Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías del Desarrollo Humano

Las etapas del desarrollo humano abarcan desde la infancia, con avances cognitivos y motores, hasta la vejez y la adaptación a cambios vitales. Durante la adolescencia, la búsqueda de identidad y autonomía es clave, mientras que la adultez se centra en la estabilidad emocional y profesional. La calidad de vida en la vejez depende de la adaptación a los cambios físicos y sociales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Conductismo - Modelo Mecanicista

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza la influencia ambiental en el comportamiento observable, excluyendo factores internos.

2

Modelo Organicista - Inspiración

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en teoría cognitiva, ve el desarrollo como etapas universales y predecibles, con énfasis en lo biológico.

3

Modelo del Ciclo Vital - Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera el desarrollo como un proceso continuo y dinámico, influenciado por lo biológico, psicológico, social y cultural.

4

La ______ es una etapa clave en el desarrollo humano, con avances importantes en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

infancia cognición motricidad

5

El periodo ______ (2-7 años) se caracteriza por el inicio de la función ______, pero se ve limitado por la ausencia de ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

preoperacional simbólica reversibilidad egocentrismo

6

En el desarrollo ______, los niños pasan de habilidades básicas de ______ a una coordinación más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

motor control corporal compleja precisa

7

La adquisición de la ______ y la organización ______ y ______ son parte del progreso en la coordinación motriz de los niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

lateralidad espacial temporal

8

Vínculos afectivos en la primera infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

De 0 a 3 años, los niños crean lazos emocionales, prefieren personas conocidas y pueden sentir ansiedad con desconocidos.

9

Desarrollo social entre 3 y 6 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños comprenden características personales y manejan relaciones más complejas.

10

Maduración social de 6 a 12 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños fortalecen su identidad, entienden y aceptan normas sociales, cooperan y forman amistades duraderas.

11

Durante la adolescencia, se desarrolla el ______ hipotético-deductivo y hay una mayor ______ en grupos de ______ y exploración de ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

razonamiento socialización iguales roles

12

Pensamiento dialéctico en la adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de lógica y emoción para comprender y resolver problemas complejos.

13

Formación de relaciones íntimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de establecer conexiones profundas y duraderas, clave para el bienestar emocional.

14

Consolidación de la carrera profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye explorar opciones, elegir un camino y lograr estabilidad en el ámbito laboral.

15

La etapa de la ______ suele comenzar alrededor de los ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

vejez 65

16

La adaptación a los cambios ______ y ______ es crucial para una buena calidad de vida durante la vejez.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicos cognitivos

17

El ______ se puede ver como un tiempo de descanso merecido o como una pérdida del ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

envejecimiento rol

18

Existen dos tipos de envejecimiento: el ______ relacionado con el proceso biológico y el ______ influenciado por el entorno y los hábitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

primario secundario

19

Las diferencias ______ se acentúan más con la edad y afectan la adaptación a los cambios durante la vejez.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Etapas del Desarrollo Humano

Ver documento

Psicología

Sustancias Psicoactivas y Drogodependencia

Ver documento

Psicología

La Relevancia de las Habilidades para la Vida en la Sociedad Actual

Ver documento

Psicología

Conceptualización de la Familia Multiproblemática

Ver documento

Teorías del Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un campo multidisciplinario que aborda los cambios biológicos, psicológicos y sociales a lo largo de la vida. Entre las teorías más influyentes se encuentra el Conductismo, que en el Modelo Mecanicista enfatiza la influencia del ambiente en el comportamiento observable. En contraste, el Modelo Organicista, inspirado en la teoría cognitiva, propone que el desarrollo se organiza en etapas predecibles y universales, impulsadas por procesos biológicos internos. El Modelo del Ciclo Vital, por su parte, reconoce que el desarrollo es un proceso continuo y dinámico que no se detiene en la adultez, sino que está sujeto a la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales a lo largo de toda la vida.
Niños de diversas edades y etnias jugando en un parque soleado, con juegos de construcción y dibujo en primer plano y adolescentes conversando al fondo.

Desarrollo Cognitivo y Motor en la Infancia

La infancia es una fase crítica del desarrollo humano, marcada por progresos notables en la cognición y la motricidad. Jean Piaget identificó el periodo sensoriomotor (0-2 años) como la etapa en la que se desarrollan la inteligencia práctica y la capacidad de representación mental. Le sigue el periodo preoperacional (2-7 años), caracterizado por el surgimiento de la función simbólica, aunque limitada por la falta de reversibilidad y el egocentrismo. En cuanto al desarrollo motor, los niños evolucionan desde habilidades básicas de control corporal hasta una coordinación motriz más compleja y precisa, lo que incluye la adquisición de la lateralidad y la organización espacial y temporal.

Desarrollo Afectivo y Social en la Infancia

El desarrollo afectivo y social durante la infancia es un proceso interactivo y progresivo. Desde el nacimiento hasta los tres años, los niños establecen vínculos afectivos, reconocen y prefieren ciertas personas y pueden mostrar ansiedad ante extraños. Entre los 3 y 6 años, se desarrolla la comprensión de las características personales y las relaciones interpersonales se vuelven más complejas. De los 6 a los 12 años, se fortalece la identidad propia, la comprensión y aceptación de normas sociales y la capacidad para comportamientos cooperativos y la formación de amistades significativas.

Adolescencia: Identidad y Autonomía

La adolescencia es una etapa de transición caracterizada por la búsqueda de identidad y autonomía, que generalmente se extiende desde los 12 hasta los 20 años. Durante este periodo, los adolescentes experimentan cambios físicos notorios y avances en el pensamiento abstracto, incluyendo el desarrollo del razonamiento hipotético-deductivo. La socialización se centra en la pertenencia a grupos de iguales y la exploración de roles sociales. A nivel afectivo, emergen nuevas formas de relación como el enamoramiento y la actividad sexual, lo que conlleva a una redefinición de la identidad emocional.

Adultez: Estabilidad y Desafíos

La adultez, que se extiende desde los 20-25 años hasta aproximadamente los 65 años, es una etapa de consolidación y enfrentamiento a diversos desafíos. Cognitivamente, se destaca la capacidad para el pensamiento dialéctico, que integra la lógica con la emoción. Psicosocialmente, se enfatiza en la formación de relaciones íntimas y estables, así como en la consolidación de la carrera profesional, que incluye etapas de exploración, elección y estabilización. Durante esta fase, pueden surgir crisis de identidad y transiciones significativas como la de la mitad de la vida y el ajuste al síndrome del nido vacío.

Vejez: Adaptación y Calidad de Vida

La vejez, que comienza alrededor de los 65 años, implica adaptarse a cambios significativos como la jubilación y el envejecimiento. La percepción de esta etapa puede ser ambivalente, oscilando entre el merecido descanso y la sensación de pérdida de rol social. El envejecimiento se clasifica en primario, que es el proceso biológico natural, y secundario, que está influenciado por factores ambientales y hábitos de vida. Las diferencias individuales se hacen más pronunciadas y la adaptación a los cambios físicos, cognitivos y sociales es determinante para la calidad de vida en la vejez.