Algor Cards

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El enfoque comprensivo-interpretativo en la administración de organizaciones resalta la importancia de la adaptabilidad y la gestión del cambio en entornos volátiles. Este paradigma valora el conocimiento y la experiencia de los empleados, promoviendo la colaboración y la innovación. La construcción organizacional bajo este enfoque refleja valores sociales y aspiraciones colectivas, integrando la ética y la responsabilidad social como pilares fundamentales.

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Wilhelm Dilthey, destacado filósofo y psicólogo alemán, introdujo una diferenciación clave entre las ciencias naturales y las humanidades, también conocidas como ciencias del hombre. Las ciencias naturales se caracterizan por buscar explicaciones objetivas y universales, fundamentadas en la causalidad y la experimentación. Por otro lado, las humanidades se centran en el entendimiento de los fenómenos humanos y sociales a través de un enfoque hermenéutico, que valora la interpretación y el contexto. Tradicionalmente, las teorías organizacionales se han basado en el concepto del homo oeconomicus, que presupone una racionalidad completa en el comportamiento humano. Sin embargo, este modelo ha demostrado ser limitado para comprender la complejidad de las organizaciones modernas, las cuales operan en un contexto globalizado con un intercambio de información, finanzas y poder a gran escala y velocidad.
Laboratorio de ciencias naturales con microscopios y tubos de ensayo coloridos junto a esqueleto humano, frente a biblioteca de humanidades con libros encuadernados y estatua del pensador.

El Enfoque Comprensivo-Interpretativo en la Administración de Organizaciones

Ante la insuficiencia de modelos tradicionales, emerge el enfoque comprensivo-interpretativo en la administración de organizaciones. Este enfoque reconoce que las organizaciones existen en un entorno volátil y tecnológicamente avanzado, lo que requiere una adaptabilidad y una gestión del cambio continuas. La gestión organizacional, desde esta perspectiva, no puede limitarse a estructuras estáticas o reacciones a corto plazo. En cambio, se enfoca en la adaptación estratégica y en la valoración del conocimiento que los empleados generan a través de su experiencia y creatividad. La gestión del conocimiento se convierte en una herramienta esencial para alinear a la organización con su propósito social, maximizar su inteligencia colectiva y desarrollar ventajas competitivas duraderas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Enfoque de las ciencias naturales

Buscan explicaciones objetivas y universales mediante causalidad y experimentación.

01

Método hermenéutico en humanidades

Centrado en interpretación y contexto para entender fenómenos humanos y sociales.

02

Limitaciones del homo oeconomicus

Modelo insuficiente para la complejidad organizacional en un contexto globalizado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave