ejecutiva y planta interior.

Responsabilidades Fiscales de Residentes y No Residentes en Honduras

En Honduras, tanto las personas físicas como las jurídicas que residen o tienen su domicilio fiscal en el país están obligadas a contribuir con el Impuesto sobre la Renta. Este gravamen se aplica a todos los ingresos obtenidos, ya sea que provengan de actividades económicas dentro o fuera del territorio nacional. Los no residentes también están sujetos a este impuesto en relación con los ingresos de fuente hondureña. Las embarcaciones mercantes bajo bandera hondureña o que operen en aguas nacionales igualmente deben cumplir con estas obligaciones tributarias.

Régimen Fiscal de las Ganancias por Exportaciones

Las ganancias obtenidas de la exportación de bienes producidos o adquiridos en Honduras se consideran ingresos de fuente hondureña. Para calcular la renta o utilidad exportadora, se deducen del precio de venta en destino los costos y gastos pertinentes. Si no existe un precio de venta o este es inferior al mayorista del lugar de destino, se presume una relación económica entre exportador e importador, y se utiliza el precio mayorista para la valoración de los bienes. Los ingresos de exportadores extranjeros por ventas en Honduras se tratan como de fuente extranjera, salvo que el precio de venta exceda al mayorista del lugar de origen, en cuyo caso la diferencia se considera renta de fuente hondureña.

Tributación de No Residentes en Honduras

Las personas físicas o jurídicas no residentes en Honduras están sujetas al Impuesto sobre la Renta por sus ingresos de fuente hondureña, ya sea por la propiedad de bienes situados en el país, por servicios prestados en territorio hondureño o por negocios con personas domiciliadas en Honduras. Estos contribuyentes deben presentar su declaración de renta antes de abandonar el país y solicitar la correspondiente liquidación. La Administración Tributaria es la encargada de determinar la obligación fiscal de acuerdo con la legislación vigente.

Tasas Impositivas para No Residentes

Los ingresos brutos generados en Honduras por no residentes están sujetos a tasas impositivas que varían entre el 10% y el 25%, dependiendo de la naturaleza del ingreso. Las entidades que realicen pagos a no residentes deben retener y entregar el impuesto correspondiente. Los intereses pagados a entidades no vinculadas se reconocen al momento del pago, mientras que los pagos entre entidades relacionadas se tratan como dividendos y se gravan de acuerdo con las normas aplicables a estos.

Exoneraciones del Impuesto sobre la Renta

En Honduras, ciertas entidades y actividades están exentas del Impuesto sobre la Renta. Estas incluyen al Estado y sus dependencias, municipalidades, instituciones autónomas y semi-autónomas, organizaciones de beneficencia reconocidas, asociaciones sin fines de lucro, la Iglesia, miembros del cuerpo diplomático y consular, asociaciones patronales o profesionales, sindicatos y ciertos ingresos de docentes y jubilados. Las exenciones se aplican de manera específica y están sujetas a condiciones establecidas en la legislación tributaria del país.