Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

El enfoque comprensivo-interpretativo en la administración de organizaciones resalta la importancia de la adaptabilidad y la gestión del cambio en entornos volátiles. Este paradigma valora el conocimiento y la experiencia de los empleados, promoviendo la colaboración y la innovación. La construcción organizacional bajo este enfoque refleja valores sociales y aspiraciones colectivas, integrando la ética y la responsabilidad social como pilares fundamentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enfoque de las ciencias naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan explicaciones objetivas y universales mediante causalidad y experimentación.

2

Método hermenéutico en humanidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en interpretación y contexto para entender fenómenos humanos y sociales.

3

Limitaciones del homo oeconomicus

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo insuficiente para la complejidad organizacional en un contexto globalizado.

4

Este enfoque subraya la importancia de la ______ y la ______ del cambio en un entorno ______ y de alta tecnología.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptabilidad gestión volátil

5

La ______ organizacional debe superar las estructuras ______ y las reacciones ______, enfocándose en la adaptación ______ y la valoración del ______ de los empleados.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión estáticas a corto plazo estratégica conocimiento

6

La ______ del conocimiento es clave para alinear a la organización con su ______ social, maximizar la ______ colectiva y desarrollar ______ competitivas duraderas.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión propósito inteligencia ventajas

7

Características del sujeto social en el enfoque comprensivo-interpretativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Agente activo, educado, colaborador eficiente, reflexivo, empático, con aspiraciones personales.

8

Relación entre éxito individual y organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

El éxito personal se vincula con la contribución a la organización; el rendimiento individual impulsa el colectivo.

9

Importancia de la motivación y compromiso organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Son cruciales para alcanzar objetivos de la organización y generar un impacto social positivo.

10

La ______ de una organización debe ser ______ y guiar su ______, permitiendo la redefinición de ______ frente a cambios en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

visión inspiradora desarrollo metas realidad

11

Responsabilidad Social Empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a prácticas organizacionales que atienden necesidades y desafíos sociales, esenciales en el enfoque comprensivo-interpretativo.

12

Cultura Organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de símbolos y significados en una empresa, basados en su historia e interacciones, clave para cambio e innovación.

13

Sostenibilidad y Diversidad en la Empresa

Haz clic para comprobar la respuesta

Son aspectos vitales que emergen de la misión social de la empresa, enfocados en el medio ambiente, igualdad y equidad de género.

14

Los líderes sirven como ______ y ______, impulsando la unión de comunidades ______ y manejando los conflictos de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

facilitadores mediadores diversas constructiva

15

Se visualiza el diseño organizacional como una ______ de comunidades de ______ vinculadas por metas ______, con una estructura de roles ______ que responde a las exigencias dinámicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

red práctica compartidos flexible

16

La estructura organizacional es apoyada por líderes que impulsan el ______ y la ______ entre los miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

consenso colaboración

17

Colaboración en la toma de decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde todos los niveles organizacionales participan activamente en la toma de decisiones.

18

Cultura organizacional y decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las decisiones informadas se integran y reflejan en la cultura de la organización, influyendo en ella.

19

Se identifica un ______ perfil de sujeto social, influenciado por la ______ y las relaciones cambiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevo tecnología

20

Las organizaciones actuales son más ______ y se están ______ de manera continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

fluidas redefiniendo

21

Para un crecimiento ______ es crucial la educación y el desarrollo ______ y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenible productivo

22

Es importante fomentar la creación de sujetos ______ que generen organizaciones ______ y adaptativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

emprendedores ágiles

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

Definición y Orígenes del Género Lírico

Ver documento

Otro

Comprensión y Clasificación de Textos Científicos

Ver documento

Otro

Teoría General de Sistemas y su aplicación en la organización y administración

Ver documento

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Wilhelm Dilthey, destacado filósofo y psicólogo alemán, introdujo una diferenciación clave entre las ciencias naturales y las humanidades, también conocidas como ciencias del hombre. Las ciencias naturales se caracterizan por buscar explicaciones objetivas y universales, fundamentadas en la causalidad y la experimentación. Por otro lado, las humanidades se centran en el entendimiento de los fenómenos humanos y sociales a través de un enfoque hermenéutico, que valora la interpretación y el contexto. Tradicionalmente, las teorías organizacionales se han basado en el concepto del homo oeconomicus, que presupone una racionalidad completa en el comportamiento humano. Sin embargo, este modelo ha demostrado ser limitado para comprender la complejidad de las organizaciones modernas, las cuales operan en un contexto globalizado con un intercambio de información, finanzas y poder a gran escala y velocidad.
Laboratorio de ciencias naturales con microscopios y tubos de ensayo coloridos junto a esqueleto humano, frente a biblioteca de humanidades con libros encuadernados y estatua del pensador.

El Enfoque Comprensivo-Interpretativo en la Administración de Organizaciones

Ante la insuficiencia de modelos tradicionales, emerge el enfoque comprensivo-interpretativo en la administración de organizaciones. Este enfoque reconoce que las organizaciones existen en un entorno volátil y tecnológicamente avanzado, lo que requiere una adaptabilidad y una gestión del cambio continuas. La gestión organizacional, desde esta perspectiva, no puede limitarse a estructuras estáticas o reacciones a corto plazo. En cambio, se enfoca en la adaptación estratégica y en la valoración del conocimiento que los empleados generan a través de su experiencia y creatividad. La gestión del conocimiento se convierte en una herramienta esencial para alinear a la organización con su propósito social, maximizar su inteligencia colectiva y desarrollar ventajas competitivas duraderas.

El Rol del Individuo en el Enfoque Comprensivo-Interpretativo

En el enfoque comprensivo-interpretativo, el individuo es visto como un agente social activo, educado y capaz de colaborar eficientemente en equipos. Este sujeto social es reflexivo y empático, con aspiraciones personales y una comprensión de que su éxito está vinculado a su contribución a la organización. La motivación y el compromiso con los objetivos de la organización son cruciales, así como la conciencia del impacto social de su labor. Este paradigma fomenta la integración del individuo en la organización y en la sociedad, reconociendo su papel en el rendimiento y la innovación organizacionales.

Fundamentos de la Construcción Organizacional en el Nuevo Paradigma

Bajo el enfoque comprensivo-interpretativo, la construcción de una organización debe reflejar los valores y aspiraciones de sus miembros, así como satisfacer una necesidad social. La visión organizacional debe ser inspiradora y orientar el desarrollo, permitiendo una redefinición constante de metas en respuesta a la realidad cambiante. Este paradigma rechaza la limitación del análisis a sectores o niveles jerárquicos específicos, y en su lugar, promueve que la organización en su conjunto participe en la toma de decisiones, interpretando la información del entorno y transformándola en conocimiento, productos o servicios de valor social.

Ética y Cultura en la Organización Comprensiva-Interpretativa

La responsabilidad social empresarial es un pilar del enfoque comprensivo-interpretativo, orientando el desarrollo de prácticas organizacionales que reflejen las necesidades y desafíos sociales. La cultura organizacional, entendida como un conjunto de símbolos y significados compartidos, se nutre de la historia de la organización y de las interacciones diarias, proyectándose hacia el futuro para promover el cambio y la innovación. Aspectos como la sostenibilidad ambiental, la diversidad, la igualdad, la ética y la equidad de género son considerados fundamentales y emergen de la misión social de la organización.

Liderazgo y Estructura Organizacional en el Nuevo Paradigma

El liderazgo en el enfoque comprensivo-interpretativo es un catalizador para la colaboración y la innovación. Los líderes actúan como facilitadores y mediadores, promoviendo la integración de comunidades diversas y gestionando conflictos de manera constructiva. El diseño organizacional se concibe como una red de comunidades de práctica unidas por objetivos compartidos, con una estructura de roles flexible que se adapta a las necesidades cambiantes y es facilitada por líderes que promueven el consenso y la colaboración.

Procesos Decisorios y Gestión del Conocimiento

La toma de decisiones en el enfoque comprensivo-interpretativo es un proceso colaborativo y reflexivo, que involucra a todos los niveles de la organización. Las decisiones son interpretaciones informadas que tienen consecuencias significativas y se integran en la cultura organizacional. Este paradigma valora la agilidad y la flexibilidad en la respuesta a los cambios, viendo las fluctuaciones como oportunidades para el crecimiento y la mejora.

Dinámicas de Cambio y Nuevos Modelos de Gestión

Los nuevos modelos de gestión, incluido el enfoque comprensivo-interpretativo, deben incorporar los factores de cambio en entornos sociales dinámicos. Se reconoce un nuevo perfil de sujeto social, influenciado por la tecnología y las relaciones cambiantes, donde las organizaciones son cada vez más fluidas y se redefinen continuamente. La educación y el desarrollo productivo y social son esenciales para un crecimiento sostenible, fomentando la creación de sujetos emprendedores que responden a las necesidades sociales con organizaciones ágiles y adaptativas.