Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de la Policía en Ecuador

La Policía Nacional de Ecuador tiene sus orígenes en la cultura Quitu-Cara y ha evolucionado a través de la influencia española y las reformas de la Gran Colombia. Su profesionalización comenzó en 1938 con la Escuela de Carabineros, y hoy se rige por principios como el respeto a los derechos humanos y valores como la integridad y el honor.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de los 'Caris'

Haz clic para comprobar la respuesta

Hombres adultos de la comunidad Quitu-Cara encargados de la seguridad y vigilancia.

2

Rol de los 'Chapac – Camayuc'

Haz clic para comprobar la respuesta

Protectores del imperio Inca contra invasores, parte del sistema de seguridad precolombino.

3

Influencia de los 'Reglamentos del Libertador'

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento que organizó la policía en la Gran Colombia, definiendo funciones y salarios de agentes.

4

El ______ del ______ fue asignado la responsabilidad sobre la policía general y la instrucción pública en Ecuador.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ministro Interior

5

Las reformas que dieron forma a la policía ecuatoriana incluyeron periodos de ______ y ______ en su formación.

Haz clic para comprobar la respuesta

militarización desmilitarización

6

Las ______ ______ han definido la estructura y funcionamiento de la policía en Ecuador, adaptándose a las necesidades de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes orgánicas

7

Inicio de la profesionalización de la Policía Nacional de Ecuador

Haz clic para comprobar la respuesta

1938 con la creación de la Escuela de Carabineros.

8

Importancia de la formación especializada de Carabineros

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en conflictos como la guerra con Perú y la Asonada de 1944.

9

Evolución de la Policía Nacional de Ecuador

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación a cambios políticos y sociales, mejora de imagen y relación ciudadana.

10

Entre los principios que siguen se encuentran la ______ estricta de las ______, el ______ a los emblemas del país y de la institución, y la ______ en todas sus acciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

observancia leyes respeto legitimidad

11

Base ética y moral de la Policía Nacional del Ecuador

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de principios y valores que guían a los policías en sus funciones.

12

Objetivo del servicio policial ecuatoriano

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar la seguridad y bienestar de la comunidad.

13

Enfoque de la modernización policial

Haz clic para comprobar la respuesta

Actualizar y mejorar continuamente el servicio policial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo

Ver documento

Historia

Historia y Cultura de Perú

Ver documento

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Historia

La Relevancia de la Medicina Tradicional en la Sociedad

Ver documento

Orígenes Históricos de la Policía en Ecuador

La historia de la función policial en Ecuador se remonta a la época precolombina con la cultura Quitu-Cara, donde los "Caris", hombres adultos de la comunidad, se encargaban de la seguridad y vigilancia colectiva. Esta práctica evolucionó con la influencia del incario y la introducción de los "Chapac – Camayuc", quienes tenían la misión de proteger el imperio de posibles invasores. La llegada de los españoles transformó este sistema, implementando figuras como serenos y rondines, inspirados en los modelos de seguridad de la península ibérica. Durante la era de la Gran Colombia, los "Reglamentos del Libertador" jugaron un papel importante en la organización de la policía, tanto en zonas urbanas como rurales, definiendo funciones, cargos y remuneraciones para los agentes de seguridad.
Tres oficiales de policía ecuatorianos en uniforme de gala con un perro pastor alemán, de pie frente a la bandera nacional ondeante bajo un cielo despejado.

Fundación de la Policía Nacional del Ecuador

La Policía Nacional del Ecuador se institucionalizó oficialmente en el año 1846, asignando al Ministro del Interior la responsabilidad sobre la policía general y la instrucción pública. Este evento marcó el comienzo de una serie de reformas normativas y estructurales que dieron forma a la organización policial del país. A lo largo de los años, la policía ha experimentado períodos de militarización y desmilitarización en su formación, y se han promulgado leyes orgánicas que han delineado su estructura y funcionamiento, adaptándose a las necesidades de la sociedad ecuatoriana.

Profesionalización y Desarrollo de la Policía Nacional

La profesionalización de la Policía Nacional de Ecuador se inició con la creación de la Escuela de Carabineros en 1938, lo que representó un hito en la educación y capacitación de los agentes. La consolidación de este proceso se vio reflejada en la Ley Orgánica de la Policía Nacional. La formación especializada de los Carabineros fue esencial durante eventos críticos como el conflicto limítrofe con Perú y la Asonada de 1944. Desde entonces, la Policía Nacional ha seguido evolucionando, adaptándose a los cambios políticos y sociales, y trabajando para mejorar su imagen y relación con la ciudadanía.

Ideales y Compromiso del Policía Ecuatoriano

Los miembros de la Policía Nacional de Ecuador se guían por siete ideales fundamentales que informan su conducta y dedicación profesional. Estos ideales incluyen la observancia rigurosa de las leyes, el respeto por los símbolos nacionales e institucionales, la valoración de la jerarquía y la disciplina, la dignificación del uniforme, la formalidad en el servicio, la legitimidad en todas sus acciones y la integridad en pensamiento, palabra y obra. Estos principios son esenciales para mantener la confianza pública y la efectividad en el cumplimiento de sus deberes.

Principios y Valores de la Policía Nacional del Ecuador

La Policía Nacional del Ecuador se fundamenta en principios esenciales como el respeto a los derechos humanos, la legalidad, la participación ciudadana, la igualdad, la eficacia, la eficiencia, la modernización, la imparcialidad, la transparencia y la tolerancia. Estos principios se complementan con valores institucionales como el coraje, la disciplina, la lealtad, la integridad, la responsabilidad, la solidaridad, la perseverancia, la credibilidad y el honor. La combinación de estos principios y valores constituye la base ética y moral que guía a los servidores policiales en el desempeño de sus funciones, asegurando un servicio comprometido con la seguridad y el bienestar de la comunidad.