Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas describe el movimiento y la interacción de las placas litosféricas terrestres. Su estudio revela la causa de terremotos, actividad volcánica y la formación de montañas. Originada de la hipótesis de Wegener sobre la Deriva Continental, esta teoría es fundamental para entender la evolución geológica y la distribución de recursos naturales. Los métodos de estudio incluyen la sismología y la exploración del fondo oceánico, mientras que el motor de este movimiento es la energía térmica interna de la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La capa más externa y sólida de la Tierra se llama ______ y está fraccionada en varias ______ tectónicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

litosfera placas

2

Las placas tectónicas se mueven sobre la ______, que es una capa más maleable y menos sólida.

Haz clic para comprobar la respuesta

astenosfera

3

El desplazamiento de las placas tectónicas provoca fenómenos como ______, erupciones ______, y la formación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

terremotos volcánica montañas

4

Los bordes de las placas tectónicas pueden ser ______, ______ o ______, y es allí donde ocurre la mayoría de la actividad tectónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

convergentes divergentes transformantes

5

Hipótesis original de la Deriva Continental

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Wegener en 1912, sugiere que los continentes estaban unidos en Pangea y se separaron con el tiempo.

6

Rechazo inicial de la teoría de Wegener

Haz clic para comprobar la respuesta

La falta de un mecanismo convincente para el movimiento continental llevó al rechazo inicial de la teoría de Wegener.

7

Evidencias geofísicas de la Tectónica de Placas

Haz clic para comprobar la respuesta

La expansión del fondo oceánico y el registro paleomagnético en las rocas contribuyeron a la aceptación de las placas tectónicas en movimiento.

8

La ______ de las capas internas de la Tierra y la dinámica de las placas tectónicas se ha inferido mediante ondas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión sísmicas

9

Corteza terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa más externa de la Tierra, compuesta por rocas silíceas y minerales.

10

Astenosfera y tectónica de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa viscoelástica bajo la litosfera; permite movimiento de placas por su ductilidad.

11

Núcleo externo e interno

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo externo es líquido, compuesto principalmente de hierro y níquel; núcleo interno es sólido.

12

El movimiento de las ______ tectónicas se debe a la energía ______ del interior terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

placas térmica

13

Las corrientes de ______ en el manto terrestre se forman por la transferencia de calor desde el ______ hacia la superficie.

Haz clic para comprobar la respuesta

convección núcleo

14

La ______ oceánica se forma cuando el magma emerge y se solidifica, proceso que ocurre en las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corteza dorsales

15

Movimientos horizontales de la litosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen expansión del fondo oceánico y colisión continental, alterando la geografía terrestre.

16

Movimientos verticales de la litosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionados con la isostasia, ajustes gravitacionales entre litosfera y astenosfera, afectan el relieve.

17

Estructuras geológicas por tectónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de fosas oceánicas, dorsales y cadenas montañosas debido a procesos tectónicos.

18

Esta teoría ayuda a explicar la distribución de ______ y ______ a través del tiempo ______ y la ubicación de ______ naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

continentes océanos geológico recursos

19

Es fundamental para pronosticar y comprender la ______ ______ y ______ y sus efectos en la ______ de riesgos naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad sísmica volcánica gestión

20

La teoría tiene un papel importante en la ______ ______ y en la preparación para ______ naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación urbana desastres

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Renovabilidad de los Recursos Minerales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Geosfera: Estructura y Composición del Planeta Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Investigación Científica

Ver documento

Fundamentos de la Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es una teoría científica que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Según esta teoría, la litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, está dividida en varias placas tectónicas que se desplazan sobre la astenosfera, una capa más dúctil y menos rígida. Este movimiento es responsable de fenómenos geológicos como terremotos, actividad volcánica, formación de montañas y la creación y destrucción de la corteza oceánica. Los límites entre las placas pueden ser convergentes, divergentes o transformantes, y es en estos bordes donde se concentra la mayor parte de la actividad tectónica.
Vista aérea de la dorsal mesoatlántica submarina con relieve montañoso serpenteante y gradiente de azules que indican profundidad.

Desarrollo Histórico de la Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la Tectónica de Placas evolucionó a partir de la hipótesis de la Deriva Continental propuesta por Alfred Wegener en 1912. Wegener argumentó que los continentes habían estado unidos en un supercontinente llamado Pangea y que se habían separado con el tiempo. Aunque su teoría fue inicialmente rechazada debido a la falta de un mecanismo convincente para el movimiento continental, la acumulación de evidencias geofísicas, como la expansión del fondo oceánico y el registro paleomagnético en las rocas, llevó a la comunidad científica a aceptar la idea de placas tectónicas en movimiento durante la década de 1960.

Evidencia y Métodos de Estudio en Tectónica de Placas

La comprensión de la tectónica de placas se ha beneficiado de una variedad de métodos de estudio. La exploración directa a través de perforaciones proporciona muestras de rocas y sedimentos, mientras que el mapeo del fondo oceánico ha revelado características como dorsales y fosas. Los métodos indirectos, como la sismología, han sido cruciales para entender la estructura interna de la Tierra. Las ondas sísmicas, en particular, han permitido a los científicos inferir la disposición de las capas internas y la dinámica de las placas tectónicas a través de técnicas como la sismología de reflexión y refracción.

Composición y Dinámica de las Capas Terrestres

La estructura interna de la Tierra se puede describir a través de modelos composicionales y dinámicos. El modelo composicional distingue la corteza, el manto y el núcleo, basado en diferencias químicas y mineralógicas. El modelo dinámico clasifica las capas según su comportamiento mecánico: la litosfera rígida, la astenosfera viscoelástica, la mesosfera más rígida y la endosfera que incluye el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido. La astenosfera es crucial en la tectónica de placas, ya que su ductilidad permite que las placas litosféricas se deslicen y se muevan.

El Motor de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas es impulsado por la energía térmica del interior de la Tierra, que genera corrientes de convección en el manto. Estas corrientes son el resultado de la transferencia de calor desde el núcleo caliente hacia la superficie más fría. La gravedad también juega un papel importante, especialmente en los procesos de subducción, donde las placas oceánicas más densas y frías se hunden en el manto, arrastrando consigo la litosfera adyacente. Este proceso es complementado por la creación de nueva corteza en las dorsales oceánicas, donde el magma asciende y se solidifica al enfriarse.

Cambios en la Litosfera y el Ciclo de Wilson

La Tectónica de Placas es responsable de los cambios significativos en la litosfera, tanto horizontales como verticales. Los movimientos horizontales incluyen la expansión del fondo oceánico y la colisión continental, mientras que los movimientos verticales se relacionan con la isostasia, el equilibrio gravitacional entre la litosfera y la astenosfera. Estos procesos dan lugar a la formación de distintas estructuras geológicas, como fosas oceánicas, dorsales y cadenas montañosas. El Ciclo de Wilson describe la apertura y cierre de los océanos y la formación de supercontinentes, un proceso cíclico que afecta la distribución de rocas y minerales en la Tierra.

Importancia de la Teoría de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas es esencial para comprender la evolución geológica y biológica de la Tierra. Proporciona un marco para explicar la distribución de continentes y océanos a lo largo del tiempo geológico, así como la localización de recursos naturales como minerales y depósitos de petróleo. Además, es crucial para predecir y entender la actividad sísmica y volcánica, lo que tiene implicaciones significativas en la gestión de riesgos naturales, la planificación urbana y la preparación ante desastres.