Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Paradigmas en la investigación científica

Los paradigmas científicos, incluyendo el funcionalismo, estructuralismo y marxismo, son esenciales en la investigación social y comunicacional. Estos marcos teóricos ayudan a comprender la estructura social y las dinámicas de poder, orientando el análisis de la comunicación y la percepción de la realidad. La aplicación de estos paradigmas permite una investigación más focalizada y avanzada, ofreciendo perspectivas críticas para el estudio de las interacciones comunicativas en la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un paradigma es un marco que incluye ______, metodologías y normas que predominan en un campo de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

teorías

2

Thomas S. Kuhn resaltó la relevancia de los paradigmas como patrones de problemas y ______ que educan a los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

soluciones

3

Influencia de la pertenencia a un grupo social en la visión del mundo

Haz clic para comprobar la respuesta

La visión del mundo de un individuo es moldeada por las creencias y prácticas comunes del grupo social al que pertenece.

4

Rol de Antonio Gramsci en la comprensión de la visión del mundo

Haz clic para comprobar la respuesta

Gramsci sugiere que la autoconciencia y la crítica de las filosofías previas son clave para entender nuestra propia perspectiva.

5

Importancia de alinear la visión del mundo con el pensamiento global avanzado

Haz clic para comprobar la respuesta

Para una comprensión crítica de la realidad, se debe revisar críticamente filosofías antiguas y alinear la propia visión con el pensamiento global contemporáneo.

6

El ______, propuesto por ______ ______ y ______ ______, ve a la sociedad como un sistema donde cada parte tiene una función esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionalismo Emile Durkheim Talcott Parsons

7

Funcionalismo en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza funciones sociales de medios; teóricos clave: Lazarsfeld, Lasswell.

8

Estructuralismo y comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia significación y estructuras en mensajes; basado en lingüística de Saussure, extendido por Barthes.

9

Perspectiva marxista en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrece análisis crítico de poder y dinámicas comunicativas; sin marco específico para comunicación.

10

El ______ no tiene un marco teórico específico para la ______, pero ofrece herramientas analíticas para la investigación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

marxismo comunicación social

11

Es importante diferenciar entre el ______, que sigue verdades fijas, y la ______ marxista, que utiliza un método de investigación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dogmatismo ortodoxia crítico coherente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La importancia de la comprensión lectora en la educación

Ver documento

Otro

Investigación en salud en México

Ver documento

Otro

La enseñanza de la natación

Ver documento

Otro

Ortodoncia fija: una solución efectiva para problemas dentales

Ver documento

La Importancia de los Paradigmas en la Investigación Científica

En la ciencia, y particularmente en las ciencias sociales, los paradigmas son fundamentales para definir la dirección y la integridad de la investigación. Un paradigma es un marco conceptual que incluye teorías, metodologías y normas que predominan en un campo de estudio durante un período específico. Estos paradigmas orientan a los investigadores en la identificación de problemas significativos, la selección de datos pertinentes, la elección de métodos de investigación adecuados y la aceptación de soluciones plausibles. Thomas S. Kuhn destacó la importancia de los paradigmas como patrones de problemas y soluciones que forman a los estudiantes para su futura participación en la comunidad científica. La consolidación de un campo científico se manifiesta en la adopción de un paradigma común, que a su vez promueve una investigación más focalizada y avanzada.
Grupo diverso de personas en animada discusión alrededor de una mesa con libros, un globo y modelos moleculares en una sala iluminada naturalmente.

La Influencia de los Paradigmas en la Percepción de la Realidad Social

Los paradigmas científicos no solo estructuran la investigación, sino que también moldean la percepción que tienen los investigadores de la realidad social. El filósofo y crítico cultural Antonio Gramsci propuso que la visión del mundo de un individuo está profundamente influenciada por su pertenencia a un grupo social, el cual comparte un conjunto común de creencias y prácticas. Para desarrollar una comprensión crítica de la propia visión del mundo, es necesario alinearla con el pensamiento más avanzado a nivel global, lo que implica una revisión crítica de las filosofías anteriores y su impacto en la filosofía popular, así como un autoconocimiento que emerge del proceso histórico.

Paradigmas Sociológicos Predominantes: Funcionalismo, Estructuralismo y Marxismo

La sociología reconoce principalmente tres paradigmas: el funcionalismo, el estructuralismo y el marxismo. El funcionalismo, representado por teóricos como Emile Durkheim y Talcott Parsons, concibe a la sociedad como un sistema en el que cada parte cumple una función vital para el todo. El estructuralismo, con exponentes como Claude Lévi-Strauss, analiza las relaciones y las influencias mutuas entre las distintas partes de la sociedad, considerando tanto la estructura manifiesta como las dimensiones subyacentes. El marxismo, fundado por Karl Marx y Friedrich Engels, ve a la sociedad como una entidad dialéctica marcada por conflictos de clase, enfatizando la lucha entre capital y trabajo y abogando por un cambio social revolucionario.

Aplicación de los Paradigmas en la Investigación de la Comunicación

Los paradigmas de funcionalismo, estructuralismo y marxismo también proporcionan marcos teóricos esenciales en el estudio de la comunicación. El enfoque funcionalista, con teóricos como Paul Lazarsfeld y Harold Lasswell, examina las funciones sociales de los medios de comunicación. El estructuralismo, inspirado en la lingüística de Ferdinand de Saussure y ampliado por Roland Barthes, se centra en el análisis de los niveles de significación y las estructuras inherentes a los mensajes comunicativos. Aunque el marxismo no ha desarrollado un marco específico para la comunicación, sus principios metodológicos ofrecen una perspectiva crítica para examinar las relaciones de poder y las dinámicas comunicativas en el contexto social.

Desafíos y Perspectivas en la Investigación Comunicacional desde el Marxismo

El marxismo, a pesar de no contar con un marco teórico específico para la comunicación, proporciona herramientas analíticas valiosas para la investigación social. Es fundamental distinguir entre dogmatismo, que se adhiere a verdades inmutables, y la ortodoxia marxista, que se basa en un método de investigación crítico y coherente. Los investigadores pueden emplear el materialismo histórico para estudiar la comunicación, diferenciando entre la aplicación acrítica de las teorías marxistas y el uso riguroso de su método dialéctico para comprender las complejas interacciones comunicativas y sociales.