Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metabolismo de Fármacos

El metabolismo de fármacos es esencial para la farmacología, transformando medicamentos en metabolitos excretables. Involucra reacciones de fase I y II, y es afectado por isoenzimas del citocromo P450. Factores como la edad, genética y dieta, así como la inducción e inhibición enzimática, impactan en la eficacia y seguridad de los tratamientos. Los metabolitos activos pueden tener relevancia clínica, y los estudios del metabolismo se realizan mediante métodos in vivo e in vitro.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es el órgano principal que interviene en el proceso de transformar los medicamentos en sustancias más solubles.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado

2

Las reacciones de ______ incluyen oxidación, reducción e hidrólisis, y son una de las dos categorías principales del proceso metabólico de los fármacos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase I

3

Reacciones de fase I: Tipos principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Oxidación, reducción e hidrólisis; alteran estructura molecular del fármaco.

4

Función de las reacciones de fase I

Haz clic para comprobar la respuesta

Exponen/modifican grupos funcionales para preparar fármaco para fase II.

5

Moléculas endógenas en fase II

Haz clic para comprobar la respuesta

Ácido glucurónico, sulfato, aminoácidos; se acoplan para aumentar polaridad y solubilidad.

6

Las ______ del citocromo P450 son esenciales para las reacciones de ______ de medicamentos en el hígado.

Haz clic para comprobar la respuesta

isozimas fase I

7

La ______ puede aumentar su actividad por el consumo de ______ y ciertos fármacos como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

CYP1A2 tabaco omeprazol

8

La ______ puede ser estimulada por medicamentos como la ______ y algunos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

CYP2C9 rifampicina anticonvulsivantes

9

Inducción enzimática y metabolismo de fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta biotransformación de fármacos, puede reducir eficacia o aumentar toxicidad.

10

Inhibición enzimática y efectos en fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuye metabolismo de fármacos, riesgo de acumulación tóxica o menor activación de profármacos.

11

Interacción fármaco-fármaco y consecuencias metabólicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede alterar la velocidad de metabolismo de fármacos, afectando eficacia y seguridad.

12

Algunos medicamentos se transforman en ______ activos que influyen en su efectividad o en los ______ no deseados.

Haz clic para comprobar la respuesta

compuestos efectos

13

En ocasiones, los ______ pueden ser igualmente o más ______ que el medicamento de origen.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolitos eficaces

14

Los metabolitos pueden tener una actividad ______ o interactuar con diferentes ______, causando distintos efectos terapéuticos o secundarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacológica receptores

15

Métodos in vivo - Factores influyentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Monitorización de fármacos/metabolitos en organismo; afectados por condiciones fisiológicas/patológicas.

16

Métodos in vitro - Herramientas utilizadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de enzimas recombinantes, fracciones subcelulares, cultivos celulares, cortes de tejidos.

17

Objetivos de métodos in vitro

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de biotransformación, pasos enzimáticos, sistemas enzimáticos, regulación de actividad enzimática.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Concepto de Metabolismo de Fármacos

El metabolismo de fármacos es un conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en el organismo para convertir los medicamentos en formas más solubles y excretables, conocidas como metabolitos. Estos procesos son catalizados por enzimas y pueden resultar en la inactivación del fármaco, su activación (como en el caso de los profármacos), la potenciación de su efecto terapéutico, o la generación de metabolitos tóxicos. El hígado es el principal órgano involucrado en el metabolismo de fármacos, donde se realizan reacciones enzimáticas divididas en dos categorías principales: las reacciones de fase I, que incluyen oxidación, reducción e hidrólisis, y las reacciones de fase II, que comprenden procesos de conjugación para aumentar la solubilidad y facilitar la excreción del fármaco o sus metabolitos.
Tubos de ensayo con líquidos de colores en un soporte metálico y un microscopio en un laboratorio, con un científico trabajando al fondo.

Reacciones en Fase I y Fase II del Metabolismo Hepático

Las reacciones de fase I del metabolismo hepático son transformaciones químicas que alteran la estructura molecular del fármaco, como la oxidación (tanto microsomial como no microsomial), reducción y hidrólisis. Estas reacciones pueden exponer o modificar grupos funcionales del fármaco, preparándolo para la fase II. Las reacciones de fase II son procesos de conjugación que acoplan el fármaco o sus metabolitos de fase I a moléculas endógenas como el ácido glucurónico, sulfato, o aminoácidos, incrementando su polaridad y solubilidad para facilitar su eliminación renal o biliar. Estas reacciones son cruciales para la detoxificación y excreción de sustancias lipofílicas.

Isoenzimas del Citocromo P450 y su Regulación

Las isoenzimas del citocromo P450 (CYP) son un grupo de enzimas hepáticas que juegan un papel vital en las reacciones de fase I, catalizando la mayoría de las oxidaciones de fármacos. Cada isoenzima tiene afinidad por sustratos específicos y puede ser inhibida o inducida por distintos compuestos, lo que afecta la velocidad del metabolismo de fármacos. Por ejemplo, la CYP1A2 puede ser inducida por el consumo de tabaco y ciertos medicamentos como el omeprazol, mientras que la CYP2C9 puede ser inducida por fármacos como la rifampicina y algunos anticonvulsivantes. La variabilidad genética en estas isoenzimas puede influir significativamente en la respuesta individual a los medicamentos, afectando tanto su eficacia como su seguridad.

Factores que Afectan al Metabolismo de Fármacos

El metabolismo de fármacos está influenciado por una variedad de factores endógenos, como la especie, edad, sexo, genética y estado patológico del individuo, así como por factores exógenos, incluyendo la dieta, el ambiente y la interacción con otros fármacos. La inducción enzimática puede acelerar la biotransformación de fármacos, lo que podría reducir su eficacia terapéutica o incrementar el riesgo de efectos tóxicos. En contraste, la inhibición enzimática puede ralentizar el metabolismo de fármacos, lo que podría llevar a una acumulación tóxica o, en el caso de los profármacos, a una disminución de su activación y eficacia.

Metabolitos Activos y su Relevancia Clínica

Algunos fármacos son metabolizados a compuestos activos que pueden tener un papel importante en la actividad terapéutica o en los efectos adversos del fármaco original. La importancia clínica de estos metabolitos activos depende de la proporción del fármaco que se convierte en metabolitos, la potencia relativa de estos metabolitos, y su perfil farmacocinético. En ciertos casos, los metabolitos pueden tener una actividad farmacológica similar o incluso superior a la del fármaco original, mientras que en otros casos pueden tener una actividad reducida o ejercer efectos sobre diferentes receptores, lo que resulta en efectos terapéuticos o secundarios distintos.

Métodos de Estudio del Metabolismo de Fármacos

Los estudios del metabolismo de fármacos se realizan mediante enfoques "in vivo" e "in vitro". Los métodos "in vivo" implican la monitorización de los niveles de fármaco y metabolitos dentro del organismo, pero pueden verse afectados por factores fisiológicos y patológicos. Los métodos "in vitro", que incluyen el uso de enzimas recombinantes, fracciones subcelulares, cultivos celulares y cortes de tejidos, permiten un análisis detallado de los tejidos implicados en la biotransformación, los pasos enzimáticos en la formación de metabolitos, los componentes de los sistemas enzimáticos y los mecanismos que regulan la actividad enzimática, proporcionando una comprensión más controlada y específica del metabolismo de fármacos.