Los fundamentos de la contabilidad nacional abarcan la medición de la economía de un país, incluyendo la producción, el consumo y las transacciones internacionales. Se destacan conceptos como el PIB y el ingreso nacional, esenciales para entender la inversión y el ahorro, así como para la formulación de políticas económicas. La evolución de estos indicadores y su relevancia en el análisis del bienestar social también son discutidos, junto con críticas y enfoques alternativos para una evaluación más holística del desarrollo humano.
Show More
La contabilidad nacional es un marco contable que registra sistemáticamente las actividades económicas de un país
Registro de actividades económicas
La contabilidad nacional registra la producción de bienes y servicios, el consumo, los ingresos y gastos de los distintos sectores económicos
Medición de indicadores macroeconómicos
La contabilidad nacional es fundamental para el cálculo de indicadores clave como el PIB, el IN, el ahorro y la inversión
Organización en cuentas
La contabilidad nacional se organiza en cuentas que detallan los flujos económicos entre los diferentes agentes económicos
La contabilidad nacional ha evolucionado desde sus inicios y ha sido criticada por no capturar aspectos del bienestar económico y social
El PIB es un indicador económico que mide el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado
Enfoque de la producción
El PIB se puede calcular sumando el valor agregado por cada sector de la economía
Enfoque del ingreso
El PIB se puede calcular sumando los ingresos percibidos por los factores de producción
Enfoque del gasto
El PIB se puede calcular sumando el valor de los bienes y servicios finales consumidos
El PIB es un indicador clave para medir la actividad económica de un país y se relaciona con otros indicadores como el IN, la RNB y la RNN
El IN es la suma total de todos los ingresos percibidos por los residentes de un país durante un periodo de tiempo determinado
Ajuste del PIB
Para calcular el IN, se ajusta el PIB para incluir los ingresos netos recibidos del resto del mundo
Distribución entre agentes económicos
El IN se distribuye entre los distintos agentes económicos y se puede desglosar en ingreso personal, ingreso personal disponible y ajustado
El IN es un indicador clave para medir la capacidad de gasto y ahorro de los individuos y hogares y se relaciona con otros indicadores como el PIB y la RNB
El ahorro se refiere a la parte del ingreso que no se destina al consumo inmediato, mientras que la inversión se refiere al gasto en bienes de capital
Ahorro privado y público
El ahorro se divide en ahorro privado, realizado por hogares y empresas, y ahorro público, correspondiente al gobierno
Inversión fija y variación de existencias
La inversión se clasifica en inversión fija, como la adquisición de maquinaria y construcciones, y la variación de existencias
El ahorro y la inversión son equivalentes en una economía cerrada, pero pueden diferir en una economía abierta dependiendo del saldo de la balanza comercial