La macroeconomía analiza la actividad económica global, centrándose en el PIB, la política fiscal y monetaria, y su impacto en el crecimiento y la estabilidad. Los agregados macroeconómicos, como la producción y la actividad financiera, se miden a través de la Contabilidad Nacional. El PIB es el principal indicador de la actividad económica, pero presenta desafíos en su medición, como la economía sumergida y la no inclusión de factores de bienestar. Las identidades contables aseguran la coherencia entre gasto, producción y renta.
Mostrar más
La macroeconomía es una disciplina de la economía que analiza el comportamiento global de una economía
Producción total
La macroeconomía se enfoca en la producción total de una economía
Nivel de empleo
La macroeconomía también analiza el nivel de empleo en una economía
Estabilidad de precios
Otro aspecto importante analizado por la macroeconomía es la estabilidad de precios
Comercio internacional
La macroeconomía también se enfoca en el comercio internacional de una economía
Política fiscal
La política fiscal se refiere a la recaudación de ingresos y el gasto público
Política monetaria
La política monetaria gestiona la oferta de dinero y las tasas de interés
Los agregados macroeconómicos son indicadores que resumen la actividad económica de un país
Actividad real
La actividad real incluye la producción de bienes y servicios
Actividad financiera
La actividad financiera se relaciona con las transacciones en los mercados financieros
Enfoques de la Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional utiliza tres enfoques: producción, gasto y renta
Importancia de la Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional es esencial para la formulación de políticas económicas
El Producto Interior Bruto (PIB) es el indicador más utilizado para medir la actividad económica de un país
Enfoques para calcular el PIB
El PIB puede calcularse utilizando el enfoque de la producción, el enfoque del gasto o el enfoque de la renta
Exclusión de transacciones
El PIB no incluye transacciones que no involucran la producción de bienes y servicios nuevos
Es importante distinguir entre el PIB y el PNB, ya que el PNB incluye la producción de los residentes tanto dentro como fuera del país
La medición del PIB presenta desafíos debido a la economía sumergida y la exclusión de factores como el bienestar económico y los costos medioambientales
El PIB no mide completamente el bienestar económico debido a la falta de consideración de la distribución de la renta y otros factores
PIB a precios de mercado vs. PIB al coste de los factores
El PIB a precios de mercado incluye impuestos indirectos y excluye subvenciones, mientras que el PIB al coste de los factores excluye ambos
Diferencia entre PIB y PNB
El PIB mide la producción dentro de un país, mientras que el PNB incluye la producción de los residentes tanto dentro como fuera del país
Ajustar el PIB por factores como la depreciación del capital proporciona una medida más precisa de la producción neta de una economía
El Gasto Nacional se compone de consumo privado, inversión, gasto público y saldo neto de exportaciones e importaciones
La Renta Nacional es la suma de todas las rentas percibidas por los residentes de un país por su contribución a la producción
La Renta Disponible ajusta la Renta Nacional por factores como impuestos y transferencias, reflejando la capacidad de una economía para financiar el consumo y la inversión
Las identidades contables establecen que el gasto total, la producción total y la renta total son equivalentes desde una perspectiva contable