Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Resonancia Magnética (RM)

La Resonancia Magnética (RM) utiliza parámetros espaciales y procesos de codificación para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo. El Campo de Visión (FOV) y el grosor de corte son esenciales para definir las dimensiones de la imagen. Los píxeles y vóxeles, determinados por la matriz de la imagen, influyen en la resolución espacial. La codificación espacial y la Transformada de Fourier son cruciales para convertir los datos del Espacio K en imágenes interpretables para diagnósticos clínicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El tamaño máximo del FOV en un equipo de ______ varía entre ______ y ______ cm.

Haz clic para comprobar la respuesta

Resonancia Magnética 40 50

2

El grosor de corte, que determina la profundidad del corte en la dimensión ______, es crucial para la resolución espacial y se expresa en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Z milímetros

3

Definición de pixel en RM

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad básica bidimensional de una imagen digital, determina resolución en plano XY.

4

Cálculo del tamaño de pixel

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividir el FOV por el número de divisiones de la matriz en cada dimensión XY.

5

Relación entre tamaño de pixel y resolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Pixel más pequeño implica mayor resolución en plano XY.

6

Cálculo del volumen de un vóxel

Haz clic para comprobar la respuesta

Multiplicar el área del pixel por el grosor de corte.

7

En la resonancia magnética, la ______ determina el número de filas y columnas en las que se divide el campo de visión.

Haz clic para comprobar la respuesta

matriz

8

Una ______ de 320x320 en resonancia magnética resulta en 102,400 ______ o vóxeles.

Haz clic para comprobar la respuesta

matriz píxeles

9

Espacio K en RM

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominio matemático donde se almacenan los ecos de señal en RM antes de la reconstrucción de imagen.

10

Transformada de Fourier en RM

Haz clic para comprobar la respuesta

Algoritmo matemático aplicado para convertir datos del Espacio K en una imagen interpretable.

11

Secuencia de pulsos en RM

Haz clic para comprobar la respuesta

Serie de momentos en los que se activan los gradientes para codificar correctamente la señal en el espacio tridimensional.

12

El ______ K es donde se almacenan los datos sin procesar de la señal de ______ antes de ser procesados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio RM

13

En el centro del ______ K se concentra la información sobre el ______ y la estructura de la imagen, mientras que los detalles se hallan en las zonas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio contraste periféricas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

El Oscilador Armónico Simple

Ver documento

Física

Dinámica de rotación

Ver documento

Física

El Principio de Bernoulli y su aplicación en la dinámica de fluidos

Ver documento

Física

Oscilaciones amortiguadas

Ver documento

Parámetros Espaciales en la Imagen por Resonancia Magnética

En la Resonancia Magnética (RM), la formación de la imagen se basa en la definición precisa de parámetros espaciales que configuran las dimensiones del corte o slice. El Campo de Visión (FOV) es la extensión del área que se visualizará en el plano XY de la imagen y se expresa en centímetros. Su forma puede ser cuadrada o rectangular, con un tamaño máximo que varía entre 40 y 50 cm, dependiendo de las especificaciones del equipo de RM. El FOV debe ser seleccionado de manera que no exceda las dimensiones del isocentro del imán, que es la región donde el campo magnético es más uniforme. El grosor de corte, que define la dimensión Z o la profundidad del corte, es un factor crítico que influye en la resolución espacial y se mide en milímetros. Al establecer las tres dimensiones del corte (FOV en el plano XY y grosor de corte en Z), se determina el "marco" de la imagen, que posteriormente se divide en unidades básicas denominadas píxeles y vóxeles a través de la matriz de la imagen.
Máquina de Resonancia Magnética cilíndrica en sala médica con cama deslizable, monitor apagado y suelo de baldosas grises.

Definición y Relevancia de Pixel y Vóxel en la RM

El pixel representa la unidad básica bidimensional (en el plano XY) de una imagen digital en la RM. La resolución de la imagen en estas dos dimensiones depende de la cantidad de píxeles, la cual a su vez es determinada por la matriz. El tamaño de cada pixel se calcula dividiendo el FOV por el número de divisiones de la matriz en cada dimensión. El área del pixel se obtiene al multiplicar las dimensiones de su lado. Un pixel más pequeño conlleva una mayor resolución en el plano XY de la imagen. En contraste, el vóxel es la unidad tridimensional (XYZ) que se forma al añadir la tercera dimensión del grosor de corte al pixel. El número de vóxeles en una imagen es igual al número de píxeles, y su tamaño se determina en función del FOV, la matriz y el grosor de corte. Un vóxel más pequeño mejora la resolución espacial de la imagen. Para calcular el volumen del vóxel, se multiplica el área del pixel por el grosor de corte. Los vóxeles pueden ser isotrópicos, con todas sus dimensiones iguales, facilitando la reconstrucción de imágenes en múltiples planos, o anisotrópicos, con dimensiones desiguales.

Matriz y su Impacto en la Resolución de la Imagen por RM

La matriz en RM se refiere al número de líneas de píxeles y vóxeles en las que se divide el FOV en las dimensiones horizontal y vertical. Por ejemplo, una matriz de 320x320 divide el FOV en 320 filas y 320 columnas, resultando en 102,400 píxeles o vóxeles. La resolución de la imagen está intrínsecamente ligada al tamaño de la matriz: una matriz más grande permite una mayor definición y detalle en la imagen. La elección de la matriz es, por tanto, un aspecto crucial para la calidad de la imagen en RM, ya que determina el tamaño de los píxeles y vóxeles y, por ende, la nitidez de la imagen final.

Codificación Espacial de la Señal en RM

La codificación espacial de la señal es un proceso fundamental en la generación de imágenes digitales por RM. Los ecos de señal captados por las antenas receptoras se almacenan inicialmente en un dominio matemático conocido como Espacio K. Para convertir estos datos en una imagen interpretable, se aplican algoritmos matemáticos, como la Transformada de Fourier. Los gradientes de campo magnético, generados por bobinas de gradiente específicas, son esenciales para codificar espacialmente la señal. Estos gradientes crean una variación lineal en la intensidad del campo magnético y se aplican en tres direcciones: selección de corte, codificación de fase y codificación de frecuencia. Cada uno de estos gradientes se activa en momentos distintos durante la secuencia de pulsos para asegurar que la señal de RM esté correctamente codificada en el espacio tridimensional.

El Espacio K y la Transformada de Fourier en la RM

El Espacio K es el repositorio de los datos brutos de la señal de RM antes de su procesamiento. La distribución de los datos en el Espacio K no refleja la localización espacial de los tejidos en la imagen final. La información sobre el contraste y la estructura general de la imagen se concentra en la región central del Espacio K, mientras que los detalles y la resolución se encuentran en las zonas periféricas. La simetría del Espacio K permite que la información contenida en una mitad sea reflejo de la otra. La Transformada de Fourier es el proceso matemático que traduce los datos del Espacio K a una imagen visualizable, asignando a cada píxel un nivel de intensidad de gris correspondiente. Este proceso es esencial para la reconstrucción de la imagen final en el dominio espacial, permitiendo la interpretación clínica de la RM.