Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Factibilidad y Viabilidad en Proyectos Colaborativos

La factibilidad en proyectos colaborativos evalúa la viabilidad de una iniciativa dentro de los objetivos estratégicos de una organización. Incluye análisis técnico, ambiental, financiero y socioeconómico para determinar si un proyecto puede ser implementado y operado con éxito. Se consideran los recursos tecnológicos, costos, beneficios y la aceptación del mercado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evaluación de viabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar si un proyecto es realizable dentro de los objetivos estratégicos y recursos de la organización.

2

Análisis de recursos tecnológicos y capacidad técnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Verificar que la tecnología y habilidades técnicas actuales soporten las demandas del proyecto.

3

Costo-beneficio y aceptación de stakeholders

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimar el retorno económico del proyecto y el nivel de apoyo o rechazo de los interesados clave.

4

Un ______ de factibilidad se inicia con un resumen ejecutivo y termina con conclusiones y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudio recomendaciones

5

Se considera que un proyecto es ______ cuando supera evaluaciones y puede ser una operación ______ y sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

factible productiva

6

Análisis de mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina demanda de bienes/servicios y justifica la oferta.

7

Estudio técnico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estima inversiones y costos operativos; provee detalles técnicos.

8

Análisis financiero

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrolla proyecciones financieras; evalúa viabilidad económica y rentabilidad potencial.

9

La viabilidad técnica se enfoca en la calidad y ______ técnica del proyecto.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherencia

10

La viabilidad ______ evalúa los beneficios y el impacto en la sociedad y la economía.

Haz clic para comprobar la respuesta

socioeconómica

11

La viabilidad ______ tiene en cuenta el impacto ecológico y las medidas para mitigarlo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambiental

12

La viabilidad ______ examina si la organización puede implementar y sostener el proyecto a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

institucional

13

Criterios de factibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis técnico y logístico para determinar si un proyecto puede realizarse.

14

Criterios de viabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación de factores económicos, sociales y ambientales para el éxito sostenible del proyecto.

15

Proyecto factible

Haz clic para comprobar la respuesta

Proyecto técnicamente posible de realizar.

16

Proyecto viable

Haz clic para comprobar la respuesta

Proyecto sostenible, rentable y con cumplimiento de criterios para operación continua.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Estrategias de Reducción para Mejorar el Rendimiento Empresarial

Ver documento

Economía

El Desarrollo Económico y sus Dimensiones

Ver documento

Economía

Cultura: Definición y Características

Ver documento

Economía

Razones de Actividad Empresarial

Ver documento

Concepto y Objetivos de la Factibilidad en Proyectos Colaborativos

La factibilidad en proyectos colaborativos se refiere a la evaluación sistemática de la viabilidad de una iniciativa, considerando si puede ser implementada efectivamente dentro de los objetivos estratégicos de una organización. Este análisis es esencial para determinar si los recursos tecnológicos y la capacidad técnica existentes están en consonancia con los requerimientos del proyecto propuesto. Además, se analizan los costos y beneficios, así como el nivel de aceptación potencial por parte de los stakeholders. Los objetivos de la factibilidad abarcan la optimización de procesos mediante la reducción de errores, costos y tiempos de procesamiento, la integración funcional de las áreas de la organización, la mejora continua de los servicios ofrecidos, la automatización de tareas y la garantía de disponibilidad de los recursos necesarios. También se considera la proyección de rentabilidad y la aceptación del mercado hacia el producto o servicio desarrollado.
Grupo de cinco profesionales analizando planos arquitectónicos y modelo 3D de edificio sobre mesa, con cascos de seguridad alrededor, en ambiente iluminado.

Estructura y Evaluación de un Estudio de Factibilidad

Un estudio de factibilidad se estructura de manera metódica, iniciando con un resumen ejecutivo del proyecto, seguido por el análisis detallado de cada componente, fundamentando cada sección con datos e información relevante, y finalizando con un conjunto de conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos. La evaluación de la factibilidad de un proyecto implica realizar cuatro evaluaciones fundamentales: técnica, ambiental, financiera y socioeconómica. La viabilidad de un proyecto se establece cuando se cumplen satisfactoriamente los criterios en estas áreas de manera simultánea, lo que significa que un proyecto puede ser viable en un aspecto pero no necesariamente en otro. Un proyecto se considera factible cuando, tras superar estas evaluaciones, se demuestra que puede ser diseñado y ejecutado con éxito, convirtiéndose en una operación productiva y sostenible.

Componentes del Estudio de Factibilidad

El estudio de factibilidad comprende diversas evaluaciones críticas. El análisis de mercado determina la demanda existente y justifica la oferta de bienes o servicios. El estudio técnico proporciona información detallada para estimar las inversiones y los costos operativos necesarios. El análisis financiero sistematiza la información económica, desarrolla proyecciones financieras y evalúa la viabilidad económica del proyecto, determinando su potencial rentabilidad. La factibilidad operativa examina la posibilidad de implementar el proyecto con los procesos y procedimientos actuales, mientras que la factibilidad técnica y económica evalúan, respectivamente, la disponibilidad y adecuación de los recursos técnicos y la relación coste-beneficio, con el fin de seleccionar la alternativa más ventajosa para la organización.

Concepto y Tipos de Viabilidad

La viabilidad se refiere a la probabilidad de que un proyecto pueda ser ejecutado y operado con éxito, alcanzando los objetivos propuestos. Está intrínsecamente relacionada con la calidad, eficiencia y pertinencia del proyecto, y se evalúa en términos de coherencia y realismo de los planes y estrategias. Los tipos de viabilidad incluyen la técnica, que se centra en la calidad y coherencia técnica del proyecto; la socioeconómica, que valora los beneficios y el impacto social y económico; la ambiental, que considera el impacto ecológico y las estrategias de mitigación; y la institucional, que analiza la capacidad de la organización para llevar a cabo y mantener el proyecto en el tiempo.

Diferenciación entre Factibilidad y Viabilidad

Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, los términos factibilidad y viabilidad tienen diferencias clave. La factibilidad se asocia con la posibilidad objetiva de realizar un proyecto, basada en criterios técnicos y logísticos. Por otro lado, la viabilidad se refiere a la probabilidad de que un proyecto sea exitoso y sostenible a largo plazo, considerando factores económicos, sociales y ambientales. Un proyecto factible es aquel que es técnicamente posible, mientras que uno viable es aquel que es sostenible, rentable y cumple con todos los criterios necesarios para su implementación y operación continua. Por ejemplo, un proyecto para la extracción de minerales en la Antártida puede ser factible desde un punto de vista técnico, pero no viable económicamente debido a los altos costos y restricciones ambientales. Por lo tanto, un emprendimiento debe demostrar primero su factibilidad y luego su viabilidad, asegurando que es capaz de cumplir con los objetivos y expectativas a largo plazo.