Algor Cards

Fundamentos del Enfoque Psicodinámico y Psicosocial en Trabajo Social

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los enfoques psicodinámico y psicosocial en trabajo social son esenciales para entender la conducta humana como resultado de la interacción entre lo interno y lo social. Estos modelos, basados en teorías psicoanalíticas y estrategias de resolución de problemas, buscan el crecimiento personal y una mejor adaptación al entorno. La práctica del trabajo social se beneficia de la aplicación de estos enfoques, enfocándose en la empatía y el empoderamiento del cliente para enfrentar y resolver sus problemas.

Fundamentos del Enfoque Psicodinámico y Psicosocial en Trabajo Social

El enfoque psicodinámico y psicosocial en trabajo social se basa en la premisa de que la conducta humana es el resultado de complejas interacciones entre procesos psicológicos internos y la dinámica del entorno social. Este marco teórico subraya la importancia de la relación terapéutica entre el trabajador social y el cliente, donde la empatía, el apoyo y la aceptación del profesional son fundamentales para promover el cambio y mejorar la situación del individuo. La intervención puede ser directa, enfocándose en los conflictos internos y las necesidades emocionales del cliente, o indirecta, actuando como facilitador en la relación entre el cliente y su entorno para promover una adaptación social más efectiva.
Grupo de cinco personas sentadas en círculo en una sala de reuniones con una mesa central con plantas y libretas, reflejando una atmósfera de escucha activa y ambiente acogedor.

Principios y Teorías del Modelo Psicodinámico

El modelo psicodinámico en trabajo social se inspira en la teoría psicoanalítica, que busca una comprensión profunda de la psique individual para facilitar el crecimiento personal y un mejor ajuste al entorno. Originado por pioneros como Mary Richmond y posteriormente influenciado por Sigmund Freud y sus seguidores, este modelo explora la estructura de la mente, dividida en el ello, el yo y el superyó, y considera el impacto del desarrollo psicosexual y los factores socioculturales en la formación de la personalidad. Además, las corrientes del humanismo y el existencialismo aportan al modelo psicodinámico, poniendo énfasis en la búsqueda de significado, la autodeterminación y la capacidad de elección del individuo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La relación entre el trabajador social y el cliente se enfatiza por ser clave, destacando la ______, el ______ y la ______ del profesional.

empatía

apoyo

aceptación

01

Para promover el cambio en el individuo, la intervención puede ser ______, tratando conflictos y necesidades emocionales, o ______, mejorando la adaptación social.

directa

indirecta

02

Estructura de la mente en el modelo psicodinámico

Dividida en ello, yo y superyó; cada parte gestiona impulsos, realidad y moralidad respectivamente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave