El Derecho del Trabajo en México se enfoca en proteger al trabajador, estableciendo un marco normativo para relaciones laborales justas. Garantiza derechos como un salario mínimo digno y condiciones de trabajo seguras, con un carácter irrenunciable e imperativo. Las fuentes de estas normas incluyen la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
Show More
El Derecho del Trabajo establece un marco normativo para regular las relaciones laborales
Enfoque protector
El Derecho del Trabajo tiene un enfoque protector hacia los trabajadores
Parte vulnerable
El Derecho del Trabajo busca proteger a la parte más vulnerable: los trabajadores
El propósito del Derecho del Trabajo es garantizar un trato justo y equitativo en el ámbito laboral
El trabajo es considerado un derecho y un deber social en el Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo busca preservar la salud y la seguridad del trabajador en su desempeño laboral
El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de un jefe de familia, incluyendo la educación de los hijos
Los derechos laborales son inalienables y no pueden ser renunciados por los trabajadores
Las disposiciones legales del Derecho Laboral deben ser cumplidas obligatoriamente por los empleadores
El carácter imperativo del Derecho Laboral protege a los trabajadores de posibles abusos por parte de los empleadores
Las fuentes formales del Derecho Laboral incluyen la Constitución, leyes, tratados internacionales, jurisprudencia, costumbre y equidad
Las fuentes reales del Derecho Laboral se refieren a las condiciones sociales y económicas que motivan la creación de normativas laborales
En México, la Constitución y la Ley Federal del Trabajo son las fuentes primordiales del Derecho Laboral