La cosmología explora el universo desde su origen hasta su estructura a gran escala, incluyendo el principio cosmológico de isotropía y homogeneidad. Las cuatro fuerzas fundamentales - gravedad, electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y débil - son mediadas por bosones, mientras que los fermiones constituyen la materia. El universo observable se compone de galaxias, estrellas y planetas, con la materia oscura jugando un papel crucial en su estructura. La Vía Láctea y el Sistema Solar son ejemplos locales de esta estructura, y los recientes descubrimientos de exoplanetas como TRAPPIST-1 amplían nuestra búsqueda de vida más allá de la Tierra.
Show More
La cosmología es la ciencia que se dedica a investigar el universo en su totalidad
Isotropía y homogeneidad del universo
El principio cosmológico establece que el universo es uniforme y homogéneo a grandes escalas
Confirmación mediante observaciones
Las observaciones del fondo cósmico de microondas han confirmado la isotropía y homogeneidad del universo
La cosmología busca comprender la composición, dinámica y destino del universo y su relación con la humanidad
La gravedad es la fuerza que atrae a todas las masas entre sí
El electromagnetismo es la fuerza que actúa entre partículas con carga eléctrica
La fuerza nuclear fuerte mantiene unidos a los protones y neutrones en los núcleos atómicos
La fuerza nuclear débil interviene en ciertos tipos de desintegración radiactiva
Los fermiones son las unidades básicas de la materia
Los bosones son partículas mediadoras de las fuerzas fundamentales
El bosón de Higgs confiere masa a las partículas elementales y es esencial en el Modelo Estándar de la física de partículas
El universo observable está estructurado jerárquicamente, desde el vasto universo hasta estrellas y planetas individuales
La materia oscura, invisible a la luz, es fundamental en la estructura galáctica y afecta la dinámica gravitacional y la formación de galaxias
La Vía Láctea es nuestra galaxia, que alberga nuestro Sistema Solar en el brazo de Orión, a 27.000 años luz del centro galáctico