Abraham H. Maslow, pionero de la psicología humanista, desarrolló una teoría de la motivación basada en una jerarquía de necesidades que culmina en la autorrealización. Su enfoque holístico del ser humano contrastaba con el conductismo y el psicoanálisis de su tiempo, y ha influenciado la gestión organizacional, promoviendo un liderazgo que favorece el bienestar y desarrollo de los empleados.
Show More
Abraham H. Maslow fue un psicólogo estadounidense nacido el 1 de abril de 1908, conocido por su contribución a la psicología humanista
Contraste con otras corrientes psicológicas
Maslow se opuso a las tendencias predominantes de su época, como el conductismo y el psicoanálisis, proponiendo una visión más holística del ser humano
Enfoque de la psicología humanista
La psicología humanista se enfoca en las cualidades positivas, la creatividad y la autorrealización del ser humano
La teoría de la motivación humana y la jerarquía de necesidades son algunas de las principales contribuciones de Maslow a la psicología
Maslow postuló que las necesidades humanas se organizan en una jerarquía, donde las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de surgir necesidades de orden superior
La autorrealización, en la cima de la jerarquía de necesidades, representa la plena realización del potencial y las capacidades individuales
La autorrealización puede expresarse de diferentes maneras en cada persona, como a través del arte, la ciencia o la crianza de los hijos
La teoría de Maslow ha tenido un impacto significativo en el campo de la gestión organizacional, promoviendo la gestión participativa y la autonomía de los empleados
Maslow defendió que los líderes organizacionales deben ser individuos mentalmente saludables y autorrealizados, capaces de promover un ambiente que favorezca el desarrollo y bienestar de sus trabajadores
Aunque en su momento fue criticado por la falta de rigor empírico, el legado de Maslow perdura en la psicología contemporánea
La perspectiva humanista de Maslow ha influido en la gestión, la educación y la práctica clínica, ofreciendo una visión optimista del potencial humano