Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible ha evolucionado significativamente desde el Informe Meadows y la Conferencia de Estocolmo en 1972. Con hitos como el Informe Brundtland y la Cumbre de la Tierra, se han establecido principios y acuerdos para preservar la biodiversidad y promover un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental. La sostenibilidad urbana y la lucha contra el cambio climático son aspectos clave en la agenda global actual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Informe Meadows - 1972

Haz clic para comprobar la respuesta

Alertó sobre las consecuencias insostenibles del crecimiento económico y sus límites.

2

Conferencia de Estocolmo - 1972

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera gran reunión internacional enfocada en problemas ambientales y su relación con el desarrollo humano.

3

Documentos clave de los 80 para la sostenibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia Mundial para la Conservación y Carta Mundial de la Naturaleza, ambos promoviendo la preservación de la biodiversidad y gestión equitativa de recursos.

4

El concepto de 'desarrollo sostenible' se popularizó gracias al ______ Brundtland de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Informe 1987

5

La Cumbre de la Tierra, celebrada en ______ en ______, resultó en la creación de la Agenda 21 y el Convenio sobre la ______ Biológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Río de Janeiro 1992 Diversidad

6

La ______ Europea impulsó el desarrollo sostenible a través de su V Programa de Acción en ______ de Medio Ambiente entre 1992 y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Materia 2000

7

Eventos clave para la sostenibilidad urbana en Europa

Haz clic para comprobar la respuesta

Conferencias en Aalborg, Lisboa, Hannover (1994-2000) promovieron cartas y agendas de acción local.

8

Objetivo de la Estrategia Temática sobre el Medio Ambiente Urbano

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejorar calidad de vida y bienestar social en ciudades mediante desarrollo sostenible y planificación ambiental.

9

Acción de la Comisión Europea en 2006

Haz clic para comprobar la respuesta

Adopción de la Estrategia Temática para fomentar la sostenibilidad y la integración ambiental en la gestión urbana.

10

La Cumbre Mundial de 2002 en ______ confirmó la importancia de la sostenibilidad en la agenda global.

Haz clic para comprobar la respuesta

Johannesburgo

11

La conferencia ______ + 10 tuvo lugar en el año ______ para promover la sostenibilidad a nivel local.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aalborg 2004

12

La Comisión Europea emitió una Comunicación en ______ que apoyaba la sostenibilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

2006

13

La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, conocida como COP 15, se celebró en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

2009

14

La conferencia ______ tuvo lugar en el año ______ y se centró en temas como la economía verde.

Haz clic para comprobar la respuesta

RIO+20 2012

15

Integración de dimensiones del desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora aspectos económicos, sociales y ambientales para lograr equilibrio y mejorar calidad de vida.

16

Proceso continuo del desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica costos de ajuste a corto plazo, pero ofrece oportunidades estratégicas a largo plazo.

17

Participación y compromiso para la sostenibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La implicación institucional y el consenso social son clave para avanzar hacia prácticas sostenibles.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Energías Alternativas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Energías Renovables y su Importancia en la Lucha Contra el Cambio Climático

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Principios de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Escenario Natural y sus Componentes

Ver documento

Orígenes y Evolución del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible, como paradigma, ha experimentado una notable evolución desde sus raíces en la década de 1970. El Informe Meadows, publicado en 1972 bajo el título "Los límites del crecimiento" y comisionado por el Club de Roma, fue pionero en señalar las consecuencias insostenibles de los patrones de crecimiento económico de la época. En ese mismo año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, puso de relieve la creciente preocupación internacional por los problemas ambientales. Durante los años 80, se fortalecieron los cimientos del desarrollo sostenible con la publicación de documentos fundamentales como la Estrategia Mundial para la Conservación de la UICN y la Carta Mundial de la Naturaleza de la ONU, que enfatizaban la importancia de preservar la biodiversidad y gestionar de manera equitativa los recursos naturales.
Parque urbano con árboles variados y camino de tierra, persona paseando, edificios de tonos neutros al fondo y aerogeneradores en un cielo azul claro.

Hitos Internacionales en la Promoción del Desarrollo Sostenible

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, creada por la ONU en 1983, fue clave al definir y popularizar el concepto de "desarrollo sostenible" en su Informe Brundtland de 1987. Este impulso se mantuvo con la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, donde se establecieron acuerdos trascendentales como la Agenda 21 y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La Unión Europea también desempeñó un papel importante con su V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente, que estableció objetivos de desarrollo sostenible para el período 1992-2000, promoviendo políticas y prácticas que integraran consideraciones ambientales en el desarrollo económico y social.

El Desarrollo Sostenible en el Ámbito Urbano y Local

La sostenibilidad ha ganado terreno en la gestión urbana, como lo demuestran las conferencias de ciudades europeas sostenibles en Aalborg, Lisboa y Hannover entre 1994 y 2000. Estos eventos culminaron en la adopción de cartas y agendas de acción local que comprometían a los gobiernos municipales a implementar políticas sostenibles. La Comisión Europea reforzó este enfoque con su Estrategia Temática sobre el Medio Ambiente Urbano en 2006, que tenía como objetivo mejorar la calidad de vida urbana y el bienestar social mediante la promoción de un desarrollo urbano más sostenible y la integración de consideraciones ambientales en la planificación y gestión de las ciudades.

Fortalecimiento Global del Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI

El compromiso con el desarrollo sostenible se ha intensificado en el siglo XXI. La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo reafirmó la sostenibilidad como un objetivo clave en la agenda internacional y en la lucha contra la pobreza. La conferencia Aalborg + 10 en 2004 y la Comunicación de la Comisión Europea en 2006 siguieron fomentando la sostenibilidad a nivel local. Eventos significativos como la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP 15) en 2009 y la conferencia RIO+20 en 2012 continuaron el diálogo global, abordando desafíos críticos como el cambio climático y la transición hacia una economía verde y resiliente.

Principios y Oportunidades del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se fundamenta en principios clave que incluyen la integración de consideraciones económicas, sociales y ambientales para lograr un desarrollo equilibrado y mejorar la calidad de vida. Se reconoce como un proceso continuo que, si bien puede implicar costos de ajuste a corto plazo, ofrece oportunidades estratégicas a largo plazo. La participación y el compromiso institucional, junto con el consenso social, son vitales para avanzar hacia la sostenibilidad. Principios como la sostenibilidad intergeneracional, la equidad, el enfoque precautorio, la responsabilidad común pero diferenciada y el principio de "quien contamina paga", son esenciales para una implementación efectiva y equitativa del desarrollo sostenible.