Vanguardias Artísticas del siglo XX

Las vanguardias artísticas del siglo XX rompieron con la tradición, impulsadas por movimientos como el futurismo y el surrealismo. Influenciadas por el modernismo y el simbolismo, estas corrientes se caracterizaron por su innovación y rebeldía. Destacan figuras como Vicente Huidobro y Oliverio Girondo, y la participación femenina, con Victoria Ocampo y Alfonsina Storni, que enriquecieron la literatura con nuevas formas y temáticas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Concepto y Características de las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas del siglo XX constituyen una serie de movimientos innovadores que, como señala Octavio Paz en "Los hijos del Limo", rompen con la tradición de la poesía moderna. Estos movimientos se distinguen por su espíritu de rebelión contra la lógica establecida y su afán de innovación, tanto en la forma como en el contenido de sus obras. No se adscriben a una corriente literaria única, sino que abarcan una diversidad de "ismos" que surgieron como reacción a la desilusión de la posguerra y expresan un profundo desencanto. La vanguardia se caracteriza por su búsqueda constante de nuevas perspectivas sobre la humanidad y la existencia, desafiando las convenciones artísticas y literarias de su tiempo.
Tres esculturas abstractas de metal mate sobre pedestal de mármol, con formas orgánicas entrelazadas y sombras suaves en fondo liso.

Influencias y Precursores de las Vanguardias

Las vanguardias no aparecieron de la nada; tuvieron influencias y antecedentes significativos. Federico de Onís identifica al modernismo como el precursor de las vanguardias, dividiéndolo en posmodernismo (1905-1914) y ultramodernismo (hasta 1932), que desembocan en las vanguardias. César Fernández Moreno resalta la importancia del simbolismo, especialmente en su aporte a la musicalidad y al uso del verso libre. Los simbolistas, como Charles Baudelaire con sus poemas "La campana herida" y "Correspondencias", prefirieron sugerir en lugar de describir explícitamente, utilizando imágenes y símbolos para evocar emociones. Esta técnica de sugerencia se intensificó en las vanguardias, donde a menudo se omiten temas concretos para centrarse en la expresión de emociones y en la interpretación subjetiva de la realidad.

Directrices Creativas en la Vanguardia

Los avances técnicos y científicos, junto con los cambios sociales, proporcionaron a los artistas vanguardistas tres orientaciones principales para su trabajo, según Saúl Yurkievich en "Los avatares de la vanguardia". La primera es la tendencia realista-historicista, que abraza la modernidad y el progreso, como se ve en el futurismo. La segunda, la formalista, se enfoca en la experimentación con la estructura y la estética de la obra. La tercera, la subjetivista, explora las profundidades de la conciencia y el subconsciente, ejemplificada por el surrealismo y su expresión de la angustia existencial.

Objetivos y Nueva Concepción del Poeta en la Vanguardia

Los poetas vanguardistas se propusieron metas específicas: rechazar la noción convencional de belleza, abandonar estructuras formales como la rima y la métrica, rebelarse contra el lenguaje comunicativo estándar y desacralizar el arte, asociándolo con el juego y la experimentación. La poesía vanguardista se convierte así en un medio de conocimiento y exploración del ser humano. Emergió una nueva imagen del poeta como un visionario capaz de reinterpretar la realidad, no simplemente como un imitador de ella, otorgando al arte vanguardista una dimensión más subjetiva y personal.

Publicaciones y Manifiestos de la Vanguardia Hispanoamericana

La vanguardia hispanoamericana se difundió y se consolidó a través de revistas, manifiestos y antologías. Investigadores como Javier Navascués subrayan la relevancia de publicaciones como "Flechas" en Perú, "de avance" en Cuba y "Contemporáneos" en México. Poetas destacados redactaron manifiestos influyentes, como el "Non serviam" de Vicente Huidobro y el "Manifiesto de Martín Fierro" de Oliverio Girondo. Antologías como "Índice de la nueva poesía americana" (1926) y "Antología de la poesía mexicana moderna" (1928) fueron fundamentales para la promoción y el reconocimiento de las vanguardias.

La Mujer en la Vanguardia Literaria

Recientes estudios, como "Vanguardia y mujer" de Sonia Mattalia, han empezado a reconocer la participación de las mujeres en la literatura vanguardista, una contribución históricamente menos visibilizada. Personalidades como Victoria Ocampo, quien dirigió la revista "Sur", y Alfonsina Storni, autora del poema "Buenos Aires", son ejemplos de la influencia femenina en la vanguardia. Aunque algunas de sus obras mantienen formas métricas tradicionales, estas escritoras introdujeron innovaciones en contenido y temática, ampliando el alcance y la diversidad de la vanguardia literaria.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los movimientos de vanguardia no se limitan a una sola corriente literaria, sino que incluyen una variedad de '______' que emergieron tras la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ismos posguerra

2

Precursor de las vanguardias según Federico de Onís

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo, dividido en posmodernismo (1905-1914) y ultramodernismo (hasta 1932).

3

Contribución de Charles Baudelaire al simbolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de sugerencias en lugar de descripciones explícitas, imágenes y símbolos para evocar emociones.

4

Técnica de sugerencia en las vanguardias

Haz clic para comprobar la respuesta

Omisión de temas concretos, enfoque en expresión de emociones e interpretación subjetiva de la realidad.

5

La corriente ______ en el arte vanguardista se centra en la experimentación con la forma y estética de las obras.

Haz clic para comprobar la respuesta

formalista

6

El ______ es un ejemplo de la orientación subjetivista de la vanguardia, que indaga en la conciencia y el subconsciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

surrealismo

7

La obra 'Los avatares de la vanguardia' fue escrita por ______ ______ y trata sobre las direcciones principales de los artistas vanguardistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Saúl Yurkievich

8

La tendencia ______ en la vanguardia artística se caracteriza por su enfoque en la introspección y la expresión de la angustia existencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

subjetivista

9

Rechazo a la belleza convencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Los poetas vanguardistas desafiaron la idea tradicional de belleza en el arte, buscando nuevas formas de expresión.

10

Abandono de estructuras formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se alejaron de la rima y la métrica clásica para crear formas libres que expresaran ideas modernas.

11

Arte como juego y experimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

La vanguardia asoció el arte con la ludicidad y la innovación, rompiendo con la solemnidad del arte tradicional.

12

Publicaciones importantes para la vanguardia incluyen 'Flechas' en ______, 'de avance' en ______ y 'Contemporáneos' en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú Cuba México

13

El poeta Vicente Huidobro escribió el manifiesto ______, mientras que Oliverio Girondo redactó el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Non serviam Manifiesto de Martín Fierro

14

La '______ de la nueva poesía americana' de 1926 y la '______ de la poesía mexicana moderna' de 1928 fueron claves para la difusión de las vanguardias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Índice Antología

15

Victoria Ocampo y 'Sur'

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundadora de la revista 'Sur', clave para la difusión de la vanguardia literaria y el feminismo.

16

Alfonsina Storni y 'Buenos Aires'

Haz clic para comprobar la respuesta

Poetisa vanguardista; 'Buenos Aires' refleja la ciudad moderna y su perspectiva femenina.

17

Innovaciones de escritoras vanguardistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Introdujeron nuevos temas y contenidos, desafiando formas métricas tradicionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Vanguardias Literarias en Colombia

Ver documento

Literatura Española

Elementos comunicativos en la poesía lírica

Ver documento

Literatura Española

Simbolismo y Caracterización en "La Celestina

Ver documento

Literatura Española

Vida y obra de Gabriel García Márquez

Ver documento