El Empirismo y el Criticismo Kantiano son pilares en la comprensión del conocimiento y la realidad. Figuras como Locke, Berkeley y Hume destacan en el Empirismo, enfatizando la experiencia sensorial. Kant, por otro lado, analiza los límites del entendimiento y la razón, diferenciando entre conocimiento sensible e intelectual. Estas corrientes filosóficas abordan la verdad desde perspectivas epistemológicas, éticas y ontológicas, desafiando nuestra percepción y búsqueda de la autenticidad.
Mostrar más
El conocimiento se origina en la experiencia sensorial y la observación
John Locke
Introdujo la idea de la mente como una "tabula rasa" y argumentó que las ideas simples derivan de la percepción sensorial
George Berkeley
Negó la existencia de la materia independiente de la mente y afirmó que la realidad consiste únicamente en percepciones
David Hume
Desafió la noción de causalidad y la existencia de ideas innatas, proponiendo que nuestras creencias en la causa y efecto provienen de la costumbre de observar secuencias de eventos
Favorece el método inductivo y enfatiza la experiencia como esencial en la adquisición de conocimiento legítimo
Examina el papel de la razón y la experiencia en la construcción de la realidad y distingue entre juicios analíticos a priori y juicios sintéticos a posteriori
Categorías del entendimiento
Son estructuras mentales innatas que preforman nuestra experiencia
Intuiciones puras del espacio y el tiempo
Son estructuras mentales innatas que organizan el conocimiento sensible
Enfatiza los juicios prácticos y sostiene que ciertos conocimientos son innatos y fundamentales para la percepción y comprensión del mundo
Afirma que solo conocemos lo que percibimos directamente a través de los sentidos y que el conocimiento se forma por la interacción entre los datos sensoriales y la estructura cognitiva de la mente
Aunque fundamental para el conocimiento, puede ser engañosa, lo que plantea desafíos para la determinación de la verdad
El conocimiento sensible proviene de la percepción directa del mundo, mientras que el conocimiento intelectual utiliza conceptos y categorías para procesar la información sensorial
La opinión carece de justificación intersubjetiva y objetividad, la creencia tiene seguridad subjetiva pero no siempre está justificada intersubjetivamente ni es objetiva, y el conocimiento es una creencia justificada y verdadera
Veracidad
Es la correspondencia entre lo afirmado y la realidad
Certeza
Es la confianza subjetiva en la verdad de una afirmación
Autenticidad
Es la fidelidad a la realidad de la existencia
Sinceridad
Es la honestidad en la expresión
Epistemológico
Se refiere a la correspondencia entre nuestras creencias y la realidad
Ético
Se refiere a la integridad y corrección moral de nuestras acciones
Ontológico
Trata sobre la naturaleza de la existencia y las cosas en sí mismas