Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición de CAA

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) proporciona técnicas y estrategias para asistir a personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC). Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) incluyen símbolos, dispositivos de soporte y métodos de selección, mejorando la comunicación y la inclusión social. Métodos no asistidos como la Dactilología y la Lectura Labiofacial, junto con sistemas asistidos como el PECS y el Braille, son fundamentales para la educación y la autonomía de los usuarios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ ______ y ______ de ______ (SAAC) son herramientas educativas para enseñar el uso de métodos de comunicación no verbales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas Aumentativos Alternativos Comunicación

2

Los SAAC pueden ser ______, si complementan la comunicación, o ______, si sustituyen el lenguaje en individuos con impedimentos comunicativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

aumentativo alternativo

3

El propósito de los SAAC es permitir una comunicación ______, ______ y aplicable a distintos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva autónoma contextos

4

Definición de NCC

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidades Complejas de Comunicación: individuos sin lenguaje oral funcional o sin él, que pueden comunicarse intencionalmente.

5

Componentes de los SAAC

Haz clic para comprobar la respuesta

Símbolos, dispositivos de soporte y métodos de selección para facilitar la comunicación.

6

Objetivos de los SAAC

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimular la comunicación, mejorar la expresión y promover la inclusión social de los usuarios.

7

La ______ es una técnica que implica usar señas manuales para simbolizar el alfabeto en interacciones con individuos sordos o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dactilología sordociegas

8

La ______ implica descifrar el habla observando los movimientos labiales y las ______ faciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lectura Labiofacial expresiones

9

La Lengua de ______ Española es un sistema de comunicación con su propia ______ y fonología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Signos gramática

10

La ______ Bimodal es un ejemplo de método mixto que integra señalización manual con ______ oral.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación lenguaje

11

El ______ y la Comunicación Total son métodos que combinan elementos de la señalización manual y el ______ hablado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cued Speech lenguaje

12

Herramientas de comunicación asistida

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen símbolos, imágenes, dispositivos tecnológicos para facilitar comunicación en personas con dificultades.

13

Productos de apoyo en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían desde tableros básicos hasta tabletas con apps especializadas para necesidades comunicativas individuales.

14

Importancia del lector inmersivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora comprensión lectora y acceso al conocimiento, clave para inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje.

15

El PECS es un método que promueve la comunicación iniciando con el intercambio de imágenes y evolucionando hasta la ______ y la habilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación de frases hacer comentarios

16

Para individuos con discapacidad visual, el ______ es esencial, ya que les permite leer y escribir usando un sistema de ______ en relieve.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema Braille puntos

17

Evaluación de necesidades comunicativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerar qué requiere el usuario para expresarse efectivamente.

18

Análisis de habilidades cognitivas y motoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar capacidades intelectuales y físicas para manejar el SAAC.

19

Influencia del entorno en la selección del SAAC

Haz clic para comprobar la respuesta

El sistema debe ser adecuado para el contexto social y físico del usuario.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento

Educación Cívica

La Tesis: Corazón del Texto Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

La Evolución Humana y la Educación Adaptativa

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de los propósitos educativos en Colombia

Ver documento

Introducción a la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) abarca un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para asistir a individuos con desafíos en la comunicación verbal. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son recursos pedagógicos que instruyen en el uso de medios de comunicación no verbales, ya sea con apoyo tangible o no, con el objetivo de posibilitar una comunicación efectiva, autónoma y transferible a diferentes contextos. Los SAAC pueden ser de tipo aumentativo, cuando complementan la comunicación existente, o alternativo, cuando reemplazan la comunicación y el lenguaje en personas con discapacidades comunicativas.
Bloques de comunicación táctil en tonos pastel sobre mesa de madera, con una mano tocando uno de ellos, en una habitación iluminada naturalmente.

Beneficiarios y Elementos Constitutivos de la CAA

Los beneficiarios de la CAA son individuos con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC), que pueden ser personas sin lenguaje oral pero con capacidad de comunicarse intencionalmente, aquellas con lenguaje oral pero carentes de funcionalidad comunicativa, y quienes no poseen ninguno de los dos. Los SAAC se adaptan a cada usuario y se componen de elementos como símbolos (pictogramas, fotografías, letras), dispositivos de soporte (por ejemplo, tabletas electrónicas) y métodos de selección para activar y comunicar el contenido deseado. Estos sistemas son esenciales para estimular la comunicación, mejorar la expresión y promover la inclusión social.

Métodos de Comunicación No Asistidos

Los métodos de comunicación no asistidos son aquellos que no dependen de dispositivos externos y son ejecutados directamente por el usuario. Incluyen la Dactilología, que utiliza señas manuales para representar el alfabeto en la comunicación con personas sordas o sordociegas, y la Lectura Labiofacial, que consiste en interpretar el habla a través de la observación de los movimientos de los labios y las expresiones faciales. Estas técnicas son componentes clave de la Lengua de Signos Española (LSE), que posee su propia gramática y fonología. Además, existen métodos mixtos que combinan la señalización manual con el lenguaje oral, como la Comunicación Bimodal, el Cued Speech y la Comunicación Total.

Métodos de Comunicación Asistidos

Los métodos de comunicación asistidos se valen de herramientas como símbolos, imágenes y dispositivos tecnológicos para facilitar la interacción comunicativa. Los productos de apoyo varían desde opciones básicas, como tableros de comunicación, hasta dispositivos avanzados, como tabletas con aplicaciones especializadas. Estos métodos son altamente personalizables y pueden ofrecer funciones como salida de voz y opciones de visualización adaptadas. Herramientas como el lector inmersivo son fundamentales para la inclusión educativa, ya que mejoran la comprensión lectora y el acceso al conocimiento.

Principales Sistemas de Comunicación Asistida

Entre los sistemas de comunicación asistida más destacados se encuentran el Bliss y el SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación), que emplean símbolos pictográficos para facilitar la comunicación en personas con habilidades limitadas de lenguaje expresivo. Aunque su uso ha disminuido, sus símbolos continúan siendo parte de herramientas contemporáneas de CAA. El PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) es un método estructurado que fomenta la comunicación a través de etapas progresivas, desde el intercambio básico de imágenes hasta la formación de frases y la capacidad de hacer comentarios. El Sistema Braille, por su parte, es indispensable para personas con discapacidad visual, ya que les permite leer y escribir mediante un código de puntos en relieve, facilitando su educación y acceso a la cultura.

Evaluación y Selección de SAAC Apropiados

La selección del SAAC más adecuado para un usuario es un proceso que requiere una evaluación detallada y personalizada. Dicha evaluación debe tener en cuenta las necesidades comunicativas específicas del individuo, sus habilidades cognitivas y motoras, y el entorno en el que se desenvuelve. Es esencial que la evaluación sea integral y orientada a identificar el sistema que mejor se ajuste a las capacidades del usuario, con el fin de promover su máxima autonomía y una participación efectiva en la comunicación.