Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Factores del Clima Colombiano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El clima colombiano es un mosaico de condiciones influenciado por su latitud ecuatorial, la Cordillera de los Andes, y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). La diversidad climática se refleja en los distintos pisos térmicos, desde el calor tropical hasta el frío de las altas montañas. Colombia no tiene estaciones tradicionales, pero sí temporadas de lluvia y sequía, y su clima varía con fenómenos como El Niño y La Niña. La clasificación de Köppen-Geiger revela una gama de climas, desde tropicales hasta polares de altitud.

Resumen

Esquema

Factores Geográficos y Atmosféricos del Clima Colombiano

El clima de Colombia es influenciado por una serie de factores geográficos y atmosféricos que incluyen la latitud ecuatorial del país, su topografía variada con la presencia de la Cordillera de los Andes, la influencia de los océanos Pacífico y Atlántico, y la proximidad a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Estos elementos interactúan para crear un mosaico de condiciones climáticas, que van desde el calor tropical en las costas y llanuras hasta el frío de las altas montañas andinas y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las temperaturas pueden caer por debajo del punto de congelación.
Paisaje montañoso colombiano con exuberante vegetación verde, montañas parcialmente nubladas y cielo azul degradado, reflejando diversidad natural y climática.

Diversidad Climática y Pisos Térmicos en Colombia

La diversidad climática de Colombia se manifiesta en la existencia de distintos pisos térmicos, que son zonas con rangos de temperatura definidos asociados a la altitud. Estos incluyen: tierra caliente (hasta 1000 msnm, con temperaturas promedio superiores a 24 °C), tierra templada (1000 a 2000 msnm, con temperaturas promedio de 17 a 24 °C), tierra fría (2000 a 3000 msnm, con temperaturas promedio de 12 a 17 °C), páramo (3000 a 4000 msnm, con temperaturas promedio inferiores a 12 °C) y la zona de nieves perpetuas (por encima de 4000 msnm, con temperaturas que frecuentemente están por debajo de 0 °C). La capital, Bogotá, situada a una altitud de aproximadamente 2600 msnm, disfruta de un clima templado de montaña, que es inusual para su ubicación cercana al ecuador.

Ausencia de Estaciones Tradicionales y Variación Térmica en Colombia

Dada su posición geográfica cercana al ecuador, Colombia no experimenta las cuatro estaciones climáticas tradicionales. En su lugar, la variación de temperatura a lo largo del año es mínima, con una diferencia promedio de menos de 5 grados Celsius entre el mes más cálido y el más frío, un fenómeno conocido como isotermia. Sin embargo, los colombianos se refieren a las temporadas de menor y mayor precipitación como "verano" e "invierno", respectivamente, aunque estos términos no corresponden a las estaciones temperadas.

Influencia de la Zona de Convergencia Intertropical en el Clima Colombiano

La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es un factor determinante en el clima de Colombia, ya que es la región donde se encuentran los vientos alisios del hemisferio norte y sur, generando una banda de nubes y precipitaciones que se desplaza estacionalmente. Esto da lugar a dos períodos principales de lluvias y dos períodos más secos durante el año, que se conocen localmente como las temporadas de "invierno" y "verano", respectivamente, incluyendo el fenómeno conocido como el Veranillo de San Juan, un breve período seco en medio de la temporada de lluvias.

Patrones de Precipitación y la Influencia de los Fenómenos del Niño y la Niña

Colombia presenta un patrón de precipitación bimodal, caracterizado por dos temporadas secas y dos lluviosas al año, aunque algunas regiones pueden desviarse de este esquema. El clima del país es también sensible a los fenómenos climáticos El Niño y La Niña, que pueden causar variaciones extremas en las condiciones meteorológicas, como sequías prolongadas o incrementos significativos en las precipitaciones, respectivamente, afectando la agricultura, los recursos hídricos y la gestión de desastres naturales.

Clasificación Climática de Köppen-Geiger en Colombia

Según la clasificación climática de Köppen-Geiger, Colombia alberga una amplia variedad de climas, que van desde los tropicales hasta los de alta montaña. Esta clasificación se basa en patrones de temperatura y precipitación, que a su vez influyen en la vegetación y los ecosistemas. En Colombia, se encuentran climas ecuatoriales (Af), monzónicos (Am), de sabana (Aw), semiáridos (BSh, BSk), y climas de montaña que varían desde templados hasta polares de altitud (Cfb, Cwb, ET).

Descripción de los Tipos de Clima Según Köppen-Geiger en Colombia

En Colombia, los climas tropicales se caracterizan por temperaturas medias anuales superiores a 18 °C y se clasifican en ecuatorial (Af), con precipitaciones abundantes todo el año; monzónico (Am), con una estación seca corta; y de sabana (Aw), con una estación seca pronunciada. Los climas secos incluyen las zonas áridas y semiáridas, con escasas precipitaciones y altas temperaturas. Los climas templados de montaña presentan temperaturas más frescas y precipitaciones regulares, y los climas polares de altura, que se encuentran en las cumbres más elevadas, se caracterizan por temperaturas bajo cero y vegetación limitada o ausente.

Mostrar más

    Factores del Clima Colombiano

  • Factores Geográficos y Atmosféricos

  • Latitud Ecuatorial

  • La latitud ecuatorial del país influye en el clima colombiano

  • Topografía Variada

  • Cordillera de los Andes

  • La presencia de la Cordillera de los Andes afecta el clima colombiano

  • Océanos Pacífico y Atlántico

  • La influencia de los océanos Pacífico y Atlántico modifica el clima colombiano

  • Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)

  • La proximidad a la Zona de Convergencia Intertropical es un factor determinante en el clima colombiano

  • Diversidad Climática y Pisos Térmicos

  • Pisos Térmicos

  • Los pisos térmicos son zonas con rangos de temperatura definidos asociados a la altitud

  • Tierra Caliente

  • La tierra caliente es la zona con temperaturas promedio superiores a 24 °C

  • Tierra Templada

  • La tierra templada es la zona con temperaturas promedio de 17 a 24 °C

  • Ausencia de Estaciones Tradicionales y Variación Térmica

  • Isotermia

  • Colombia no experimenta las cuatro estaciones tradicionales debido a la isotermia, con una diferencia promedio de menos de 5 grados Celsius entre el mes más cálido y el más frío

  • Verano e Invierno

  • Los colombianos se refieren a las temporadas de menor y mayor precipitación como "verano" e "invierno", respectivamente, aunque no corresponden a las estaciones temperadas

  • Influencia de la Zona de Convergencia Intertropical

  • Temporadas de Lluvias y Secas

  • La Zona de Convergencia Intertropical genera dos períodos principales de lluvias y dos períodos más secos durante el año en Colombia

  • Veranillo de San Juan

  • El Veranillo de San Juan es un breve período seco en medio de la temporada de lluvias en Colombia

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Influencia de la latitud ecuatorial

La posición cercana al ecuador determina un clima generalmente tropical en Colombia.

01

Variación climática por topografía

La presencia de la Cordillera de los Andes y otras elevaciones genera microclimas, desde calor tropical hasta frío de montaña.

02

Efectos de la ZCIT en Colombia

La Zona de Convergencia Intertropical afecta las precipitaciones y el clima, especialmente en las regiones tropicales del país.

03

En Colombia, la zona conocida como ______ se encuentra hasta los 1000 msnm y tiene temperaturas promedio superiores a ______ grados Celsius.

tierra caliente

24

04

La ______ en Colombia abarca desde los 1000 a los 2000 msnm y presenta temperaturas promedio entre ______ grados Celsius.

tierra templada

17 a 24

05

La ______ colombiana, que va de 2000 a 3000 msnm, tiene temperaturas promedio de ______ grados Celsius.

tierra fría

12 a 17

06

El ______ es un piso térmico en Colombia que se extiende de 3000 a 4000 msnm con temperaturas promedio ______ a 12 grados Celsius.

páramo

inferiores

07

En Colombia, las ______ perpetuas se encuentran por encima de los ______ msnm, donde las temperaturas suelen estar por debajo de 0 grados Celsius.

nieves

4000

08

Bogotá, la capital de Colombia, está a una altitud de aproximadamente ______ msnm y goza de un clima ______ de montaña.

2600

templado

09

Isotermia en Colombia

Variación mínima de temperatura durante el año, menos de 5°C entre meses.

10

Verano en Colombia

Período de menor precipitación, no se refiere a una estación cálida.

11

Invierno en Colombia

Época de mayor precipitación, término no relacionado con frío extremo.

12

En Colombia, se conocen dos períodos de lluvias como 'invierno' y dos más secos como 'verano', incluyendo el ______ de ______ ______, un corto período seco.

Veranillo

San

Juan

13

Patrón de precipitación en Colombia

Dos temporadas secas y dos lluviosas al año, con variaciones regionales.

14

Influencia de El Niño en Colombia

Causa sequías prolongadas, afectando recursos y agricultura.

15

Impacto de La Niña en Colombia

Aumento significativo de lluvias, riesgos en gestión de desastres naturales.

16

En ______, los climas pueden variar desde tropicales hasta los de zonas de alta montaña, según Köppen-Geiger.

Colombia

17

Los climas de sabana y semiáridos, identificados como ______ y ______, se encuentran en Colombia.

Aw

BSh, BSk

18

Los climas de montaña en Colombia abarcan desde los templados hasta los ______ de altitud.

polares

19

La vegetación y los ecosistemas en Colombia son influenciados por patrones de ______ y ______.

temperatura

precipitación

20

Climas tropicales: Temperatura media anual

Superior a 18 °C.

21

Climas secos: Características principales

Escasas precipitaciones y altas temperaturas.

22

Climas de montaña: Temperatura y precipitaciones

Temperaturas más frescas y precipitaciones regulares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Paisaje con playa de arena beige, mar turquesa, cactus verdes, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas.

Las Ocho Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal

Mesa rústica con guiso de carne en olla de hierro, selección de quesos franceses en plato de cerámica, baguette dorada en tabla de cortar, botella de vino y copas al fondo.

La Diversidad de la Cocina Regional Francesa

Calle empedrada en casco antiguo con gente paseando, terraza de café con sombrillas coloridas y edificios históricos con balcones floridos en día soleado.

Turismo: Conceptos y Atractivos

Vista aérea de paisaje montañoso en España con divisiones administrativas imaginarias, edificaciones de techos rojizos y escudo tridimensional en esquina inferior derecha.

Geografía de España

Globo terráqueo tridimensional con continentes en tonos verdes y marrones y océanos azules sobre soporte de madera, junto a brújula antigua con aguja apuntando al norte.

La importancia de la Geografía Política en el Análisis Territorial

Globo terráqueo iluminado en tonos azules y verdes sobre escritorio de madera, acompañado de compás metálico y regla transparente sobre papel en blanco.

Cartas Geográficas: Definición y Funciones

Mesa de madera clara con herramientas de cartografía, mapa físico con líneas de contorno, compás metálico, par de compases de precisión y regla transparente, parte de un globo terráqueo.

El Lenguaje de las Cartas Geográficas

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave