Algor Cards

Contrato de Arrendamiento en El Salvador

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El contrato de arrendamiento en El Salvador es un acuerdo donde el arrendador cede uso de una cosa y el arrendatario paga un precio. Se rige por el Código Civil y establece obligaciones para ambas partes, así como formalidades específicas para su validez y extinción. Este contrato es esencial en las transacciones de bienes muebles e inmuebles, excluyendo bienes consumibles.

Definición y Características del Contrato de Arrendamiento en El Salvador

En la legislación salvadoreña, el contrato de arrendamiento se define, de acuerdo con el artículo 1703 del Código Civil, como un convenio en el cual una parte, denominada arrendador, se compromete a proporcionar el uso y goce de una cosa, ejecutar una obra o prestar un servicio, mientras que la otra parte, el arrendatario, se obliga a pagar por ello un precio cierto. Este tipo de contrato es consensual, es decir, se perfecciona con el consentimiento mutuo de las partes, sin requerir formalidades adicionales para su validez. Es bilateral, ya que ambas partes asumen obligaciones recíprocas; oneroso, porque implica una contraprestación económica; principal, al existir por sí mismo y no depender de otro contrato; y de tracto sucesivo, puesto que las obligaciones derivadas se extienden a lo largo del tiempo.
Dos profesionales realizando un apretón de manos frente a una maqueta de edificio con llaves al lado, simbolizando un acuerdo inmobiliario.

Participantes en el Contrato de Arrendamiento

En el contrato de arrendamiento salvadoreño, las partes principales son el arrendador, quien cede el uso de la cosa, y el arrendatario, quien compensa dicho uso con un pago. Es interesante notar que, según los artículos 795, 1734 y 1704 inciso 2º del Código Civil, el arrendador no está obligado a ser el propietario del bien; puede ser un usufructuario o incluso una persona que no posea derechos sobre el bien. Esta disposición legal permite una mayor flexibilidad en cuanto a quiénes pueden ser parte de un contrato de arrendamiento, ampliando las posibilidades de arrendamiento a diferentes situaciones y actores.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Partes del contrato de arrendamiento

Arrendador proporciona uso de bienes o servicios; arrendatario paga precio cierto.

01

Naturaleza del contrato de arrendamiento

Consensual, bilateral, oneroso, principal, de tracto sucesivo.

02

Formalidades para la validez del contrato

Consentimiento mutuo de las partes; no requiere formalidades adicionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave