Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Impresiones Dentales

Las impresiones dentales son fundamentales en odontología para capturar la anatomía bucal y crear dispositivos como coronas y prótesis. Se clasifican en preliminares, definitivas y funcionales, utilizando materiales que varían en elasticidad y precisión. Las cubetas individuales y estándar juegan un rol crucial en el proceso, mientras que el vaciado y encajonado aseguran modelos detallados para la planificación de tratamientos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para capturar la anatomía de los dientes, se crean moldes en ______ de la cavidad oral.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativo

2

Los materiales usados en las impresiones dentales se aplican en estado ______ y luego se solidifican.

Haz clic para comprobar la respuesta

plástico o fluido

3

Es crucial manejar las impresiones dentales con ______ para evitar deformaciones antes de su vaciado.

Haz clic para comprobar la respuesta

sumo cuidado

4

Las impresiones se vacían en ______ o materiales similares para crear una réplica exacta de las estructuras bucales.

Haz clic para comprobar la respuesta

yeso

5

Materiales para impresiones preliminares

Haz clic para comprobar la respuesta

Comúnmente alginatos por su menor precisión requerida.

6

Materiales para impresiones definitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Siliconas, poliéteres y polisulfuros por su alta precisión.

7

Propósito de las impresiones funcionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Registrar la movilidad de tejidos blandos para prótesis removibles.

8

Las ______ dentales son usadas para sostener y llevar el material de impresión a la ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

cubetas boca

9

Existen dos tipos principales de cubetas dentales: las ______ y las ______ que se hacen a la medida del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándar individuales

10

Las cubetas ______ vienen prefabricadas y se pueden encontrar en distintos tamaños y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándar formas

11

La elección de la cubeta, ya sea ______ o ______, depende de la necesidad de capturar detalles específicos y la anatomía del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándar individual paciente

12

Clasificación de materiales de impresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dividen en elásticos y no elásticos según su capacidad de deformación y recuperación.

13

Uso de materiales no elásticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indicados para impresiones de prótesis completas donde no se requiere elasticidad.

14

Compatibilidad de materiales elásticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Adecuados con varios tipos de yesos y resinas, ideales para aplicaciones clínicas odontológicas.

15

El proceso de crear un modelo dental tridimensional utiliza ______ o resinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

yesos

16

Los yesos deben tener propiedades como ______ dimensional y ______ a la fractura.

Haz clic para comprobar la respuesta

estabilidad resistencia

17

Propósito del encajonado en odontología

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparar impresión dental para vaciado, evitar derrames de yeso, obtener bordes definidos en modelo.

18

Uso de cera en el proceso de encajonado

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear contorno alrededor de la impresión dental antes de verter el yeso piedra.

19

Perfeccionamiento del modelo primario

Haz clic para comprobar la respuesta

Rellenar poros, eliminar imperfecciones para precisión en prótesis y aparatos dentales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

La Antropología

Ver documento

Otro

Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje

Ver documento

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Concepto y Propósito de las Impresiones Dentales

Las impresiones dentales son procedimientos clave en odontología que consisten en la creación de moldes en negativo de la cavidad oral, capturando con precisión la anatomía de los dientes y tejidos blandos adyacentes. Se utilizan materiales específicos que, al aplicarse en estado plástico o fluido y luego solidificarse, permiten obtener una réplica exacta de las estructuras bucales. Estas impresiones son esenciales para el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la fabricación de dispositivos dentales como coronas, puentes y prótesis. Es imperativo manejar las impresiones con sumo cuidado antes de su vaciado en yeso o materiales similares para mantener su precisión y evitar deformaciones.
Bandeja de impresión dental azul, material de impresión en tubo con tapa roja, modelo dental de yeso blanco y espátula metálica con mango negro sobre superficie clara.

Clasificación de las Impresiones Dentales

Las impresiones dentales se clasifican según su propósito en preliminares, definitivas y funcionales. Las impresiones preliminares, que se utilizan para propósitos generales como la creación de modelos de estudio y la planificación de tratamientos ortodóncicos, no requieren una precisión extrema y comúnmente se realizan con alginatos. Las impresiones definitivas, en cambio, demandan una alta precisión y se utilizan para la fabricación de prótesis y restauraciones finales; materiales como siliconas, poliéteres y polisulfuros son frecuentemente empleados. Las impresiones funcionales capturan la dinámica de los tejidos blandos y son cruciales en la confección de prótesis removibles, utilizando materiales que pueden registrar la movilidad de los tejidos durante la masticación y otras funciones.

Cubetas o Portaimpresiones en Odontología

Las cubetas dentales son dispositivos que sostienen y transportan el material de impresión a la boca del paciente. Se dividen en dos categorías principales: las cubetas estándar, que son prefabricadas y disponibles en diferentes tamaños y formas, y las cubetas individuales, que se confeccionan a medida del paciente a partir de un modelo preliminar. La elección entre una cubeta estándar o individual se basa en la necesidad de capturar detalles específicos y la anatomía particular del paciente, siendo las cubetas individuales preferidas para impresiones definitivas debido a su ajuste personalizado y mayor precisión.

Materiales Utilizados en las Impresiones Dentales

Los materiales de impresión se clasifican en elásticos y no elásticos. Los materiales no elásticos, como el yeso de París y las pastas zinquenólicas, se utilizan principalmente en situaciones donde la elasticidad no es requerida, como en impresiones de prótesis completas. Los materiales elásticos, que incluyen hidrocoloides y elastómeros como siliconas, polisulfuros y poliéteres, son preferidos por su capacidad para reproducir finos detalles y su estabilidad dimensional. Estos materiales son compatibles con diversos tipos de yesos y resinas, lo que los hace ideales para la mayoría de las aplicaciones clínicas en odontología.

Proceso de Vaciado y Creación de Modelos Dentales

El vaciado de la impresión dental es un proceso meticuloso que implica la utilización de yesos o resinas para crear un modelo dental tridimensional. Los yesos, como el yeso piedra, son comúnmente usados por su detalle en la reproducción y resistencia mecánica. Este proceso requiere una técnica cuidadosa para evitar la formación de burbujas y garantizar la fidelidad del modelo. Los modelos resultantes son fundamentales para la planificación y ejecución de tratamientos dentales, y deben poseer propiedades como estabilidad dimensional y resistencia a la fractura para ser efectivos en la práctica clínica.

Encajonado y Finalización del Modelo de Estudio

El encajonado es el proceso de preparar la impresión dental para el vaciado, asegurando que el yeso no se derrame y que el modelo resultante tenga bordes definidos. Se utiliza cera para crear un contorno alrededor de la impresión, y luego se vierte el yeso piedra cuidadosamente. Una vez fraguado, se retira la cera y se separa el modelo de la cubeta. Este modelo primario es esencial para el diagnóstico y la fabricación de dispositivos dentales. Se perfecciona mediante el relleno de poros y la eliminación de imperfecciones, asegurando así la precisión en la confección de prótesis y otros aparatos dentales.