Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipologías de la Comunicación

La comunicación en la era moderna enfrenta desafíos normativos y funcionales, con la tecnología redefiniendo la interacción y el acceso a la información. La Escuela de Frankfurt y la Escuela de Birmingham aportan enfoques críticos y culturales al estudio de los medios y su impacto en la sociedad, mientras que la teoría crítica ofrece metodologías de análisis para comprender la producción de significados y el poder mediático.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

11

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ intrapersonal implica un diálogo con uno mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

2

La ______ masiva se realiza cuando un emisor se comunica con un grupo grande, a menudo usando medios como ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación la televisión Internet

3

En entornos como empresas o instituciones educativas, se lleva a cabo la comunicación ______, mientras que la ______ ocurre en situaciones más informales.

Haz clic para comprobar la respuesta

formal informal

4

Dimensión normativa de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocada en interacción y comprensión mutua, valora el diálogo intercultural y la construcción de relaciones.

5

Dimensión funcional de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientada a metas prácticas, como difundir información y realizar operaciones comerciales.

6

Equilibrio entre dimensiones comunicativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesario para evitar fragmentación social, Wolton sugiere políticas para balancear interacción y funcionalidad en comunicación.

7

La ______ tecnológica ha cambiado las maneras de ______ entre las personas, permitiendo interacciones al instante a nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

revolución comunicación mundial

8

A pesar de los avances, la tecnología ha promovido el ______ de las personas en espacios ______ y ha presentado desafíos en la ______ y análisis ______ de la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

aislamiento privados interpretación crítico

9

La situación actual muestra la tensión entre las dimensiones ______ y ______ de la comunicación en el contexto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

normativa funcional actual

10

Crítica de la Escuela de Frankfurt a la industria cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

La Escuela de Frankfurt argumenta que la industria cultural, bajo el capitalismo, produce bienes culturales masificados que refuerzan la dominación social y la pasividad del público.

11

Enfoque de la Escuela de Birmingham sobre la cultura popular

Haz clic para comprobar la respuesta

La Escuela de Birmingham se centra en cómo la cultura popular y las prácticas cotidianas reflejan y resisten las estructuras de poder, destacando la agencia del público.

12

Teorías de agenda-setting y cultivo en comunicación de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las teorías de agenda-setting y cultivo analizan cómo los medios pueden moldear la percepción pública y la conducta, sugiriendo que los medios priorizan temas y cultivan una visión del mundo en la audiencia.

13

Es vital situar las teorías dentro de su ______ de desarrollo y considerar las ______ y adaptaciones a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto críticas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

Definición y Orígenes del Género Lírico

Ver documento

Otro

La Transformación de lo Rural a lo Urbano en la Sociedad Industrial

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Tipologías de la Comunicación

La comunicación, un proceso esencial para la interacción humana, se clasifica según distintos criterios que reflejan su complejidad. En función del número de interlocutores, distinguimos la comunicación intrapersonal, que comprende el diálogo consigo mismo; la comunicación interpersonal, que abarca el intercambio entre dos o más personas; y la comunicación masiva, donde un emisor se dirige a una audiencia numerosa, a menudo a través de medios como la televisión o Internet. En el ámbito contextual, la comunicación se categoriza en formal e informal. La comunicación formal se caracteriza por su ocurrencia en entornos estructurados y reglados, como empresas o instituciones educativas, mientras que la informal se da en ambientes más relajados y cotidianos. En cuanto a la naturaleza del mensaje, la comunicación verbal emplea el lenguaje oral o escrito, y la no verbal se vale de elementos como gestos, posturas y expresiones faciales para transmitir mensajes.
Grupo diverso de personas interactuando alrededor de una mesa con dispositivos electrónicos apagados, reflejando comunicación y tecnología moderna.

Aspectos Normativos y Funcionales de la Comunicación en la Era Moderna

Las sociedades contemporáneas experimentan la comunicación a través de dos dimensiones principales: la normativa y la funcional. La dimensión normativa se centra en la interacción y comprensión recíproca, subrayando la importancia del diálogo intercultural y la construcción de relaciones. La dimensión funcional, por su parte, se orienta hacia objetivos prácticos como la diseminación de información y la ejecución de operaciones comerciales. El sociólogo Dominique Wolton advierte que el predominio de la dimensión funcional, exacerbado por los avances tecnológicos, puede conducir a una fragmentación social y a barreras en la confianza y comprensión mutua. Wolton aboga por políticas que promuevan la comunicación como un bien común y que garanticen un acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de equilibrar estas dos dimensiones.

Transformaciones y Desafíos de la Comunicación en la Era Digital

La revolución tecnológica ha redefinido las formas de comunicación, posibilitando interacciones instantáneas a escala mundial y proporcionando acceso a un caudal inmenso de información. No obstante, este avance también ha fomentado el aislamiento en espacios privados y ha planteado retos significativos en la interpretación y el análisis crítico de la información. Esta situación refleja la tensión entre las dimensiones normativa y funcional de la comunicación en el contexto actual. La tecnología, si bien abre puertas para mejorar la comunicación, exige un uso consciente y reflexivo para fomentar sociedades más inclusivas y democráticas.

Enfoques Críticos y Culturales en el Estudio de la Comunicación

Las teorías de la Escuela de Frankfurt y la Escuela de Birmingham, junto con la investigación en comunicación de masas, son pilares fundamentales en el análisis de la comunicación y la cultura. La Escuela de Frankfurt, con su crítica a la industria cultural y al capitalismo, y la Escuela de Birmingham, con su enfoque en la cultura popular y las prácticas cotidianas, han enriquecido la comprensión de la interacción entre medios de comunicación y sociedad. La investigación en comunicación de masas, por su parte, ha explorado los efectos de los medios en el público, evolucionando hacia teorías como la agenda-setting y el cultivo, que examinan cómo los medios pueden influir en la percepción pública y en la conducta social. Estos enfoques proporcionan marcos analíticos valiosos para entender la producción de significados y el poder de los medios en la configuración de actitudes y comportamientos sociales.

Metodologías de Análisis en Teoría Crítica y Comunicación

El análisis efectivo de la teoría crítica y la comunicación requiere una comprensión clara de los conceptos fundamentales y un enfoque histórico que sitúe las teorías dentro de su contexto de desarrollo. La interrelación de conceptos y la aplicación de ejemplos prácticos son cruciales para una comprensión integral. Además, es importante considerar las críticas y las adaptaciones de estas teorías a lo largo del tiempo para apreciar su evolución y relevancia actual. Al abordar estos enfoques desde una perspectiva crítica y reflexiva, los estudiantes pueden adquirir una visión más rica y matizada de la comunicación y su influencia en la sociedad contemporánea.