La disortografía es un trastorno de la escritura con subtipos fonológico y superficial, causado por factores neurobiológicos y ambientales. La evaluación puede ser psicométrica o no estandarizada, y la intervención se personaliza para mejorar la ortografía y la conciencia fonológica y visual.
Mostrar más
La disortografía se caracteriza por dificultades en la correcta transcripción de palabras siguiendo las normas ortográficas
Deficiencias en la percepción espacio-temporal
Las deficiencias en la percepción espacio-temporal pueden afectar la orientación y secuenciación de letras y palabras
Problemas en la percepción visual o auditiva
Los problemas en la percepción visual o auditiva pueden dificultar la discriminación de sonidos y la memoria de las formas ortográficas
Errores en la articulación de fonemas
Los errores en la articulación de fonemas pueden llevar a una representación escrita errónea
La disortografía puede presentarse en conjunto con la dislexia o de manera independiente
La disortografía fonológica se manifiesta por problemas en la conversión fonema-grafema
La disortografía superficial se relaciona con dificultades en el uso de la ruta léxica
La etiología de la disortografía involucra aspectos neurobiológicos, cognitivos y ambientales
Las deficiencias en la percepción y memoria visual y auditiva pueden comprometer la habilidad para distinguir sonidos y recordar las reglas ortográficas
Un conocimiento limitado del vocabulario puede restringir la capacidad para comprender y aplicar las reglas ortográficas
La evaluación de la disortografía puede llevarse a cabo mediante pruebas psicométricas y métodos no estandarizados
La intervención en la disortografía debe ser personalizada según el subtipo y las necesidades del estudiante
Las estrategias de intervención incluyen ejercicios de discriminación fonética y visual, enseñanza de reglas ortográficas específicas y fortalecimiento de la conciencia fonológica y visual del estudiante