Aristóteles, filósofo de la antigüedad, estableció el Liceo y divergió de Platón, enfocándose en la sustancia y existencia concretas. Su metafísica introduce el hilemorfismo y la teleología, mientras que su antropología y epistemología resaltan la unión del alma y el cuerpo, y el papel de la razón. La ética nicomaquea de Aristóteles promueve la eudaimonía a través de la virtud y el término medio.
Show More
Aristóteles nació en Estagira en 384 a.C
Aristóteles creció en un contexto de tensiones políticas marcadas por la expansión de Macedonia y la resistencia de las ciudades-estado griegas
La familia de médicos de Aristóteles y su educación enfatizando el conocimiento empírico influenciaron su enfoque filosófico
A la edad de diecisiete años, Aristóteles se unió a la Academia de Platón en Atenas
Durante dos décadas, Aristóteles evolucionó de estudiante a maestro en la Academia de Platón
Tras la muerte de Platón, Aristóteles estableció su propia escuela filosófica, el Liceo, diferenciándose de la Academia en metodología y doctrina
La relación entre Aristóteles y Alejandro Magno se enfrió debido a las políticas imperialistas del joven rey
Tras la muerte de Alejandro, Aristóteles fue acusado de impiedad y se exilió voluntariamente a Calcis
Aristóteles pasó sus últimos días en Calcis, donde continuó su trabajo filosófico y dejó un legado duradero en la historia del pensamiento
En su obra, Aristóteles rechazó la teoría de las formas de Platón y propuso una explicación más integral del cambio y la sustancia en el mundo natural
La metafísica aristotélica se centra en la sustancia y la existencia concretas, introduciendo el hilemorfismo y la distinción entre potencia y acto
Aristóteles abordó la naturaleza humana a través de una antropología que ve el alma y el cuerpo como aspectos inseparables, y en su epistemología, sostuvo que el conocimiento comienza con la percepción sensorial y se desarrolla a través de la razón y la reflexión ética
En la ética de Aristóteles, la eudaimonía o felicidad es el fin supremo de la vida humana
La ética nicomaquea de Aristóteles se centra en el desarrollo del carácter y la búsqueda de un término medio entre los extremos
La virtud es un hábito que se adquiere y perfecciona a través de la práctica y la reflexión ética, y es en esta actividad donde el conocimiento y la vida ética se entrelazan para alcanzar la plenitud humana