Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Percepción

La percepción humana es una construcción subjetiva y activa que va más allá de la simple recepción de estímulos. Factores como la cultura, la experiencia previa y el lenguaje moldean nuestra interpretación de la realidad, afectando cómo seleccionamos y organizamos la información sensorial. La atención juega un papel selectivo en este proceso, y patologías como la agnosia revelan la complejidad de la percepción y la interpretación de los estímulos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un proceso que va más allá de recibir estímulos, involucrando la selección y organización de información sensorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción

2

La construcción de una representación interna del mundo a través de la percepción es ______ para cada persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

única

3

Condicionamiento de la percepción

Haz clic para comprobar la respuesta

La percepción es moldeada por conocimientos previos e intenciones, actuando como un filtro para los datos sensoriales.

4

Percepción como construcción individual

Haz clic para comprobar la respuesta

La percepción es única para cada persona, influenciada por factores personales y sociales, no es una experiencia universal.

5

Percepción y adaptación al entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

La percepción nos permite interpretar y adaptarnos a nuestro entorno, es una respuesta adaptativa esencial para la supervivencia.

6

La ______ de un nombre a un objeto es crucial para la percepción, ya que sin un término lingüístico asociado, nuestra habilidad para reconocerlo y asignarle un significado disminuye.

Haz clic para comprobar la respuesta

asignación

7

Función de la formación reticular

Haz clic para comprobar la respuesta

Selecciona y controla impulsos sensoriales, mantiene alerta y vigilancia.

8

Tipos de atención: sostenida vs. selectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Sostenida: concentración prolongada. Selectiva: enfocada en estímulos específicos.

9

Influencia en la atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores externos e internos como motivaciones e intereses afectan la atención.

10

La ______ es la incapacidad de reconocer estímulos mediante un sentido específico, aunque la inteligencia se mantenga sin alteraciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

agnosia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

El Proceso Activo de la Percepción

La percepción es un proceso activo y subjetivo que implica mucho más que la mera recepción de estímulos externos. Los seres humanos no se limitan a replicar la realidad que les rodea; en cambio, participan en una compleja elaboración cognitiva que incluye la selección, organización y jerarquización de la información sensorial. Este proceso involucra la asignación de significados y la construcción de una representación interna del mundo, que es única para cada individuo. La percepción está influenciada por factores como la personalidad, las experiencias previas y la motivación del sujeto, lo que conduce a una interpretación personal y significativa de la realidad.
Primer plano de ojo humano con iris azul intenso, pupila dilatada y reflejos luminosos, rodeado de esclerótica blanca y finas venas, con pestañas definidas.

La Influencia de la Experiencia y la Cultura en la Percepción

La percepción está profundamente condicionada por la información previa que poseemos y nuestras intenciones. La analogía de una red que captura datos sensoriales ilustra cómo nuestra comprensión previa del mundo actúa como un filtro, dando forma a lo que percibimos. La percepción, por lo tanto, es una construcción individual que está influenciada por factores personales y sociales. La cultura y la sociedad en la que vivimos juegan un papel determinante en la percepción, a través de costumbres, creencias, lenguaje y medios de comunicación, generando distintas interpretaciones de un mismo estímulo entre individuos de diferentes culturas. Además, la percepción es una respuesta adaptativa que nos permite situarnos y adaptarnos al entorno.

El Papel del Lenguaje en la Percepción

El lenguaje es fundamental en el proceso perceptivo, ya que facilita la identificación y comprensión de los objetos percibidos. La asignación de un nombre a un objeto es un paso esencial en la percepción, puesto que sin un concepto lingüístico asociado a un estímulo, nuestra capacidad para reconocerlo y darle significado se ve reducida. El lenguaje actúa como un filtro cultural que define nuestra comprensión del mundo y nuestras interacciones con él. A medida que enriquecemos nuestro vocabulario, nuestra experiencia perceptiva se expande, permitiéndonos una comprensión más detallada y matizada de nuestro entorno.

La Atención como Proceso Selectivo de la Percepción

La atención es un componente crítico de la percepción que funciona como un proceso selectivo, permitiéndonos concentrarnos en ciertos estímulos mientras ignoramos otros. La formación reticular del cerebro es clave en la selección y control de los impulsos sensoriales, manteniendo estados de alerta y vigilancia. La atención puede ser sostenida, para tareas que requieren concentración prolongada, o selectiva, centrada en estímulos específicos. Factores tanto externos como internos, incluyendo motivaciones e intereses personales, influyen en la atención. Su estudio es esencial para comprender cómo procesamos la información en nuestro entorno.

Patologías y Fenómenos de la Percepción

Existen diversas patologías y fenómenos que afectan la percepción, como la agnosia, que es la incapacidad de reconocer estímulos a través de un sentido específico, a pesar de que las capacidades intelectuales están intactas. Las ilusiones ópticas son otro ejemplo de cómo nuestros sentidos pueden ser engañados, evidenciando discrepancias entre la percepción y la realidad objetiva. Estos fenómenos subrayan la complejidad del proceso perceptivo y la influencia de factores cognitivos y neurológicos en nuestra interpretación de la realidad. El estudio de estas anomalías es crucial para entender la percepción normal y sus variaciones.