Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es fundamental para entender fenómenos geológicos como terremotos, actividad volcánica y orogénesis. Este concepto explica la dinámica de la litosfera terrestre, con placas rígidas desplazándose sobre la astenosfera. La teoría de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico aportan evidencias clave, mientras que la formación de islas como las Canarias ilustra la actividad volcánica intraplaca. Los procesos orogénicos, vinculados a la tectónica de placas, dan forma al relieve de la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición de la litosfera terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por placas rígidas que se desplazan sobre la astenosfera.

2

Tipos de placas tectónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Oceánicas, como la del Pacífico; mixtas, como la Euroasiática.

3

Clasificación de los límites de las placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Convergentes (subducción y reciclaje), divergentes (formación de nueva litosfera), transformantes (deslizamiento horizontal).

4

La teoría de la ______ continental, propuesta por ______ Wegener, sugiere que los continentes se separaron del supercontinente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deriva Alfred Pangea

5

Similitud costas África-Sudamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Evidencia geológica de la deriva continental por el encaje de los bordes continentales.

6

Fósiles idénticos en continentes separados

Haz clic para comprobar la respuesta

Evidencia paleontológica de que los continentes estuvieron unidos.

7

Dorsales oceánicas y bandas magnéticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Evidencia de expansión oceánica y creación de nueva litosfera, apoya tectónica de placas.

8

La actividad de ______ y ______ en la Tierra está conectada con la interacción de las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sísmica volcánica placas tectónicas

9

Aunque estos fenómenos generalmente ocurren en los límites de las ______, también pueden presentarse dentro de una sola placa, como en el caso del ______ en las ______ ______, debido a un punto ______ bajo la placa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

placas vulcanismo islas Canarias caliente africana

10

Naturaleza del archipiélago Canario

Haz clic para comprobar la respuesta

Volcánico intraplaca, formado sobre corteza oceánica.

11

Ejemplo de actividad volcánica reciente en Canarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Erupción del volcán de Tajogaite en La Palma, 2021.

12

Tipo de actividad del volcán Tajogaite

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividad estromboliana, expulsión de material volcánico.

13

En los límites donde las placas se separan, como las ______ ______, se crea nueva ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dorsales oceánicas litosfera

14

Los bordes donde las placas se juntan pueden resultar en la formación de ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cordilleras fosas oceánicas

15

Cuando una placa oceánica se hunde bajo una continental, se forman cordilleras de tipo ______, mientras que la colisión de dos placas continentales crea cordilleras de tipo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

andino alpino

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Energías Renovables y su Importancia en la Lucha Contra el Cambio Climático

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Orígenes de la Vida y la Evolución del Planeta Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Energías Alternativas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Orígenes y Evolución de la Carta de la Tierra en México

Ver documento

Principios de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría geológica consolidada que describe la dinámica de la litosfera de la Tierra, compuesta por placas rígidas que se desplazan sobre la astenosfera más plástica. Estas placas, que pueden ser oceánicas, como la del Pacífico, o mixtas, como la Euroasiática, albergan los continentes y fondos oceánicos. La interacción de estas placas en sus bordes genera fenómenos geológicos significativos: terremotos, actividad volcánica y orogénesis. Los límites de las placas se clasifican en convergentes, donde la litosfera se subduce y recicla en el manto; divergentes, donde se forma nueva litosfera a través de la actividad magmática; y transformantes, donde las placas se deslizan horizontalmente una al lado de la otra, generando fallas y actividad sísmica.
Vista aérea de una cadena montañosa con picos nevados y un río en un valle erosionado, bajo un cielo azul claro.

Dinámica Vertical y Horizontal de la Litosfera

Los movimientos de la litosfera incluyen desplazamientos verticales y horizontales. La isostasia es el principio que explica los ajustes verticales de la litosfera en respuesta a cambios de masa, como la erosión o la acumulación de sedimentos, que pueden causar subsidencia o elevación. Los movimientos horizontales, fundamentados en la teoría de la deriva continental de Alfred Wegener, postulan que los continentes, una vez unidos en el supercontinente Pangea, se han dispersado a sus posiciones actuales. La evidencia de esta teoría incluye la congruencia de formas costeras y la distribución de fósiles y formaciones geológicas similares en continentes distantes.

Evidencia de la Deriva Continental y la Expansión del Fondo Oceánico

La teoría de la deriva continental se sustenta en evidencias geológicas, paleontológicas y paleoclimáticas, como la notable similitud entre las costas de África y Sudamérica y la presencia de fósiles idénticos en continentes ahora separados. La expansión del fondo oceánico, respaldada por el descubrimiento de dorsales oceánicas y el patrón de bandas magnéticas simétricas en las rocas de ambos lados de las dorsales, proporciona un mecanismo para la generación de nueva litosfera y el desplazamiento de las placas, corroborando la teoría de la tectónica de placas.

Fenómenos Geológicos y la Interacción de Placas

La actividad sísmica y volcánica terrestre está intrínsecamente ligada a la interacción de las placas tectónicas. Los terremotos ocurren cuando se libera energía acumulada por la tensión entre placas, y los volcanes se forman por el ascenso de magma a través de la corteza, especialmente en bordes convergentes y puntos calientes. Aunque la mayoría de estos fenómenos se localizan en los límites de las placas, también pueden ocurrir dentro de una placa, como es el caso del vulcanismo en las islas Canarias, que se debe a un punto caliente situado bajo la placa africana.

Origen y Evolución de las Islas Canarias

Las islas Canarias son un archipiélago volcánico intraplaca, formado sobre la corteza oceánica del Atlántico. Su origen se debe a la actividad de un punto caliente que ha creado edificios volcánicos que emergieron del fondo marino. La reciente actividad volcánica en islas como La Palma y El Hierro demuestra la continua evolución geológica de la región. La erupción del volcán de Tajogaite en La Palma en 2021, con su característica actividad estromboliana, es un ejemplo de cómo el vulcanismo puede modelar el paisaje insular y afectar a la vida humana.

Procesos Orogénicos y la Dinámica de las Placas Tectónicas

Los procesos orogénicos, que dan forma al relieve terrestre, están estrechamente vinculados a la tectónica de placas. En los bordes divergentes, como las dorsales oceánicas, se genera nueva litosfera, lo que puede llevar a la fragmentación de continentes y la formación de rifts. Los bordes convergentes son zonas de subducción y colisión, donde se forman cordilleras y fosas oceánicas. Dependiendo de la naturaleza de las placas involucradas, se pueden formar cordilleras de tipo andino, con subducción de una placa oceánica bajo una continental, o de tipo alpino, donde colisionan dos placas continentales, dando lugar a complejas estructuras montañosas.