Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Los determinativos numerales en la lengua española

La tipología de los determinativos numerales abarca desde los cardinales, que expresan cantidad, hasta los ordinales, que indican orden. Incluye también partitivos, multiplicativos y el dual 'ambos'. Estos elementos lingüísticos son cruciales para la coherencia y precisión en la comunicación, permitiendo cuantificar y establecer posiciones de sustantivos en la oración. Además, se exploran los usos de determinativos distributivos, interrogativos y exclamativos, así como locuciones determinativas y cuasideterminativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Determinativos cardinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresan cantidad exacta, ejemplos: 'uno', 'dos', 'tres'.

2

Determinativos ordinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican orden en una secuencia, ejemplos: 'primero', 'segundo', 'tercero'.

3

Determinativos partitivos y multiplicativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Partitivos señalan fracciones, ejemplos: 'medio', 'tercio'. Multiplicativos indican aumento de cantidad, ejemplos: 'doble', 'triple'.

4

Los numerales ______ se colocan antes del sustantivo para actualizarlo, como en '______ casas'.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardinales tres

5

Si un numeral cardinal se sitúa después de un sustantivo, toma un valor de ______ y necesita otro determinante.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinal

6

Diferencia entre ordinales y cardinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Ordinales indican posición en serie, cardinales indican cantidad.

7

Posición de ordinales respecto al sustantivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ir antes o después del sustantivo (ej. 'la primera vez', 'capítulo segundo').

8

Sustantivación de ordinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Ordinales pueden funcionar como sustantivos (ej. 'el segundo', 'la tercera').

9

El término '______' se refiere a dos ítems previamente mencionados y actualiza al sustantivo que le sigue.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambos

10

Invariabilidad de 'cada'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Cada' no cambia en género ni número, se usa con sustantivos o grupos nominales.

11

Uso de 'cada' con cardinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede preceder a un sustantivo o a un grupo nominal con un cardinal, excepto 'uno' o 'una'.

12

Características de 'sendos'

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica 'uno para cada uno', antecede al sustantivo, no se usa como pronombre ni se sustantiva.

13

'' puede acompañar a un sustantivo o actuar como pronombre, mientras que '' se refiere a cantidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Qué cuánto

14

Valor enfático de locuciones determinativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se usan en contextos coloquiales, especialmente en exclamaciones para enfatizar.

15

Comportamiento sintáctico de cuasideterminativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionan como adjetivos, no como pronombres; modifican al sustantivo.

16

Clase cerrada de cuasideterminativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo limitado de palabras con significados similares a determinativos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Acentuación en el idioma español

Ver documento

Gramática

La gramática y sus categorías

Ver documento

Gramática

La importancia de los párrafos en un texto

Ver documento

Gramática

El signo lingüístico y su importancia en la comunicación

Ver documento

Tipología de los determinativos numerales

Los determinativos numerales son elementos lingüísticos que cuantifican o establecen la posición de los sustantivos a los que acompañan. Se clasifican en cardinales, que expresan cantidad exacta (ejemplos: "uno", "dos", "tres"); ordinales, que indican orden en una secuencia (ejemplos: "primero", "segundo", "tercero"); partitivos, que señalan fracciones de una unidad (ejemplos: "medio", "tercio", "cuarto"); multiplicativos, que multiplican la cantidad base (ejemplos: "doble", "triple", "cuádruple"); y el numeral dual "ambos", que se refiere específicamente a dos elementos. Cada categoría de numeral cumple con funciones distintas en la oración y su uso adecuado es esencial para la coherencia y la precisión comunicativa.
Bloques de madera en colores rojo, azul, verde, amarillo y naranja formando una secuencia ordenada en una superficie lisa.

Uso y funciones de los numerales cardinales

Los numerales cardinales pueden desempeñar el rol de actualizadores del sustantivo, colocándose antes de este (por ejemplo, "tres casas", "veinte alumnos"), o actuar como pronombres cuando se usan sin sustantivo y sin determinante previo (por ejemplo, "Solo necesito tres"). Pueden llevar complementos partitivos ("Quiero dos de esos") y, en casos de sustantivación, se combinan con un determinante previo ("Me gustan esos dos"). Los cardinales pueden ser simples ("cinco", "siete") o compuestos ("veintidós", "cuarenta y cinco"), y su posición más común es antes de sustantivos contables, funcionando como actualizadores. Si se colocan después del sustantivo, adquieren valor de ordinal y requieren otro determinante que actualice al sustantivo ("la página veinte"). Los cardinales son compatibles con otros determinantes como artículos, demostrativos, posesivos, interrogativos y exclamativos, y "cuyo".

Propiedades y uso de los numerales ordinales

Los numerales ordinales, en contraste con los cardinales, siempre actúan como modificadores del sustantivo y nunca como actualizadores ni pronombres. Señalan la posición de un elemento dentro de una serie y pueden anteceder o seguir al sustantivo ("la primera vez", "el capítulo segundo"). Al igual que los adjetivos, los ordinales pueden sustantivarse, resultando en expresiones como "el segundo" o "la tercera". Su empleo adecuado es crucial para la organización lógica y jerárquica de la información en el discurso.

Función del numeral dual "ambos" en la oración

El numeral dual "ambos" hace referencia a dos elementos ya mencionados y funciona como actualizador del sustantivo, siempre yendo antes de este ("ambos candidatos son calificados"). A diferencia de otros numerales, "ambos" no puede sustantivarse y, cuando se usa sin sustantivo, actúa como pronombre ("ambos fueron seleccionados"). Este numeral es indispensable para hablar de pares de elementos de forma conjunta y precisa.

Los determinativos distributivos "cada" y "sendos"

Los determinativos distributivos "cada" y "sendos" indican la distribución entre varios elementos. "Cada" es invariable en género y número y puede preceder directamente al sustantivo ("Cada estudiante recibirá un diploma") o a un grupo nominal con un cardinal ("cada tres días"). No se utiliza con el cardinal "uno" o "una". "Sendos" implica 'uno para cada uno' y siempre va antes del sustantivo, sin funcionar como pronombre ni admitir sustantivación. Estos determinativos son útiles para señalar la asignación individual en contextos donde se reparten elementos o características.

Determinativos interrogativos y exclamativos: "qué" y "cuánto"

Los determinativos interrogativos y exclamativos "qué" y "cuánto" (y sus variantes de género y número) sirven como actualizadores en oraciones interrogativas y exclamativas. "Qué" es invariable y puede acompañar a un sustantivo ("¿Qué día es hoy?") o funcionar como pronombre ("¿Qué quieres?"). "Cuánto" se refiere a cantidad y también puede actuar como pronombre ("¿Cuántas personas vinieron?"). Estos determinativos son esenciales para formular preguntas y exclamaciones que buscan identificar elementos o cantidades específicas.

Locuciones determinativas y cuasideterminativos

Las locuciones determinativas se forman al combinar determinativos con la preposición "de", adquiriendo un valor enfático en usos coloquiales, especialmente en exclamaciones ("¡Lo que ha llovido!"). Los cuasideterminativos, como "varios", "diversos", "numerosos" y "bastantes", tienen un comportamiento sintáctico similar al de los adjetivos y pertenecen a una clase cerrada con significados próximos a los determinativos. Sin embargo, no actúan como actualizadores ni pronombres, sino siempre como modificadores del sustantivo ("el próximo evento", "varias opciones disponibles"). Estas expresiones enriquecen el lenguaje al proporcionar matices adicionales en la descripción y especificación de los sustantivos.