Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Enfoque Psicodinámico y Psicosocial en Trabajo Social

Los enfoques psicodinámico y psicosocial en trabajo social son esenciales para entender la conducta humana como resultado de la interacción entre lo interno y lo social. Estos modelos, basados en teorías psicoanalíticas y estrategias de resolución de problemas, buscan el crecimiento personal y una mejor adaptación al entorno. La práctica del trabajo social se beneficia de la aplicación de estos enfoques, enfocándose en la empatía y el empoderamiento del cliente para enfrentar y resolver sus problemas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La relación entre el trabajador social y el cliente se enfatiza por ser clave, destacando la ______, el ______ y la ______ del profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

empatía apoyo aceptación

2

Para promover el cambio en el individuo, la intervención puede ser ______, tratando conflictos y necesidades emocionales, o ______, mejorando la adaptación social.

Haz clic para comprobar la respuesta

directa indirecta

3

Estructura de la mente en el modelo psicodinámico

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en ello, yo y superyó; cada parte gestiona impulsos, realidad y moralidad respectivamente.

4

Impacto del desarrollo psicosexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Influye en la personalidad; etapas de desarrollo vinculadas a zonas erógenas y conflictos.

5

Aportes del humanismo y existencialismo al modelo psicodinámico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizan búsqueda de significado, autodeterminación y capacidad de elección individual.

6

El modelo psicosocial clínico normativo fue desarrollado por ______ y busca alinear las intervenciones clínicas con las ______ y normas sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mary Richmond expectativas

7

Por otro lado, el modelo de ______ de problemas, creado por ______, enfatiza en la incapacidad del individuo para manejar sus problemas y lograr un bienestar social.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolución Helen Harris Perlman

8

El enfoque de Perlman promueve una estrategia que considera la ______, el problema, el contexto y el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

persona intervención

9

Es importante en el trabajo social considerar aspectos ______ y ______ según el enfoque de resolución de problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológicos sociológicos

10

Creador del modelo psicosocial en trabajo social

Haz clic para comprobar la respuesta

Gordon Hamilton sistematizó la aplicación del modelo psicosocial en trabajo social.

11

Factores analizados en el modelo psicosocial

Haz clic para comprobar la respuesta

Económicos, físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

12

Objetivo del modelo psicosocial

Haz clic para comprobar la respuesta

Empoderar al cliente para ser agente activo en la resolución de problemas y mejorar su calidad de vida.

13

En la fase de estudio psicosocial se busca ______ más a fondo las distintas ______ que componen el problema.

Haz clic para comprobar la respuesta

profundizar dimensiones

14

La ______ de diagnóstico del modelo psicosocial ayuda a definir la problemática y a establecer ______ y objetivos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase metas

15

La ______ estratégica dentro del modelo psicosocial propone acciones a seguir en el ______ y en el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación corto plazo

16

Durante la fase de ______ se utilizan técnicas para apoyar y fomentar la ______ del cliente, buscando mejorar su interacción con el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervención auto-reflexión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Fundamentos del Enfoque Psicodinámico y Psicosocial en Trabajo Social

El enfoque psicodinámico y psicosocial en trabajo social se basa en la premisa de que la conducta humana es el resultado de complejas interacciones entre procesos psicológicos internos y la dinámica del entorno social. Este marco teórico subraya la importancia de la relación terapéutica entre el trabajador social y el cliente, donde la empatía, el apoyo y la aceptación del profesional son fundamentales para promover el cambio y mejorar la situación del individuo. La intervención puede ser directa, enfocándose en los conflictos internos y las necesidades emocionales del cliente, o indirecta, actuando como facilitador en la relación entre el cliente y su entorno para promover una adaptación social más efectiva.
Grupo de cinco personas sentadas en círculo en una sala de reuniones con una mesa central con plantas y libretas, reflejando una atmósfera de escucha activa y ambiente acogedor.

Principios y Teorías del Modelo Psicodinámico

El modelo psicodinámico en trabajo social se inspira en la teoría psicoanalítica, que busca una comprensión profunda de la psique individual para facilitar el crecimiento personal y un mejor ajuste al entorno. Originado por pioneros como Mary Richmond y posteriormente influenciado por Sigmund Freud y sus seguidores, este modelo explora la estructura de la mente, dividida en el ello, el yo y el superyó, y considera el impacto del desarrollo psicosexual y los factores socioculturales en la formación de la personalidad. Además, las corrientes del humanismo y el existencialismo aportan al modelo psicodinámico, poniendo énfasis en la búsqueda de significado, la autodeterminación y la capacidad de elección del individuo.

El Modelo Psicosocial Clínico Normativo y el Enfoque de Resolución de Problemas

El modelo psicosocial clínico normativo, desarrollado por Mary Richmond, propone una metodología de intervención clínica que incluye la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las dificultades del cliente, alineándose con las expectativas y normas de la sociedad. En contraste, el modelo de resolución de problemas, introducido por Helen Harris Perlman, se centra en la incapacidad del individuo para manejar sus propios problemas y mantener un bienestar social. Este enfoque promueve una estrategia individualizada que toma en cuenta la persona, el problema específico, el contexto y el proceso de intervención, destacando la necesidad de considerar tanto aspectos psicológicos como sociológicos en la práctica del trabajo social.

Implementación del Modelo Psicosocial en la Práctica del Trabajo Social

La aplicación del modelo psicosocial en el campo del trabajo social, sistematizada por Gordon Hamilton, aborda el caso social como una interacción de factores económicos, físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Este enfoque analiza a los individuos en el contexto de sus relaciones sociales y sus reacciones emocionales hacia ellas, fomentando que el cliente reflexione sobre su situación personal y comprenda su problemática en colaboración con el trabajador social. La meta es empoderar al cliente para que se convierta en un agente activo en la resolución de sus problemas y en la mejora de su calidad de vida.

Metodología del Modelo Psicosocial en Trabajo Social

El proceso metodológico del modelo psicosocial en trabajo social se despliega en varias etapas. La fase inicial implica la recopilación y análisis de información para comprender la naturaleza del problema y formular un diagnóstico preliminar, involucrando al cliente en su propio proceso de cambio. La fase de estudio psicosocial profundiza en la identificación de las dimensiones del problema. La fase de diagnóstico precisa la problemática y establece metas y objetivos claros. La planificación estratégica define acciones a corto y largo plazo, y la fase de intervención se lleva a cabo mediante técnicas de apoyo, influencia directa, exploración de emociones y promoción de la auto-reflexión, con el objetivo de optimizar la relación entre el individuo y su entorno.