Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Origen del Nervio Radial

El nervio radial desempeña un papel crucial en la extensión del antebrazo y la mano, y la abducción del pulgar. Este nervio, originado en el plexo braquial, sigue un recorrido específico a través del brazo, emitiendo ramos colaterales y terminales para la inervación motora y sensitiva. Su trayectoria lo hace susceptible a lesiones, lo que puede afectar significativamente la funcionalidad de la extremidad superior.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Raíces neurales del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Origen de C5 a C8, ocasionalmente C4.

2

Características distintivas del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Calibre notable y forma aplanada.

3

Ubicación inicial del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Fosa axilar, inferior al músculo pectoral menor.

4

El ______ radial comienza su trayecto descendiendo por debajo de la ______ axilar, cerca del eje - axilar.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervio fosa vasculonervioso

5

Este nervio se dirige hacia el brazo, atraviesa el espacio axilar inferior y se sitúa en la parte ______ del ______, en el surco del ______ radial.

Haz clic para comprobar la respuesta

posterior húmero nervio

6

Después de pasar por el tabique intermuscular ______, aparece en la zona ______ del brazo y mantiene relaciones anatómicas con la arteria ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

lateral anterolateral axilar

7

Segmento proximal del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicado detrás del eje vasculonervioso, anterior a tendones del redondo mayor y dorsal ancho.

8

Relación del nervio radial en la región media del brazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adosado al periostio del húmero, cercano a la arteria braquial profunda.

9

Ubicación del nervio radial en el segmento distal

Haz clic para comprobar la respuesta

Situado en el canal bicipital lateral, rodeado por músculos como el braquial, bíceps braquial, braquiorradial y extensor radial largo del carpo.

10

Los ramos terminales del nervio mencionado se dividen en un ramo ______ de función sensitiva y otro ______ de función motora.

Haz clic para comprobar la respuesta

superficial profundo

11

Músculo clave para la flexión del antebrazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculo braquiorradial, facilitado por el nervio radial.

12

Inervación sensitiva del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Región posterior del brazo y antebrazo, cara dorsal de la mano y dedos, excepto puntas de los dedos.

13

Función trófica del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos prominente que nervios mediano y cubital, pero esencial para la integridad y coordinación de las extremidades superiores.

14

El ______ ______ es susceptible a daños por su posición superficial en algunos lugares de su recorrido, en particular con ______ de la ______ ______ y lesiones en la zona del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervio radial fracturas diáfisis humeral codo

15

Las lesiones en este nervio pueden provocar déficits ______ y ______, comprometiendo la función de ______ del brazo y la ______ en la región que inerva.

Haz clic para comprobar la respuesta

motores sensitivos extensión sensibilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Anatomía y Origen del Nervio Radial

El nervio radial es una componente esencial del sistema nervioso periférico, originándose en el fascículo posterior del plexo braquial, con aportes neurales de las raíces cervicales C5 a C8, y en ocasiones, una pequeña contribución de C4. Este nervio se distingue por su notable calibre y su forma aplanada, diferenciándose de otros nervios principales como el cubital y el mediano. Su origen se ubica en la fosa axilar, justo inferior al músculo pectoral menor, y se extiende distalmente, finalizando en la región proximal del antebrazo, cerca de la articulación del codo.
Modelo anatómico detallado del brazo humano mostrando el nervio radial y sus ramificaciones, músculos en rojo oscuro, tendones blancos y huesos, sin piel y con iluminación uniforme.

Trayectoria y Relaciones Anatómicas del Nervio Radial

El nervio radial inicia su recorrido descendiendo verticalmente por la parte inferior de la fosa axilar, adyacente al eje vasculonervioso axilar. Progresa hacia el brazo, penetrando el espacio axilar inferior y posicionándose en la cara posterior del húmero, donde se aloja en el surco del nervio radial. Tras cruzar el tabique intermuscular lateral, emerge en la región anterolateral del brazo. Durante su trayecto, establece relaciones anatómicas importantes con la arteria axilar, los músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho, y acompaña a la arteria braquial profunda.

Segmentación del Recorrido del Nervio Radial en el Brazo

El trayecto del nervio radial a lo largo del brazo se puede segmentar en tres partes. El segmento proximal se localiza detrás del eje vasculonervioso, anterior a los tendones del redondo mayor y dorsal ancho. En la región media del brazo, el nervio se adosa al periostio del húmero y se relaciona estrechamente con la arteria braquial profunda. En el segmento distal, el nervio se sitúa en el canal bicipital lateral, rodeado por músculos relevantes como el braquial, el bíceps braquial, el braquiorradial y el extensor radial largo del carpo.

Ramos Colaterales y Terminales del Nervio Radial

A lo largo de su curso, el nervio radial emite múltiples ramos colaterales que proporcionan inervación motora a la piel y músculos del brazo, como el nervio cutáneo braquial posterior, los nervios para las cabezas del tríceps braquial y el ancóneo, y los nervios para el braquiorradial y el extensor radial corto del carpo. Los ramos terminales se dividen en un ramo superficial, que tiene una función principalmente sensitiva, y un ramo profundo, con función principalmente motora. Esta bifurcación se produce cerca de la articulación del codo, y cada ramo cumple con funciones específicas en la inervación de la mano y los dedos.

Funciones Motoras y Sensitivas del Nervio Radial

El nervio radial es fundamental para la extensión del antebrazo, la mano y los dedos, así como para la abducción del pulgar. También facilita la flexión del antebrazo sobre el brazo mediante el músculo braquiorradial. En el aspecto sensitivo, inerva la región posterior del brazo y antebrazo, y la cara dorsal de la mano y los dedos, excluyendo la punta de los dedos, que es inervada por otros nervios. Aunque su función trófica es menos prominente que la de los nervios mediano y cubital, es esencial para la integridad funcional y la coordinación de las extremidades superiores.

Vulnerabilidad del Nervio Radial y Consideraciones Clínicas

El nervio radial es propenso a lesiones debido a su ubicación superficial en ciertos puntos de su trayectoria, especialmente en el contexto de fracturas de la diáfisis humeral y traumatismos en la región del codo. Tales lesiones pueden resultar en déficits tanto motores como sensitivos, afectando la capacidad de extensión de la extremidad superior y la sensibilidad en su área de distribución. Por ende, un conocimiento exhaustivo de la anatomía y fisiología del nervio radial es imprescindible para el diagnóstico preciso y el manejo efectivo de las patologías que lo afectan.