Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Fundamentales de la Constitución Española

Los principios fundamentales de la Constitución Española de 1978 definen a España como un Estado social y democrático de Derecho, con una monarquía parlamentaria y un compromiso con la igualdad y el pluralismo político. La organización territorial se basa en el Estado de las Autonomías, y las Fuerzas Armadas tienen como misión defender la soberanía y el orden constitucional.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español incluyen la ______, la ______, la ______ y el ______ político.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad justicia igualdad pluralismo

2

La forma política del Estado español es la ______ ______, y se garantiza la autonomía de las ______ y ______ que lo componen.

Haz clic para comprobar la respuesta

monarquía parlamentaria nacionalidades regiones

3

Cualquier cambio en los principios fundamentales de la Constitución requeriría un proceso de ______ ______ de especial transcendencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforma constitucional

4

División de poderes en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Legislativo elabora leyes, Ejecutivo aplica leyes, Judicial interpreta y hace cumplir leyes.

5

Principio de legalidad administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración actúa conforme a la ley, asegurando seguridad jurídica y evitando arbitrariedad.

6

Publicidad y no retroactividad de normas

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas deben ser públicas y no se aplican retroactivamente si son sancionadoras o restringen derechos.

7

Los poderes públicos deben mantener una política de protección social que atienda a la ______ de la renta y promueva políticas de empleo, vivienda, ______ y cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

redistribución sanidad

8

La Constitución exige la mejora de las condiciones laborales y garantiza un sistema de ______ Social, así como el acceso universal a servicios públicos esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguridad

9

Naturaleza de la monarquía española según la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

España es una monarquía parlamentaria; el Rey simboliza la unidad del Estado.

10

Funciones no ejecutivas del Rey

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey carece de funciones ejecutivas; sus actos deben ser refrendados.

11

Facultades del Rey en la política española

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey propone candidato a presidente del Gobierno y puede disolver cámaras.

12

Este modelo territorial de España se divide en ______, ______ y ______ autónomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

municipios provincias comunidades

13

Las comunidades autónomas poseen ______ legislativas y ______ en diversas materias.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencias ejecutivas

14

El sistema busca un equilibrio entre la ______ del Estado y la ______ de sus partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad diversidad

15

El modelo promueve la ______ entre todas las comunidades autónomas de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

solidaridad

16

Distinción entre Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución diferencia claramente entre las Fuerzas Armadas, encargadas de la defensa nacional, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, responsables del orden público.

17

Subordinación de las Fuerzas Armadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Fuerzas Armadas están subordinadas al poder civil, asegurando su función dentro del marco democrático y constitucional de España.

18

Rol del Rey y el Gobierno en las Fuerzas Armadas

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey tiene un rol ceremonial como mando supremo de las Fuerzas Armadas, mientras que el Gobierno dirige la política y operativa de defensa a través del Ministerio de Defensa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos del Derecho de la Propiedad Intelectual

Ver documento

Derecho

Derecho Laboral

Ver documento

Derecho

Contratos Bancarios y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Dinámica de los Conflictos Territoriales y las Movilizaciones de Pueblos Originarios en Argentina

Ver documento

Principios Fundamentales de la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 establece en su Título Preliminar los principios fundamentales que constituyen la base del ordenamiento jurídico y político del país. España se define como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La forma política del Estado es la monarquía parlamentaria, y se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, dentro de la unidad indisoluble de la nación española. Estos principios son esenciales para comprender la estructura y funcionamiento del Estado, y cualquier modificación de los mismos requeriría un proceso de reforma constitucional de especial transcendencia.
Edificios clásicos con columnas y pedimento en plaza adoquinada, estatua de bronce al centro y bancas de madera, bajo cielo azul despejado.

El Estado de Derecho y la División de Poderes

El Estado de Derecho es un pilar de la Constitución Española, que asegura que todas las acciones del Estado se realizan bajo el imperio de la ley, en protección de las libertades y derechos de los ciudadanos. La división de poderes es fundamental para este principio, con un poder legislativo que elabora las leyes, un poder ejecutivo que las aplica y un poder judicial que las interpreta y hace cumplir. La Constitución establece el principio de legalidad administrativa, que obliga a la Administración a actuar conforme a la ley, garantizando así la seguridad jurídica y evitando la arbitrariedad. Además, se enfatiza la necesidad de que las normas sean públicas y que no se apliquen de manera retroactiva disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

El Estado Social y su Compromiso con la Igualdad

La Constitución Española consagra a España como un Estado social, que se compromete a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Este compromiso se manifiesta en la obligación de los poderes públicos de mantener una política de protección social que incluye la regulación de una economía al servicio del interés general, con especial atención a la redistribución de la renta y la promoción de una adecuada política de empleo, vivienda, sanidad y cultura. La Constitución impone mandatos concretos para la mejora de las condiciones laborales, la garantía de un sistema de Seguridad Social y el acceso universal a servicios públicos esenciales como la sanidad, reflejando la responsabilidad del Estado en la búsqueda de la igualdad material y la libertad efectiva para todos los ciudadanos.

La Monarquía Parlamentaria en España

La Constitución Española define a España como una monarquía parlamentaria, donde el Rey simboliza la unidad y permanencia del Estado, actuando como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones, según establece el artículo 56. El Rey no tiene funciones ejecutivas, y sus actos deben ser refrendados por los responsables políticos correspondientes, lo que garantiza la sujeción del monarca al control democrático. La Constitución detalla las funciones de la Corona, la sucesión al trono y la regencia, y establece que el Rey propone un candidato a presidente del Gobierno y, en determinadas circunstancias, puede disolver las cámaras y convocar a elecciones o referéndums, siempre bajo el refrendo ministerial necesario.

El Estado de las Autonomías y la Organización Territorial

La Constitución de 1978 instituye un modelo de Estado descentralizado, conocido como el Estado de las Autonomías, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que componen España. Este modelo territorial se estructura en municipios, provincias y comunidades autónomas, cada uno con su propio nivel de competencias y autonomía. Las comunidades autónomas tienen competencias legislativas y ejecutivas en una amplia gama de materias, lo que les confiere un peso político-administrativo significativo. Este sistema busca equilibrar la unidad del Estado con la diversidad de sus partes constituyentes, promoviendo la solidaridad entre todas las comunidades autónomas.

El Papel de las Fuerzas Armadas en la Constitución

La Constitución Española asigna a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Durante el proceso constituyente, se definió claramente la distinción entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estableciendo la subordinación de las primeras al poder civil y la supremacía de la Constitución. El Rey es reconocido como el mando supremo de las Fuerzas Armadas, en términos ceremoniales, mientras que el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, ejerce la dirección política y operativa de la defensa nacional. Este marco legal refleja el compromiso con la democracia y el respeto a la tradición militar, asegurando que las Fuerzas Armadas sirvan a los intereses del conjunto de la sociedad española bajo los principios constitucionales.