Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contrato de Arrendamiento en El Salvador

El contrato de arrendamiento en El Salvador es un acuerdo donde el arrendador cede uso de una cosa y el arrendatario paga un precio. Se rige por el Código Civil y establece obligaciones para ambas partes, así como formalidades específicas para su validez y extinción. Este contrato es esencial en las transacciones de bienes muebles e inmuebles, excluyendo bienes consumibles.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Partes del contrato de arrendamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Arrendador proporciona uso de bienes o servicios; arrendatario paga precio cierto.

2

Naturaleza del contrato de arrendamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Consensual, bilateral, oneroso, principal, de tracto sucesivo.

3

Formalidades para la validez del contrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Consentimiento mutuo de las partes; no requiere formalidades adicionales.

4

Según el Código Civil, específicamente los artículos ______, ______ y ______ inciso 2º, no es necesario que el ______ de un bien sea su propietario para arrendarlo.

Haz clic para comprobar la respuesta

795 1734 1704 arrendador

5

Objeto del contrato de arrendamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye la cosa arrendada y el precio acordado por su uso.

6

Exclusión de bienes consumibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Bienes consumibles excluidos del arrendamiento, su uso implica consumo y transforma el contrato en compraventa.

7

Requisitos del precio en arrendamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser cierto, en dinero, determinado por las partes o un tercero, y establecido de forma clara.

8

El contrato de ______ es consensual y puede existir sin necesidad de ______ especiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

arrendamiento formalidades

9

Para que un contrato de arrendamiento tenga efectos ante ______, debe inscribirse en el Registro de la ______ Raíz e Hipotecas.

Haz clic para comprobar la respuesta

terceros Propiedad

10

El artículo ______ del Código Civil establece que ciertos arrendamientos necesitan constar ______, aunque no afecta su validez.

Haz clic para comprobar la respuesta

1703 por escrito

11

Entrega de la cosa en condiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Arrendante debe entregar el bien arrendado habitable y mantenerlo así.

12

Uso pacífico de la cosa arrendada

Haz clic para comprobar la respuesta

Arrendante asegura que arrendatario disfrute del bien sin interferencias.

13

Consecuencias de no devolver la cosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Arrendatario enfrenta acciones civiles o penales por retención indebida.

14

El contrato de arrendamiento puede terminar si se destruye completamente la ______ arrendada o al llegar al ______ establecido.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosa plazo

15

Una de las causas específicas para finalizar un contrato de arrendamiento es el ______, que es un aviso para concluir el acuerdo.

Haz clic para comprobar la respuesta

desahucio

16

La ______ reconducción ocurre cuando el arrendatario sigue utilizando el inmueble sin que el arrendador se oponga tras el fin del contrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

tácita

17

En el caso de inmuebles ______, hay leyes que protegen al arrendatario de aumentos excesivos en el costo del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

urbanos alquiler

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Tipología y Dinámica de las Lesiones por Armas de Filo

Ver documento

Derecho

Alternativa efectiva en casos de audiencias virtuales

Ver documento

Derecho

Conceptos del Estado en Ciencia Política y Derecho

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

Definición y Características del Contrato de Arrendamiento en El Salvador

En la legislación salvadoreña, el contrato de arrendamiento se define, de acuerdo con el artículo 1703 del Código Civil, como un convenio en el cual una parte, denominada arrendador, se compromete a proporcionar el uso y goce de una cosa, ejecutar una obra o prestar un servicio, mientras que la otra parte, el arrendatario, se obliga a pagar por ello un precio cierto. Este tipo de contrato es consensual, es decir, se perfecciona con el consentimiento mutuo de las partes, sin requerir formalidades adicionales para su validez. Es bilateral, ya que ambas partes asumen obligaciones recíprocas; oneroso, porque implica una contraprestación económica; principal, al existir por sí mismo y no depender de otro contrato; y de tracto sucesivo, puesto que las obligaciones derivadas se extienden a lo largo del tiempo.
Dos profesionales realizando un apretón de manos frente a una maqueta de edificio con llaves al lado, simbolizando un acuerdo inmobiliario.

Participantes en el Contrato de Arrendamiento

En el contrato de arrendamiento salvadoreño, las partes principales son el arrendador, quien cede el uso de la cosa, y el arrendatario, quien compensa dicho uso con un pago. Es interesante notar que, según los artículos 795, 1734 y 1704 inciso 2º del Código Civil, el arrendador no está obligado a ser el propietario del bien; puede ser un usufructuario o incluso una persona que no posea derechos sobre el bien. Esta disposición legal permite una mayor flexibilidad en cuanto a quiénes pueden ser parte de un contrato de arrendamiento, ampliando las posibilidades de arrendamiento a diferentes situaciones y actores.

Objeto y Precio en el Contrato de Arrendamiento

El objeto del contrato de arrendamiento incluye la cosa que se arrienda y el precio que se acuerda por su uso. Se pueden arrendar bienes muebles e inmuebles que sean susceptibles de uso y disfrute, a excepción de los bienes consumibles, cuyo uso conllevaría su consumo y por ende, transformaría el contrato en una compraventa. El precio, que constituye la contraprestación económica del arrendatario, debe ser cierto y en dinero, pudiendo ser determinado por las partes o por un tercero, pero nunca al arbitrio unilateral de una de las partes, y su establecimiento debe ser claro y preciso para evitar conflictos.

Formalidades y Solemnidades del Arrendamiento

Aunque el contrato de arrendamiento es consensual y no requiere de formalidades especiales para su existencia, ciertas circunstancias exigen que se formalice por escrito. Esto sucede cuando las partes así lo deciden o cuando es necesario inscribir el contrato en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas para que surta efectos frente a terceros. El artículo 1703 inciso 2º del Código Civil señala que los arrendamientos con un precio total superior a doscientos colones o de valor indeterminado deben constar por escrito, no como requisito de validez, sino como medio probatorio.

Obligaciones del Arrendante y del Arrendatario

El contrato de arrendamiento establece obligaciones para el arrendante y el arrendatario. El arrendante debe entregar la cosa en condiciones adecuadas para su uso y mantenerla así durante la vigencia del contrato, asegurar el uso pacífico de la misma y responder por daños en caso de incumplimiento. El arrendatario, por su parte, está obligado a pagar el precio estipulado, utilizar la cosa de acuerdo con lo pactado, cuidarla con diligencia y restituirla al término del contrato en el estado en que la recibió, teniendo en cuenta el desgaste natural por su uso. La no devolución de la cosa puede acarrear consecuencias civiles y, en ciertos casos, penales por retención indebida.

Extinción del Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento puede finalizar por causas generales de extinción de obligaciones, como la destrucción total de la cosa arrendada o la conclusión del plazo acordado. También existen causas específicas como el desahucio, que es la notificación previa para terminar el contrato, y la tácita reconducción, que se da cuando el arrendatario continúa en uso de la cosa sin oposición del arrendador después de finalizado el contrato. La extinción del derecho del arrendador y la sentencia judicial en los casos previstos por la ley son otras formas de terminación del contrato. En el ámbito de los inmuebles urbanos, la legislación específica busca proteger al arrendatario de incrementos desmedidos en el precio del alquiler, añadiendo una regulación adicional en estos contratos.