La comunicación efectiva es vital en la práctica clínica, destacando la asertividad y la interpretación de lo no verbal. Los profesionales de la salud deben manejar barreras comunicativas y fomentar la empatía para construir un rapport sólido con los pacientes, lo que resulta en una atención más humana y personalizada.
Mostrar más
Los símbolos lingüísticos y escritos utilizados en la comunicación
El tono y ritmo de la voz que influyen en la comunicación
Los gestos y expresiones faciales que complementan la comunicación
Estilo de comunicación efectivo que implica expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa
Estilo de comunicación que se caracteriza por la falta de expresión de pensamientos y sentimientos
Estilo de comunicación que implica expresar pensamientos y sentimientos de manera dominante y ofensiva
Estilo de comunicación que combina la pasividad con la agresividad
Estilo de comunicación que se basa principalmente en la conducta no verbal
Movimientos y cambios en el rostro que transmiten información sobre el estado emocional y mental de una persona
Conjunto de movimientos corporales que incluyen gestos, posturas y otros movimientos
Apariencia física, olores y vestimenta que también transmiten información en la comunicación no verbal
La interpretación de los mensajes verbales y no verbales depende del contexto cultural y situacional en el que se producen
Respuestas innatas del sistema nervioso, experiencias comunes y variaciones culturales son las principales fuentes de la comunicación no verbal
Emblemas, ilustradores, muestras de afecto, reguladores y adaptadores son las categorías de conducta no verbal identificadas por Ekman y Friesen
Obstáculos físicos que dificultan la transmisión y recepción de mensajes
Diferencias en el significado de palabras y términos que pueden causar malentendidos en la comunicación
Factores emocionales y mentales que pueden interferir en la comunicación
Diferencias culturales que pueden afectar la interpretación de los mensajes
Percepciones, valores y experiencias personales que pueden distorsionar la recepción de mensajes
La escucha activa es esencial para minimizar el impacto de los filtros en la comunicación
La empatía y la verificación de mensajes son herramientas útiles para superar los filtros en la comunicación