Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Descripción en la Comunicación

La descripción es una técnica clave en la comunicación que permite representar elementos como objetos, seres, emociones y procesos. Se utiliza en diversos campos, desde manuales técnicos hasta la literatura, adaptándose al objeto y al propósito comunicativo. La perspectiva del narrador puede ser objetiva o subjetiva, influyendo en la percepción del lector.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos susceptibles de descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetos, seres, emociones, entornos, procesos, realidad y ficción.

2

Funciones de la descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar, explicar, persuadir, embellecer.

3

Textos puramente descriptivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuales técnicos, guías de especies.

4

Las características que se detallan al describir algo incluyen su apariencia, ______, color, y las ______ que realiza.

Haz clic para comprobar la respuesta

tamaño funciones

5

El tipo de descripción puede cambiar dependiendo de si el observador o el objeto descrito están ______ o en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmóviles movimiento

6

Uso de tiempos verbales en descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente y pretérito imperfecto para atemporalidad.

7

Descripción objetiva vs. subjetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetiva: emisor minimizado, tecnicismos. Subjetiva: emisor presente, adjetivos valorativos.

8

Adverbios en descripciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Adverbios de lugar, tiempo y modo contextualizan.

9

En el campo de la ______, la descripción es clave para detallar seres vivos, mientras que en ______ ayuda a dar contexto a los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencias naturales historia eventos

10

La ______ personal puede abarcar la ______, que describe características físicas, y la ______, centrada en cualidades psicológicas y de conducta.

Haz clic para comprobar la respuesta

descripción prosopografía etopeya

11

Los ______ literarios son un ejemplo donde se observan tanto la prosopografía como la ______ para ilustrar a un personaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorretratos etopeya

12

Tipos de descripción en textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar si es botánica, artística, cultural, etc., según el objeto de estudio.

13

Elementos clave en descripciones botánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamaño, forma, partes del árbol como aspectos descriptivos principales.

14

Enfoque en descripciones de mosaicos históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se destaca lo artístico y la importancia cultural del mosaico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Orígenes y Características de la Lengua Griega

Ver documento

Gramática

Semántica y su Descomposición

Ver documento

Gramática

La Gramática y sus Ramas

Ver documento

Gramática

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Ver documento

Fundamentos de la Descripción en la Comunicación

La descripción es una técnica esencial en la comunicación lingüística que permite representar verbalmente una amplia gama de elementos, incluyendo objetos, seres vivos, emociones, entornos y procesos, tanto en la realidad como en la ficción. Su función es diversa y puede ser utilizada para informar, explicar, persuadir o embellecer un texto. Aunque hay textos puramente descriptivos, como los manuales técnicos o guías de identificación de especies, la descripción frecuentemente se integra con otros tipos de texto, como la narración o la argumentación, para proporcionar un contexto más rico y detallado.
Biblioteca tranquila con mesa de madera y libro abierto, lápiz al lado, estantería llena de libros coloridos y figura humana leyendo al fondo.

Clasificación y Perspectivas de la Descripción

La descripción se centra en las características distintivas de un sujeto, tales como su apariencia, tamaño, color, sonidos, movimientos, partes y funciones, así como su contexto espacial y temporal y su relación con otros elementos. La perspectiva del narrador es clave, ya que puede resultar en una descripción objetiva, que se enfoca en hechos concretos y evita la subjetividad, como en la escritura científica o periodística, o en una descripción subjetiva, que incluye impresiones personales y juicios de valor, común en la literatura y en los ensayos personales. La descripción también varía según la posición y el movimiento del observador y del objeto descrito, lo que puede dar lugar a una visión estática (ambos inmóviles), dinámica (objeto en movimiento) o exploratoria (observador en movimiento).

Aspectos Lingüísticos de la Descripción

En el ámbito morfosintáctico, la descripción se caracteriza por el uso predominante de oraciones declarativas y verbos copulativos, así como por el empleo de sustantivos y adjetivos que especifican las cualidades del sujeto. Se suele utilizar el presente o el pretérito imperfecto para conferir un sentido de atemporalidad. Los adverbios de lugar, tiempo y modo son comunes para contextualizar la descripción. En la descripción objetiva, se minimiza la presencia del emisor, mientras que en la subjetiva, la presencia del emisor es más evidente, pudiendo incluir oraciones exclamativas. A nivel léxico, se prefieren verbos que denotan estado o pertenencia y, dependiendo del enfoque, se usan adjetivos especificativos y tecnicismos (objetiva) o adjetivos valorativos y un léxico connotativo (subjetiva).

Utilidad de la Descripción en Diversos Contextos

La descripción tiene aplicaciones prácticas en contextos diarios y académicos. Por ejemplo, en manuales de usuario, se emplea para explicar el funcionamiento de dispositivos. En la educación, es fundamental en ciencias naturales para describir organismos, y en historia para contextualizar eventos. La descripción personal puede incluir la prosopografía, que detalla aspectos físicos, y la etopeya, que se enfoca en rasgos psicológicos y de comportamiento, como se ve en los autorretratos literarios.

Análisis de Textos con Descripciones

Al analizar textos descriptivos, es crucial identificar el tipo de descripción y los elementos que se describen. Por ejemplo, en la descripción botánica de un árbol, se especifican su tamaño, forma y partes constituyentes, mientras que en la descripción de un mosaico histórico, se enfatizan los aspectos artísticos y su relevancia cultural. Estos ejemplos ilustran cómo la descripción se adapta al objeto de estudio y al propósito comunicativo, desde la presentación objetiva de información hasta la creación de imágenes y emociones en el lector.