La adolescencia es una etapa de cambios biológicos, psicológicos y sociales con una gran diversidad. Las etapas de desarrollo, desde la temprana hasta la tardía, presentan desafíos únicos y logros psicosociales. Los mitos sobre la adolescencia a menudo son refutados por investigaciones que muestran un pensamiento más abstracto y planificado. La pubertad y los cambios hormonales, influenciados por la nutrición, juegan un papel crucial en este periodo de transición.
Mostrar más
Los adolescentes experimentan cambios biológicos de manera diversa, lo que puede afectar su autoestima y su integración social
La adolescencia se caracteriza por una reacción individual y distintiva a los desafíos de la vida, influenciada por factores de riesgo y protección
La adolescencia se distingue por una amplia diversidad en los cambios sociales, lo que puede influir en la forma en que los adolescentes enfrentan los retos de su entorno
Durante la adolescencia temprana, los cambios puberales son el foco principal
La adolescencia media se caracteriza por conflictos familiares y el inicio de comportamientos de riesgo
Durante la adolescencia tardía, los adolescentes buscan lograr hitos psicosociales fundamentales como la independencia y la definición de su identidad personal
Existen muchos mitos sobre la adolescencia, como la idea de que es un periodo de turbulencia emocional y pensamiento irracional
La investigación muestra que la mayoría de los adolescentes mantienen relaciones positivas con sus padres y se interesan por los valores sociales y culturales
Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una transición del pensamiento concreto al abstracto, lo que les permite razonar de manera más compleja y contemplar el futuro
Alrededor de los 12 años, los adolescentes alcanzan un nivel de desarrollo cognitivo que les permite discernir entre lo correcto y lo incorrecto, y hacia los 15-16 años, desarrollan la capacidad moral para tomar decisiones maduras y evaluar riesgos