Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derecho Laboral

El Derecho Laboral establece las relaciones entre trabajadores y empleadores, basándose en principios de justicia social para equilibrar el poder económico y la dependencia laboral. Incluye normativas como el Estatuto de los Trabajadores y se ve influenciado por la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo, que promueven estándares laborales y trabajo digno a nivel global.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta rama del derecho se basa en principios de ______ social y busca equilibrar el poder económico y la ______ laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

justicia dependencia

2

El trabajo debe ser ______ y se realiza bajo la ______ y dirección del empleador, quien asume los ______ del proceso productivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

remunerado organización riesgos

3

Principios fundamentales del Derecho Laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecidos por la Constitución, son la base del marco normativo laboral.

4

Estatuto de los Trabajadores y Ley de Libertad Sindical

Haz clic para comprobar la respuesta

Leyes que desarrollan los derechos laborales a nivel nacional.

5

Influencia de la UE y la OIT en el Derecho Laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen directrices que los Estados deben integrar, respetando la jerarquía normativa.

6

Desde su ingreso en ______, España está sujeta a la influencia de la Unión Europea en materia de ______ laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

1986 legislación

7

Los ______ de la Unión Europea son de cumplimiento inmediato y obligatorio en países como España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglamentos

8

Las ______ de la UE establecen metas a lograr, dando flexibilidad a los países miembros para decidir cómo implementarlas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Directivas

9

La Unión Europea busca asegurar un estándar mínimo de ______ laboral y fomentar la igualdad en el ambiente de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección

10

Fecha de fundación de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundada en 1919, tras la Primera Guerra Mundial.

11

Estructura tripartita de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.

12

Tipos de instrumentos normativos de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenios y Recomendaciones para estándares laborales.

13

Dicha normativa excluye a ______, miembros del ______ judicial y ______ de seguridad, quienes tienen estatutos propios.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionarios públicos poder fuerzas

14

Este documento legal abarca temas como ______, condiciones de trabajo, ______ y salarios, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

contratación jornadas

15

Se considera la base de la ______ laboral en España y busca asegurar la protección de los ______ y fomentar el diálogo social.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislación trabajadores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Ver documento

Derecho

Principios Constitucionales de los Derechos Laborales en Colombia

Ver documento

Derecho

Registro de Socios y Transmisión de Participaciones

Ver documento

Derecho

Fundamentos del Derecho de la Propiedad Intelectual

Ver documento

Definición y Principios del Derecho Laboral

El Derecho Laboral, también conocido como Derecho del Trabajo, es una rama jurídica que establece y regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, así como los derechos y obligaciones de cada parte. Se fundamenta en principios de justicia social, buscando equilibrar las diferencias inherentes al poder económico y la dependencia laboral. Este campo del derecho se ocupa de las actividades que se realizan en el marco de un contrato de trabajo, donde las partes expresan su consentimiento de manera libre y voluntaria. El trabajo debe ser remunerado, es decir, se efectúa con la expectativa de recibir una compensación económica. Además, se lleva a cabo por cuenta ajena, lo que implica que el trabajador se subordina a la organización y dirección del empleador, quien asume los riesgos del proceso productivo y se beneficia de los resultados del trabajo.
Grupo diverso de profesionales interactuando en una oficina moderna con mesa de conferencia, grandes ventanas y diseño minimalista.

Fuentes y Jerarquía en el Derecho Laboral

Las fuentes del Derecho Laboral comprenden tanto disposiciones internas como internacionales que configuran su marco normativo. A nivel nacional, la Constitución establece los principios fundamentales y es complementada por leyes orgánicas y ordinarias, como el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Libertad Sindical, que desarrollan los derechos laborales. Los convenios colectivos, fruto de la negociación entre sindicatos y asociaciones empresariales, tienen un papel esencial en la regulación de las condiciones de trabajo. La costumbre laboral, aunque de menor rango, también puede ser fuente de derecho si no contradice normas de rango superior. En el ámbito internacional, la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo, junto con tratados y convenios internacionales, establecen directrices y normativas que los Estados deben incorporar a su legislación interna, respetando siempre el principio de jerarquía normativa.

La Incidencia de la Unión Europea en el Ámbito Laboral

La Unión Europea tiene una influencia significativa en la legislación laboral de sus Estados miembros, incluida España desde su adhesión en 1986. Las normativas comunitarias, como los Reglamentos y las Directivas, son instrumentos clave en la armonización de las políticas laborales. Los Reglamentos tienen aplicación inmediata y son de obligado cumplimiento en todos los Estados miembros, mientras que las Directivas fijan objetivos que deben ser alcanzados, permitiendo a cada país la elección de los medios para su implementación. Estas disposiciones buscan garantizar un nivel mínimo de protección laboral en toda la Unión y promover la igualdad de condiciones de trabajo.

El Rol Normativo de la Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se dedica a la promoción de estándares laborales internacionales y el trabajo digno para todos. Fundada en 1919, la OIT es una agencia tripartita que involucra a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en su estructura de toma de decisiones. Sus funciones incluyen la asistencia técnica y la difusión de información, pero su rol más destacado es la creación de normas internacionales a través de Convenios y Recomendaciones. Los Convenios de la OIT, una vez ratificados por los países miembros, adquieren fuerza de ley y deben ser implementados en la legislación nacional, contribuyendo así a la mejora de las condiciones laborales a nivel global.

Importancia del Estatuto de los Trabajadores en España

El Estatuto de los Trabajadores es una norma legal fundamental en España que define y protege los derechos y deberes de los trabajadores en relación de dependencia. Su aplicación se extiende a trabajadores de empresas tanto públicas como privadas, excluyendo a funcionarios públicos, miembros del poder judicial y fuerzas de seguridad, quienes se rigen por estatutos específicos. Este Estatuto regula aspectos esenciales de la relación laboral individual y colectiva, incluyendo contratación, condiciones de trabajo, jornadas, salarios, descansos, derechos de representación y negociación colectiva. Constituye la piedra angular de la legislación laboral en España, asegurando la protección de los trabajadores y estableciendo un marco para el diálogo social y la resolución de conflictos laborales.