El clima colombiano es un mosaico de condiciones influenciado por su latitud ecuatorial, la Cordillera de los Andes, y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). La diversidad climática se refleja en los distintos pisos térmicos, desde el calor tropical hasta el frío de las altas montañas. Colombia no tiene estaciones tradicionales, pero sí temporadas de lluvia y sequía, y su clima varía con fenómenos como El Niño y La Niña. La clasificación de Köppen-Geiger revela una gama de climas, desde tropicales hasta polares de altitud.
Show More
La latitud ecuatorial del país influye en el clima colombiano
Cordillera de los Andes
La presencia de la Cordillera de los Andes afecta el clima colombiano
Océanos Pacífico y Atlántico
La influencia de los océanos Pacífico y Atlántico modifica el clima colombiano
La proximidad a la Zona de Convergencia Intertropical es un factor determinante en el clima colombiano
Los pisos térmicos son zonas con rangos de temperatura definidos asociados a la altitud
La tierra caliente es la zona con temperaturas promedio superiores a 24 °C
La tierra templada es la zona con temperaturas promedio de 17 a 24 °C
Colombia no experimenta las cuatro estaciones tradicionales debido a la isotermia, con una diferencia promedio de menos de 5 grados Celsius entre el mes más cálido y el más frío
Los colombianos se refieren a las temporadas de menor y mayor precipitación como "verano" e "invierno", respectivamente, aunque no corresponden a las estaciones temperadas
La Zona de Convergencia Intertropical genera dos períodos principales de lluvias y dos períodos más secos durante el año en Colombia
El Veranillo de San Juan es un breve período seco en medio de la temporada de lluvias en Colombia