Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Recursos naturales de Ecuador

La biodiversidad de Ecuador se manifiesta en su red hidrográfica, con ríos como el Napo y el Esmeraldas, y lagos como Quilotoa. Su sistema montañoso incluye el Cotopaxi, y áreas protegidas como el Parque Nacional Galápagos resguardan su rica fauna y flora.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ecuador se encuentra en la región ______ de América del Sur y tiene una extensa red de ríos.

Haz clic para comprobar la respuesta

noroccidental

2

El río ______ es el afluente más caudaloso de la cuenca amazónica de Ecuador, con un flujo medio de 2,100 m³/s.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napo

3

El río ______ actúa como una frontera natural entre Ecuador y Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

San Miguel

4

El río ______ es el más grande que fluye hacia el Pacífico desde Ecuador.

Haz clic para comprobar la respuesta

Esmeraldas

5

Laguna Quilotoa - Característica distintiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua turquesa, ubicada en cráter volcánico.

6

Laguna Cuicocha - Particularidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Posee islas centrales, situada en cráter.

7

Laguna de Yambo - Importancia cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocida por sus leyendas locales.

8

Yahuarcocha - Significado en quichua

Haz clic para comprobar la respuesta

Lago de sangre, relevancia histórica y cultural.

9

La geografía de ______ se distingue por un sistema montañoso que forma parte de la ______ de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ecuador Cordillera Andes

10

El ______, ubicado cerca de ______, es famoso por su lago en el cráter, mientras que el ______ es el tercer pico más alto del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Quilotoa Quito Cayambe

11

El ______ y el ______ son apreciados por su flora y fauna endémica, contribuyendo a la rica biodiversidad de la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

Yanahurco de Mojanda Pasochoa

12

Parque Nacional Galápagos - Ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas Galápagos, famoso por su fauna y flora únicas.

13

Reserva Marina Galera San Francisco - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege ecosistemas marinos y manglares, clave para biodiversidad y economía local.

14

Reserva Ecológica El Ángel - Característica distintiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Hogar de frailejones únicos, conservación de ecosistemas andinos.

15

Parque Nacional Yasuní - Importancia global

Haz clic para comprobar la respuesta

Uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, en la Amazonía ecuatoriana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

La Regionalización en Perú

Ver documento

Geografía

La Fenomenología de la Técnica y su Impacto en el Espacio Geográfico

Ver documento

Geografía

Geografía Física de España

Ver documento

Geografía

Geografía Humana y Demografía

Ver documento

Red Hidrográfica del Ecuador

Ecuador, ubicado en la región noroccidental de América del Sur, posee una vasta y compleja red hidrográfica que se distribuye principalmente entre la cuenca del Amazonas y la vertiente del Pacífico. Entre los ríos más notables se encuentra el Aguarico, que fluye en la provincia de Sucumbíos, y el Napo, el afluente más caudaloso de la cuenca amazónica ecuatoriana con un caudal promedio de 2,100 m³/s. El río Pastaza, conocido por su impresionante cañón, y el Santiago, son otros ríos importantes por su caudal y biodiversidad. El río San Miguel sirve como frontera natural con Colombia, y el Curaray se une al Napo en su camino hacia el Amazonas. Los ríos Paute y Upano, ambos con caudales significativos, y el Zamora, son esenciales para la hidroelectricidad y la agricultura. El Putumayo, que recorre 1,813 km², y el Guayllabamba, que desemboca en el río Esmeraldas, son cruciales para las comunidades y ecosistemas que los rodean. El río Esmeraldas, con su impresionante caudal, es el más grande de la vertiente del Pacífico. Además, ríos como el Machángara, Toachi y Guayas, este último naciendo cerca de la ciudad de Guayaquil, son fundamentales para la economía y el sustento de las poblaciones locales.
Paisaje natural de Ecuador con lago transparente, montañas nevadas al fondo, cielo azul y flamencos rosados en la orilla.

Lagos y Lagunas Emblemáticas de Ecuador

La geografía ecuatoriana se enriquece con la presencia de numerosos lagos y lagunas, muchos de ellos ubicados en cráteres volcánicos y andinos. La Laguna Quilotoa, famosa por su agua turquesa y su ubicación en un cráter, y la Laguna Cuicocha, con sus islas centrales, son ejemplos de la belleza natural del país. La Laguna de Yambo, conocida por sus leyendas, y Yahuarcocha, que significa "lago de sangre" en quichua, tienen gran importancia cultural y turística. El Lago San Pablo, situado cerca de la ciudad de Otavalo, es un sitio de recreación y cultura indígena. Las Lagunas de Atillo y Ozogoche en la provincia de Chimborazo, la Laguna de Mojanda, que se extiende entre las provincias de Pichincha e Imbabura, y el complejo lacustre del Cuyabeno en la Amazonía, con sus 14 lagunas, son vitales para la biodiversidad y el turismo. La Laguna de los Compadres en el Parque Nacional Podocarpus y el Lago Colta, el primero en ser nombrado en la historia ecuatoriana, son también de gran relevancia ecológica y cultural.

El Sistema Montañoso del Ecuador

El relieve de Ecuador se caracteriza por su impresionante sistema montañoso, parte de la Cordillera de los Andes, que incluye una serie de picos y volcanes activos e inactivos. Cerca de la capital, Quito, se encuentran el Pululahua y los Pichinchas, Ruco y Guagua, conocidos por su accesibilidad y vistas panorámicas. El Atacazo, Corazón y los Ilinizas son otros picos notables por sus desafiantes ascensos. El Quilotoa es célebre por su cráter que alberga una laguna. El Yanahurco de Mojanda y el Pasochoa son reconocidos por su flora y fauna endémica. El Rumimñahui y el Cayambe, este último siendo el tercer pico más alto de Ecuador y el punto más alto del mundo atravesado por la línea ecuatorial, son prominentes en la región. El Saraurco, Antisana, Sincholagua, y el icónico Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo, son parte integral de la biodiversidad andina. El Morurco, Tungurahua, Carihuairazo, el Chimborazo, el punto más cercano al sol debido a la protuberancia ecuatorial, y el Altar, conocido por su forma de anfiteatro, completan la majestuosa geografía montañosa de Ecuador.

Áreas Protegidas de Ecuador

Ecuador, consciente de la importancia de su biodiversidad, ha establecido una extensa red de áreas protegidas que abarcan sus cuatro regiones geográficas. En las islas Galápagos, el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina son reconocidos mundialmente por su exclusiva fauna y flora. La costa ecuatoriana alberga reservas como Manglares Cayapas Mataje y la Reserva Marina Galera San Francisco, que protegen ecosistemas marinos y manglares vitales para la biodiversidad y la economía local. En la sierra, la Reserva Ecológica El Ángel, con sus frailejones únicos, y el Parque Nacional Cotopaxi, hogar del imponente volcán, son ejemplos de conservación de ecosistemas andinos. La Amazonía ecuatoriana cuenta con el Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo, y la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, que protege un complejo sistema de ríos y lagunas. Estas áreas protegidas son fundamentales para la conservación de especies endémicas, la investigación científica y el ecoturismo, contribuyendo al desarrollo sostenible y la educación ambiental.