Algor Cards

Resonancia Magnética (RM)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Resonancia Magnética (RM) utiliza parámetros espaciales y procesos de codificación para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo. El Campo de Visión (FOV) y el grosor de corte son esenciales para definir las dimensiones de la imagen. Los píxeles y vóxeles, determinados por la matriz de la imagen, influyen en la resolución espacial. La codificación espacial y la Transformada de Fourier son cruciales para convertir los datos del Espacio K en imágenes interpretables para diagnósticos clínicos.

Parámetros Espaciales en la Imagen por Resonancia Magnética

En la Resonancia Magnética (RM), la formación de la imagen se basa en la definición precisa de parámetros espaciales que configuran las dimensiones del corte o slice. El Campo de Visión (FOV) es la extensión del área que se visualizará en el plano XY de la imagen y se expresa en centímetros. Su forma puede ser cuadrada o rectangular, con un tamaño máximo que varía entre 40 y 50 cm, dependiendo de las especificaciones del equipo de RM. El FOV debe ser seleccionado de manera que no exceda las dimensiones del isocentro del imán, que es la región donde el campo magnético es más uniforme. El grosor de corte, que define la dimensión Z o la profundidad del corte, es un factor crítico que influye en la resolución espacial y se mide en milímetros. Al establecer las tres dimensiones del corte (FOV en el plano XY y grosor de corte en Z), se determina el "marco" de la imagen, que posteriormente se divide en unidades básicas denominadas píxeles y vóxeles a través de la matriz de la imagen.
Máquina de Resonancia Magnética cilíndrica en sala médica con cama deslizable, monitor apagado y suelo de baldosas grises.

Definición y Relevancia de Pixel y Vóxel en la RM

El pixel representa la unidad básica bidimensional (en el plano XY) de una imagen digital en la RM. La resolución de la imagen en estas dos dimensiones depende de la cantidad de píxeles, la cual a su vez es determinada por la matriz. El tamaño de cada pixel se calcula dividiendo el FOV por el número de divisiones de la matriz en cada dimensión. El área del pixel se obtiene al multiplicar las dimensiones de su lado. Un pixel más pequeño conlleva una mayor resolución en el plano XY de la imagen. En contraste, el vóxel es la unidad tridimensional (XYZ) que se forma al añadir la tercera dimensión del grosor de corte al pixel. El número de vóxeles en una imagen es igual al número de píxeles, y su tamaño se determina en función del FOV, la matriz y el grosor de corte. Un vóxel más pequeño mejora la resolución espacial de la imagen. Para calcular el volumen del vóxel, se multiplica el área del pixel por el grosor de corte. Los vóxeles pueden ser isotrópicos, con todas sus dimensiones iguales, facilitando la reconstrucción de imágenes en múltiples planos, o anisotrópicos, con dimensiones desiguales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El tamaño máximo del FOV en un equipo de ______ varía entre ______ y ______ cm.

Resonancia Magnética

40

50

01

El grosor de corte, que determina la profundidad del corte en la dimensión ______, es crucial para la resolución espacial y se expresa en ______.

Z

milímetros

02

Definición de pixel en RM

Unidad básica bidimensional de una imagen digital, determina resolución en plano XY.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave