Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diferenciación entre Cohesión y Coherencia Textual

La cohesión y coherencia textual son esenciales para la comprensión de cualquier escrito. La cohesión se logra mediante conexiones gramaticales y léxicas, mientras que la coherencia se refiere a la lógica y consistencia temática. Ambas son cruciales para que los textos sean interpretados correctamente y mantengan una estructura unificada y un sentido global coherente. Estrategias como el uso de conectores y procedimientos gramaticales y léxicos son claves en este proceso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos de la cohesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexiones explícitas: concordancia gramatical, uso de sinónimos, referencias cruzadas.

2

Importancia de la coherencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite interpretar texto como unidad significativa; depende de lógica y consistencia temática.

3

Indicadores de texto coherente

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea argumental clara, sin contradicciones; relaciones causales y temporales lógicas.

4

Para mantener la ______ de un texto, es esencial poder identificar su ______ principal y que las conexiones entre las partes sean ______ y no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherencia tema claras contradictorias

5

Si una historia comienza un ______ por la mañana y luego muestra escenas de ______ sin razón aparente, se considera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

martes noche incoherente

6

Un relato puede ser ______ si establece un contexto donde siempre es de ______ y lo comunica de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherente noche clara

7

Reducción de redundancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia cohesiva que evita repetir información innecesaria, usando sinónimos o paráfrasis.

8

Clarificación de referencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica cohesiva que asegura la continuidad del texto mediante pronombres y expresiones que remiten a algo ya mencionado.

9

Conectores lógicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Palabras o frases que explicitan relaciones entre partes del texto, como causas, consecuencias y secuencias temporales.

10

El uso correcto de los conectores es clave para expresar relaciones ______, ______, ______, entre otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

causales consecutivas temporales

11

Análisis de conectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar el uso de palabras o frases que enlazan oraciones y párrafos, asegurando fluidez y cohesión textual.

12

Coherencia interna en textos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisar si los eventos y acciones en la narrativa son consistentes y lógicos dentro del universo de la obra.

13

Reflexión crítica sobre integración textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar la importancia de que todos los componentes del texto trabajen unidos para apoyar el mensaje general.

14

La ______ referencial utiliza ______, ______ y otros elementos para conectar partes de un texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesión pronombres determinantes

15

La ______ secuencial es importante para mantener una ______ lógica en el texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesión secuencia

16

Los procedimientos ______ incluyen la repetición de palabras y el uso de ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

léxicos sinónimos antónimos hiperónimos hipónimos

17

Formar ______ semánticas ayuda a enlazar términos dentro del mismo ______ semántico.

Haz clic para comprobar la respuesta

cadenas campo

18

Para que un texto sea cohesivo y se interprete correctamente, es crucial el uso de estos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecanismos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Ver documento

Gramática

Orígenes y Características de la Lengua Griega

Ver documento

Gramática

Fundamentos de la Descripción en la Comunicación

Ver documento

Gramática

Semántica y su Descomposición

Ver documento

Diferenciación entre Cohesión y Coherencia Textual

En la lingüística textual, distinguimos dos conceptos esenciales: cohesión y coherencia. La cohesión se refiere a las conexiones explícitas entre elementos lingüísticos en un texto, tales como la concordancia gramatical y el uso de sinónimos, que aseguran una estructura unificada. La coherencia, en cambio, es la propiedad que permite que un texto sea interpretado como un todo significativo, dependiendo de la lógica interna y la consistencia temática. Un texto coherente es aquel que mantiene una línea argumental clara, sin contradicciones, y donde las relaciones causales, temporales y de posibilidad, entre otras, son lógicas y comprensibles para el lector.
Biblioteca acogedora con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con globo terráqueo y planta, iluminada por luz natural.

Elementos Constitutivos de la Coherencia Textual

Un texto coherente se caracteriza por la lógica y consistencia en la relación de sus conceptos y eventos. Para que un texto sea coherente, debe ser posible identificar su tema central y las conexiones entre sus partes deben ser claras y no contradictorias. Por ejemplo, una narración que comienza indicando que es martes por la mañana y luego describe escenas nocturnas sin explicación previa, resulta incoherente. No obstante, si el texto establece un contexto donde perpetuamente es de noche, y este marco es claramente comunicado, la narración conserva su coherencia interna.

Estrategias para la Cohesión en Textos

La cohesión textual se alcanza mediante estrategias que crean conexiones semánticas entre los elementos del texto. Estas estrategias se clasifican en dos categorías: las que reducen la redundancia y las que clarifican la referencia, manteniendo la continuidad del texto en la mente del lector. Incluyen la repetición controlada de términos, el uso de sinónimos, paráfrasis, y especialmente, el empleo de conectores lógicos que explicitan las relaciones entre las partes del texto, como las causales, consecutivas y temporales.

El Rol Crucial de los Conectores en la Cohesión Textual

Los conectores son elementos lingüísticos cruciales para la cohesión textual, ya que proporcionan enlaces claros entre proposiciones y oraciones. Su empleo adecuado es fundamental para la claridad en la expresión de relaciones causales, consecutivas, temporales, entre otras. Por ejemplo, la elección de un conector puede alterar significativamente la interpretación de la relación entre dos proposiciones, como en "Estaban preocupados porque ella no salía de su habitación" frente a "Estaban preocupados, aunque ella no salía de su habitación". La práctica de manipular y reformular textos con diferentes conectores es una estrategia didáctica efectiva para desarrollar la habilidad de escribir textos cohesivos.

Prácticas Didácticas para Fortalecer la Coherencia y Cohesión

Para mejorar la comprensión y aplicación de la coherencia y cohesión, se pueden implementar ejercicios prácticos en el aula. Estos incluyen el análisis de conectores y la evaluación de la coherencia interna de textos literarios. Por ejemplo, se puede solicitar a los estudiantes que analicen si ciertos eventos son congruentes con el mundo representado en una obra, como en "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Estas actividades promueven la reflexión crítica sobre la necesidad de que todos los elementos de un texto se integren coherentemente dentro de su contexto establecido.

Procedimientos Gramaticales y Léxicos en la Cohesión Textual

Los procedimientos para lograr cohesión se dividen en gramaticales y léxicos. Los procedimientos gramaticales incluyen la cohesión referencial, que conecta elementos del texto a través de pronombres, determinantes y otros recursos, y la cohesión secuencial, que asegura una secuencia lógica en la presentación del contenido. Los procedimientos léxicos abarcan la reiteración de términos, el uso de sinónimos, antónimos, hiperónimos y hipónimos, así como la formación de cadenas semánticas que vinculan términos de un mismo campo semántico. Estos mecanismos son vitales para la construcción de textos cohesivos y para su interpretación efectiva por parte del lector.