Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Fenomenología de la Técnica y su Impacto en el Espacio Geográfico

El espacio geográfico, influenciado por la técnica y la tecnología, refleja la interacción dinámica entre la sociedad y el medio ambiente. Milton Santos, con su fenomenología de la técnica, destaca cómo la humanidad modela su entorno, dejando huellas de su evolución cultural y tecnológica. La geografía, como ciencia, documenta estos cambios y la coexistencia de distintas eras, analizando la dialéctica entre eventos y formas en la construcción social del espacio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de espacio geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción dinámica entre sociedad y entorno natural; marco de estudio geográfico.

2

Fenomenología de la técnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de cómo los medios humanos y materiales interactúan con el entorno.

3

Influencia de la técnica en la percepción espacial

Haz clic para comprobar la respuesta

La técnica modifica cómo percibimos y organizamos el espacio y el tiempo.

4

La ______ moderna conserva su perspectiva única en la relación entre la ______ y el ______ ambiente, y cómo esta relación se refleja en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

geografía sociedad medio espacio

5

Espacio geográfico como lienzo

Haz clic para comprobar la respuesta

La naturaleza sirve de base para que la sociedad proyecte su cultura, economía y tecnología.

6

Dinamismo del espacio geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja cambios históricos y la interacción humana, mostrando la evolución de lo natural a lo antropogénico.

7

Espacio geográfico como registro histórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Documenta la historia social y ambiental a través de las modificaciones humanas en el entorno.

8

El ______ humano es esencial para organizar las actividades de ______ y ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo supervivencia bienestar

9

La ______ aporta los conocimientos y ______ para mejorar las actividades humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología herramientas

10

Las sociedades utilizan los ______ naturales y modifican el espacio, creando un entorno que refleja sistemas de ______ y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos objetos técnicos acciones

11

Los flujos de ______, ______ y ______ son parte de los sistemas de acciones que transforman el espacio geográfico.

Haz clic para comprobar la respuesta

personas bienes capital

12

La interacción entre sistemas de objetos y acciones resulta en la ______ y ______ del espacio geográfico.

Haz clic para comprobar la respuesta

transformación metamorfosis

13

Primera naturaleza vs. Segunda naturaleza

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera naturaleza: estado original del espacio geográfico. Segunda naturaleza: espacio transformado por la actividad humana.

14

Influencia humana en el espacio geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Hoy en día, casi todas las áreas han sido afectadas por la actividad humana, alterando el entorno natural.

15

Espacio como archivo histórico

Haz clic para comprobar la respuesta

El espacio geográfico registra el progreso tecnológico y la historia, evidenciando distintas eras y la globalización.

16

Los eventos son acontecimientos ______ y ______, a diferencia de las formas que son más estables y regulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

únicos transitorios

17

Manifestación del tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expresa en ritmos, escalas y duraciones; organizado en periodos históricos.

18

Diferencia entre geografía e historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Geografía enfoca en dimensión espacial y producción/estructura del espacio por sociedades.

19

Objetivo de la geografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender realidad pasada/presente de sociedades desde la perspectiva espacial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

La Geografía y sus Subdivisiones

Ver documento

Geografía

Recursos naturales de Ecuador

Ver documento

Geografía

La Regionalización en Perú

Ver documento

Geografía

Geografía Física de España

Ver documento

El Espacio Geográfico y la Fenomenología de la Técnica

El espacio geográfico es un concepto clave en la geografía que representa la interacción dinámica entre la sociedad y su entorno natural. El geógrafo brasileño Milton Santos contribuyó significativamente a este campo con su fenomenología de la técnica, la cual es fundamental para entender cómo se produce y transforma el espacio. La técnica se refiere a la totalidad de medios, tanto humanos como materiales, que se utilizan en la interacción con el entorno, y se manifiesta a través de objetos y acciones que concretizan la relación entre el ser humano y su medio. Santos desafía la noción de que la técnica es ajena al espacio, argumentando que es un componente inherente que afecta profundamente la percepción y la organización espacial y temporal.
Vista aérea de paisaje urbano con edificios residenciales y rascacielos, calles en cuadrícula y áreas verdes dispersas, bajo un cielo azul claro.

La Evolución de la Geografía como Disciplina

La geografía ha evolucionado desde su asociación inicial con las ciencias naturales y la cartografía, hacia una disciplina que se encuentra en la intersección de las ciencias sociales. Esta evolución ha permitido a la geografía abordar temas complejos como la formación de estados, la explotación de recursos naturales, la valorización económica, la distribución de la riqueza y la inclusión social. Aunque la geografía contemporánea comparte metodologías y conceptos con otras ciencias sociales, mantiene su enfoque distintivo en la interacción entre la sociedad y el medio ambiente, y cómo esta interacción se manifiesta en el espacio.

El Espacio Geográfico como Construcción Social

El espacio geográfico es el resultado de la modificación de la naturaleza por parte de la sociedad, comparable a una obra de arte en constante evolución. La sociedad, en su papel de creadora, utiliza la naturaleza como lienzo para plasmar su cultura, economía y tecnología. Este espacio es dinámico y refleja los cambios históricos y las interacciones humanas, documentando la transición de un entorno natural a uno profundamente alterado por la influencia humana. El espacio geográfico es, por tanto, un registro vivo de la historia social y ambiental.

La Técnica, el Trabajo y la Tecnología en la Construcción del Espacio

La técnica, el trabajo y la tecnología son elementos cruciales en la configuración del espacio geográfico. El trabajo humano organiza las actividades necesarias para la supervivencia y el bienestar, mientras que la tecnología proporciona los conocimientos y herramientas que optimizan estas actividades. Estos componentes permiten a las sociedades aprovechar los recursos naturales y modificar el espacio, creando un entorno que refleja tanto los sistemas de objetos técnicos como los sistemas de acciones, incluyendo los flujos de personas, bienes y capital. La interacción de estos sistemas conduce a la continua transformación y metamorfosis del espacio geográfico.

La Metamorfosis del Espacio y la Coexistencia de Tiempos

El espacio geográfico se transforma constantemente, evolucionando de una "primera naturaleza" virgen a una "segunda naturaleza" modelada por la intervención humana. En la actualidad, es difícil encontrar áreas que no hayan sido influenciadas por la actividad humana. Este proceso de transformación deja huellas históricas que demuestran la coexistencia de distintas eras tecnológicas y la integración de los lugares en la red global. De esta manera, el espacio se convierte en un archivo de la historia y el progreso tecnológico de la humanidad.

Eventos y Formas: La Dialéctica del Espacio Geográfico

La geografía analiza la dialéctica del espacio a través de las categorías de eventos y formas. Los eventos son sucesos únicos y transitorios, mientras que las formas son estructuras más permanentes y regulares que emergen de la acumulación de eventos. Esta interacción entre eventos y formas se manifiesta en los objetos y acciones que constituyen el espacio geográfico, y es un reflejo de la relación entre la sociedad y su entorno.

La Empirización del Tiempo y su Relación con el Espacio

Milton Santos subraya la necesidad de empirizar el tiempo, es decir, de hacerlo concreto y medible, para entenderlo como una dimensión inseparable del espacio. El tiempo se manifiesta en diferentes ritmos, escalas y duraciones, y se organiza en periodos históricos. La geografía, al igual que la historia, se esfuerza por comprender la realidad pasada y presente de las sociedades, pero se distingue por su enfoque en la dimensión espacial de la organización social y en cómo las sociedades producen y estructuran su espacio.