Los hongos, organismos eucariotas del reino Fungi, se distinguen por su nutrición heterótrofa y paredes celulares de quitina. Su reproducción varía entre asexual y sexual, y su metabolismo puede ser aerobio o fermentativo. La identificación correcta de hongos es vital para el tratamiento de infecciones, ya que difieren significativamente de las bacterias en estructura y metabolismo, lo que afecta la eficacia de los medicamentos. Además, su clasificación patológica es esencial para entender las diversas infecciones que pueden causar, desde superficiales hasta sistémicas.
Show More
Los hongos son seres vivos que pertenecen al reino Fungi y se caracterizan por ser organismos eucariotas
Levaduras unicelulares
Las levaduras son un tipo de hongos unicelulares que forman parte del reino Fungi
Setas y mohos pluricelulares
Las setas y mohos son ejemplos de hongos pluricelulares que se encuentran en el reino Fungi
Los hongos tienen células con paredes rígidas compuestas principalmente de quitina, a diferencia de las células vegetales que contienen celulosa
Los hongos se nutren de manera heterótrofa, descomponiendo y absorbiendo materia orgánica de su entorno mediante enzimas excretadas
Los hongos pueden descomponer una amplia gama de sustratos orgánicos y obtener energía a través de la oxidación de compuestos y la síntesis de aminoácidos y ácidos nucleicos
Algunas especies de hongos, como la levadura Saccharomyces, pueden fermentar en ausencia de oxígeno
Los hongos se diferencian de las bacterias en su estructura celular y procesos metabólicos
Las células fúngicas contienen organelos delimitados por membranas, como mitocondrias y un núcleo que protege su material genético
El ergosterol es un componente distintivo de las membranas celulares fúngicas y es un objetivo común de los medicamentos antifúngicos
Algunos hongos pueden alternar entre formas de levadura y moho según las condiciones ambientales, una capacidad que no se observa en las bacterias
Los hongos se reproducen tanto asexualmente como sexualmente, utilizando métodos como la brotación, la formación de esporas y la fusión de células especializadas
Las células de levadura son generalmente más grandes que las bacterias comunes y su tamaño depende de su estado y especie
Es crucial distinguir entre hongos y bacterias para el diagnóstico y tratamiento de infecciones, ya que los antibióticos no son efectivos contra los hongos
Los hongos se clasifican según su morfología y el tipo de infección que causan, como micosis superficiales, oportunistas y subcutáneas