Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Integración por Partes

La integración por partes es una herramienta fundamental en cálculo integral para resolver integrales complejas. Utiliza la regla LIATE para elegir funciones y simplificar integrales, aplicable a funciones logarítmicas, algebraicas, trigonométricas y exponenciales. Ejemplos prácticos demuestran su eficacia en diferentes tipos de funciones, facilitando la comprensión y aplicación de esta técnica esencial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fórmula de integración por partes

Haz clic para comprobar la respuesta

∫u dv = uv - ∫v du. Se usa para integrar el producto de dos funciones.

2

Selección de u y dv

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegir u y dv de manera que du y v sean más fáciles de integrar que el integrando original.

3

Analogía con la regla del producto

Haz clic para comprobar la respuesta

La integración por partes es el proceso inverso de la regla del producto para derivadas.

4

Para realizar la ______ por partes, es necesario identificar las partes de ______ que se asignarán a u y dv.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración integrando

5

Después de elegir u y dv, se debe ______ u y ______ dv para sustituirlos en la fórmula de integración por partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferenciar integrar

6

La fórmula de integración por partes ayuda a convertir la integral original en una más ______ que se pueda resolver con mayor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sencilla facilidad

7

Orden de selección de 'u' en integración por partes

Haz clic para comprobar la respuesta

Logarítmica, Inversa trigonométrica, Algebraica, Trigonométrica, Exponencial.

8

Procedimiento al integrar función logarítmica y exponencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegir logarítmica como 'u', exponencial como 'dv'.

9

En la integración de ______, se selecciona ______ como u y e^x dx como dv.

Haz clic para comprobar la respuesta

∫x^3e^x dx x^3

10

Integración de arcsin(x)

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar integración por partes tomando u=arcsin(x) y dv=dx.

11

Simplificación de ∫sin^2(x)dx

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar identidad trigonométrica sin^2(x)=(1-cos(2x))/2 antes de integrar.

12

En situaciones complicadas, puede ser necesario realizar la ______ por partes más de una vez.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración

13

Para resolver la integral de ∫x^2cos^3(x)dx, se debe aplicar un método ______ reduciendo el exponente de x gradualmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

iterativo

14

La técnica de integración por partes se utiliza para hacer que la integral sea ______ más sencilla con cada iteración.

Haz clic para comprobar la respuesta

progresivamente

15

Los resultados obtenidos en cada etapa de la integración por partes se ______ para hallar la solución final.

Haz clic para comprobar la respuesta

combinan

16

Estrategia LIATE para selección de u y dv

Haz clic para comprobar la respuesta

LIATE es un acrónimo para elegir u y dv en integración por partes: Logarítmicas, Inversas trigonométricas, Algebraicas, Trigonométricas, Exponenciales.

17

Descomposición de integrales complejas

Haz clic para comprobar la respuesta

La integración por partes permite dividir integrales difíciles en términos más simples que son más fáciles de integrar.

18

Funciones aplicables a integración por partes

Haz clic para comprobar la respuesta

La técnica se usa en funciones logarítmicas, algebraicas, trigonométricas y exponenciales, ampliando su utilidad en cálculo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Introducción a las Expresiones Algebraicas

Ver documento

Matemáticas

Orígenes y Aplicaciones del Cálculo Integral

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos de Factorización en Matemáticas

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos del Cálculo Diferencial

Ver documento

Fundamentos de la Integración por Partes

La integración por partes es un método de integración que se emplea cuando una función es el producto de dos funciones cuya integración directa no es evidente. Esta técnica se deriva de la regla de la derivación de un producto, que establece que la derivada de u(x)v(x) es u'(x)v(x) + u(x)v'(x). Al integrar ambos lados de esta igualdad, obtenemos la fórmula de integración por partes: ∫u dv = uv - ∫v du. Este procedimiento es análogo a la regla del producto en la diferenciación y se utiliza para descomponer un integrando complejo en términos más simples.
Pizarra verde oscuro con tizas blancas y amarillas, mesa de madera con herramientas de geometría metálicas, calculadora científica y libro abierto.

Aplicación Práctica de la Integración por Partes

Para aplicar la integración por partes, se debe identificar las partes del integrando que se asignarán a u y dv. La elección de u debe ser tal que su derivada du sea más simple, y dv debe ser una función que se pueda integrar fácilmente para obtener v. Una vez seleccionadas, se procede a diferenciar u y a integrar dv. Los resultados se sustituyen en la fórmula de integración por partes, lo que permite transformar la integral original en una más sencilla que, idealmente, es más fácil de resolver.

El Acrónimo LIATE para la Selección de Funciones

El acrónimo LIATE es una guía para elegir la función u en la integración por partes, ordenando las funciones por prioridad: Logarítmica, Inversa trigonométrica, Algebraica, Trigonométrica y Exponencial. Se selecciona como u la función que aparece primero en esta jerarquía dentro del integrando. Por ejemplo, si el integrando incluye una función logarítmica y una exponencial, la función logarítmica se elige como u y la exponencial como parte de dv, facilitando así la integración.

Ejemplos Resueltos de Integración por Partes

La utilidad de la integración por partes se ilustra con ejemplos prácticos. Para integrar ∫x^2ln(x)dx, se designa ln(x) como u y x^2dx como dv, siguiendo la jerarquía LIATE. Tras diferenciar u y encontrar la integral de dv, se aplican en la fórmula de integración por partes, simplificando la integral a una forma más manejable. En el caso de ∫x^3e^x dx, se elige x^3 como u y e^x dx como dv. La aplicación sucesiva de la integración por partes reduce la integral a una expresión más simple y resoluble.

Integración por Partes en Funciones Trigonométricas e Inversas

La integración por partes es particularmente útil con funciones trigonométricas e inversas. Al integrar ∫arcsin(x)dx, se toma arcsin(x) como u y dx como dv, de acuerdo con LIATE. La aplicación de la integración por partes da lugar a una integral en términos de x que es más accesible. Para integrales como ∫sin^2(x)dx, se puede utilizar la identidad trigonométrica sin^2(x) = (1 - cos(2x))/2 para simplificar la integral antes de aplicar la técnica de integración por partes.

Casos Complejos y Múltiples Aplicaciones de la Integración por Partes

En casos más complejos, puede ser necesario aplicar la integración por partes varias veces. Por ejemplo, para integrar ∫x^2cos^3(x)dx, se aplica la técnica iterativamente, disminuyendo el exponente de x en cada paso. Este enfoque iterativo facilita la simplificación de la integral original. En cada iteración, se eligen cuidadosamente u y dv para asegurar que la integral resultante sea progresivamente más sencilla. Los resultados de cada paso se combinan para obtener la solución final de la integral.

Conclusión y Resumen de la Integración por Partes

La integración por partes es una técnica esencial en el cálculo integral, que facilita la resolución de integrales complejas. La estrategia de selección de u y dv, apoyada por el acrónimo LIATE, permite descomponer integrales complicadas en componentes más simples. A través de ejemplos prácticos, se muestra la aplicabilidad de esta técnica a una amplia gama de funciones, incluyendo las logarítmicas, algebraicas, trigonométricas y exponenciales. Con una comprensión sólida y práctica continua, la integración por partes se convierte en una competencia indispensable para los estudiantes de matemáticas avanzadas.