Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Determinantes del Desempeño de Rol en el Ámbito Social y Comunitario

Los determinantes del desempeño de rol en contextos sociales y comunitarios incluyen la dinámica del cambio social, factores comunitarios, organizacionales y atributos personales. Estos elementos afectan cómo los profesionales asumen y ejecutan sus roles, y son cruciales para una práctica efectiva. Estrategias para resolver conflictos de rol y la importancia de la formación académica son también discutidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El estudio de ______ (______) examina la complejidad de las posiciones de rol en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rothman 1974

2

Objetivos programáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan la relevancia de un rol en programas sociales, como en el estudio de Morris y Randal sobre la tercera edad.

3

Proceso interventivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Define los roles necesarios, que varían desde iniciadores de ideas hasta ejecutores de decisiones.

4

Contexto de la tarea

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambientes con tareas variadas requieren coordinación e integración; tareas homogéneas demandan roles directivos y ejecutivos.

5

Los ______ comunitarios incluyen la estructura de la comunidad, las normas culturales y las necesidades y respuestas de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores clientes

6

En comunidades con poblaciones ______, es habitual que los profesionales adopten roles más ______ o militantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

marginadas activistas

7

Estructura organizativa simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece la acción social directa debido a menos niveles jerárquicos y procesos más ágiles.

8

Tradición institucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Influye en la cultura organizacional y puede determinar la receptividad a cambios o innovaciones.

9

Estructuras organizativas complejas

Haz clic para comprobar la respuesta

Adecuadas para intervenciones estratégicas y multifacéticas debido a su capacidad para manejar múltiples objetivos simultáneamente.

10

La ______ y ______ profesional son fundamentales para dotar al profesional de habilidades y conocimientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación académica formación

11

Estrategias de Thomas y Feldman para conflictos de rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Priorización de expectativas, búsqueda de compromisos, evitación de decisiones.

12

Resolución de conflictos de rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica priorizar expectativas, encontrar compromisos o evitar decisiones.

13

Afrontamiento y eliminación en conflictos de rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Afrontamiento incluye respuestas psicológicas adaptativas; eliminación busca consenso.

14

El análisis de ______ ofrece una visión ______ de los roles profesionales, opuesta a la ______ común sin evidencia empírica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rothman realista y desmitificadora idealizada

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Epistemología Genética de Jean Piaget

Ver documento

Psicología

Variedad en las Configuraciones Familiares

Ver documento

Psicología

El Sistema Límbico

Ver documento

Psicología

Introducción a la Tanatología

Ver documento

Determinantes del Desempeño de Rol en el Ámbito Social y Comunitario

El análisis exhaustivo de Rothman (1974) sobre la literatura existente desentraña la complejidad inherente a las posiciones de rol en el ámbito social y comunitario. Se distinguen cuatro categorías principales que ejercen influencia en el desempeño del rol: la dinámica del cambio social, los factores comunitarios, los factores organizacionales y los atributos personales del profesional. Cada categoría comprende elementos específicos que inciden en la manera en que los roles son asumidos y desempeñados en contextos sociales, destacando la interacción entre estos factores y la importancia de su comprensión para una práctica efectiva.
Grupo multicultural reunido en parque escuchando a orador con mesa de trabajo en primer plano y niños jugando con bloques de colores.

Aspectos Fundamentales del Proceso de Cambio Social

El proceso de cambio social se caracteriza por tres aspectos fundamentales: los objetivos programáticos, el proceso interventivo y el contexto de la tarea. Los objetivos programáticos establecen la pertinencia de un rol, como se evidencia en el estudio de Morris y Randal (1965) sobre programas sociales dirigidos a la tercera edad. La etapa del proceso interventivo define los roles requeridos, que pueden oscilar entre ser iniciadores de ideas y ejecutores de decisiones. El contexto de la tarea indica que entornos con tareas variadas necesitan roles de coordinación e integración, mientras que entornos con tareas homogéneas requieren roles más directivos y ejecutivos.

Influencia de los Factores Comunitarios en el Rol Profesional

Los factores comunitarios, que abarcan la estructura comunitaria, las normas culturales y las necesidades y respuestas de los clientes, juegan un papel preponderante en la definición de roles profesionales. La estructura comunitaria y las normas culturales determinan el alcance y la naturaleza de los roles adoptados. Por ejemplo, en comunidades con poblaciones marginadas, es común que se adopten roles más activistas o militantes. Las necesidades de los clientes pueden demandar roles con un enfoque más socializador o terapéutico, lo que resalta la necesidad de una investigación y práctica reflexiva y adaptativa.

El Papel de los Factores Organizativos en el Desempeño de Rol

Los factores organizativos son determinantes y comprenden la estructura organizativa, las tradiciones institucionales, la posición en la administración pública y el poder y recursos de la institución. Estos factores modelan el tipo de actuación requerida y pueden exigir la adopción de distintos roles. Por ejemplo, estructuras organizativas más simples pueden favorecer la acción social directa, mientras que estructuras complejas pueden ser más adecuadas para objetivos de intervención más estratégicos y multifacéticos.

Atributos Personales y su Impacto en el Rol del Practicante

Los atributos personales del profesional, tales como los rasgos de personalidad, las percepciones de la situación, la orientación valorativa y la congruencia valorativa y cultural con el cliente, son factores clave en la adopción y eficacia de los roles. La personalidad puede facilitar o entorpecer la asunción de ciertos roles, mientras que las percepciones y valores personales influyen en la elección y satisfacción con respecto a los roles adoptados. La formación académica y profesional también es esencial, ya que equipa al profesional con las habilidades y conocimientos necesarios para aprender y desempeñar roles específicos de manera competente.

Estrategias para Resolver Conflictos de Rol

Rothman (1974) propone diversas estrategias para manejar conflictos de rol, incluyendo la selección de un rol adecuado entre varios disponibles, el equilibrio entre expectativas divergentes, el retiro de situaciones conflictivas, la redefinición del rol o la adopción de mecanismos de adaptación defensiva. Estas estrategias se alinean con las propuestas por Thomas y Feldman (1964), lo que refuerza su aplicabilidad. La resolución de conflictos puede implicar la priorización de un conjunto de expectativas, la búsqueda de un compromiso entre expectativas contrapuestas o la evitación de la toma de decisiones. La eliminación del conflicto busca un consenso, mientras que el afrontamiento puede incluir respuestas psicológicas adaptativas.

Valoración y Potencial Aplicado del Estudio de Rothman

A pesar de ciertas limitaciones en la base de datos empíricos, el estudio de Rothman es altamente valorado por su metodología rigurosa y sus categorías organizativas claras, que sirven como guía para la investigación aplicada en el campo del rol profesional. El análisis proporciona una perspectiva realista y desmitificadora de los roles profesionales, contrastando con la visión idealizada que a menudo prevalece en la ausencia de evidencia empírica. Su potencial aplicado es considerable para la mejora de la práctica social y establece una dirección para investigaciones futuras en la materia.