Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Abraham H. Maslow y la Psicología Humanista

Abraham H. Maslow, pionero de la psicología humanista, desarrolló una teoría de la motivación basada en una jerarquía de necesidades que culmina en la autorrealización. Su enfoque holístico del ser humano contrastaba con el conductismo y el psicoanálisis de su tiempo, y ha influenciado la gestión organizacional, promoviendo un liderazgo que favorece el bienestar y desarrollo de los empleados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ ______ Maslow, quien nació el ______ de ______ de 1908, fue un destacado psicólogo de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Abraham Harold 1 abril Estados Unidos

2

Jerarquía de necesidades de Maslow - Primer nivel

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidades fisiológicas: alimentación, hidratación y otras necesidades básicas del cuerpo.

3

Jerarquía de necesidades de Maslow - Nivel intermedio

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguridad: protección y estabilidad; Amor y pertenencia: relaciones y afecto; Estima: respeto y reconocimiento.

4

Jerarquía de necesidades de Maslow - Nivel superior

Haz clic para comprobar la respuesta

Autorrealización: alcanzar el potencial y desarrollo personal máximo.

5

Según ______, la ______ se alcanza únicamente tras satisfacer las necesidades básicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Maslow autorrealización

6

La ______ puede manifestarse de formas únicas en cada individuo, como en la ______, la ______ o la educación de los hijos.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorrealización arte ciencia

7

Maslow creía que todos los humanos poseen una tendencia natural hacia la ______ y que el ambiente ______ puede promover o entorpecer este desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorrealización social

8

Impacto de la gestión participativa según Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Maslow observó que la gestión participativa y la autonomía de los empleados mejoran la efectividad organizacional.

9

Críticas al enfoque de Maslow en crisis empresariales

Haz clic para comprobar la respuesta

El enfoque humanista de Maslow fue criticado en tiempos de crisis, pero él sostuvo su valor en estabilidad.

10

Perfil de líderes según Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Maslow propuso que los líderes deben ser personas mentalmente saludables y autorrealizadas para promover el bienestar laboral.

11

Maslow murió el ______ de ______ de 1970, sin embargo, su jerarquía de necesidades sigue siendo esencial en psicología.

Haz clic para comprobar la respuesta

8 junio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Epistemología Genética de Jean Piaget

Ver documento

Psicología

Duración y Factores Determinantes en la Entrevista Clínica

Ver documento

Psicología

El Sistema Límbico

Ver documento

Psicología

Introducción a la Tanatología

Ver documento

Abraham H. Maslow y la Psicología Humanista

Abraham Harold Maslow, nacido el 1 de abril de 1908, fue un psicólogo estadounidense que jugó un papel crucial en el desarrollo de la psicología humanista. Contrario a las tendencias predominantes de su época, como el conductismo, que se enfocaba en el comportamiento observable, y el psicoanálisis, que se centraba en los procesos inconscientes, Maslow propuso una visión más holística del ser humano. Su enfoque incluía el estudio de las cualidades positivas, la creatividad y la búsqueda de la autorrealización. La psicología humanista, conocida también como la "Tercera Fuerza", se presentó como una alternativa que enfatizaba la salud mental y las capacidades humanas, en lugar de las patologías o el comportamiento animal.
Grupo de cinco personas en plataformas ascendentes realizando actividades diversas: plantando, leyendo, pintando, levantando un trofeo y meditando al aire libre.

La Teoría de la Motivación Humana de Maslow

La teoría de la motivación humana de Maslow, formulada en su obra "A Theory of Human Motivation" de 1943, es una de sus contribuciones más destacadas. En ella, Maslow postuló que las necesidades humanas se estructuran en una jerarquía, donde la satisfacción de las necesidades más básicas es esencial para el surgimiento de necesidades de orden superior. Esta jerarquía se inicia con las necesidades fisiológicas, como la alimentación y la hidratación, seguidas por la seguridad, el amor y la pertenencia, la estima y, en la cúspide, la autorrealización. Maslow aclaró que la jerarquía no es estrictamente secuencial y que las necesidades pueden solaparse.

La Jerarquía de Necesidades y la Autorrealización

En la cima de la jerarquía de necesidades de Maslow se encuentra la autorrealización, que representa la plena realización del potencial y las capacidades individuales. Maslow sostuvo que la autorrealización solo es posible cuando las necesidades fundamentales han sido atendidas. La autorrealización se manifiesta de manera distinta en cada persona y puede expresarse a través de actividades como el arte, la ciencia o la crianza de los hijos. Maslow argumentó que todos los seres humanos tienen una tendencia innata hacia la autorrealización y que el entorno social puede facilitar o impedir este proceso de crecimiento personal.

Aplicaciones de la Teoría de Maslow en la Gestión Organizacional

La teoría de Maslow también ha tenido un impacto significativo en el campo de la gestión organizacional. A través de su colaboración con Non-Linear Systems, Inc., Maslow pudo observar de primera mano la efectividad de la gestión participativa y la importancia de la autonomía de los empleados. A pesar de que su enfoque fue objeto de críticas durante periodos de crisis empresarial, Maslow defendió que los principios de una gestión humanista son especialmente valiosos en contextos estables. Propuso que los líderes organizacionales deberían ser individuos mentalmente saludables y autorrealizados, capaces de promover un ambiente que favorezca el desarrollo y bienestar de sus trabajadores.

El Legado de Maslow en la Psicología Contemporánea

Aunque en su momento la comunidad científica recibió con escepticismo algunas de las ideas de Maslow, criticando la falta de rigor empírico en sus teorías, su legado perdura en la psicología contemporánea. La perspectiva humanista de Maslow ha influido en el ámbito de la gestión, la educación y la práctica clínica, ofreciendo una visión optimista del potencial humano. Maslow falleció el 8 de junio de 1970, pero su jerarquía de necesidades continúa siendo un modelo fundamental en el estudio de la motivación y el comportamiento humano, y su enfoque humanista sigue inspirando a profesionales en diversas disciplinas.