Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Origen y Transformación de las Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman bajo condiciones extremas de presión y temperatura, transformando rocas preexistentes. Este fenómeno geológico ocurre en bordes de placas tectónicas y zonas de contacto con magmas. Los grados de metamorfismo, desde la epizona hasta la catazona, junto con la mineralogía y textura, son cruciales para entender la historia geológica de una región.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de formación de rocas sedimentarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Acumulación, compactación y cementación de sedimentos, conocido como diagénesis.

2

Influencia del calor de magmas en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Calor de magmas intrusivos puede alterar rocas circundantes, provocando metamorfismo de contacto.

3

Cambio en rocas sedimentarias por metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteración de composición mineral y textura, resultando en nuevas rocas metamórficas.

4

El ______ es un proceso que cambia las rocas debido a variaciones en ______ y ______, y a veces por fluidos químicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

metamorfismo presión temperatura

5

Durante el metamorfismo, las rocas pueden sufrir ______, creación de ______ minerales y cambio en la ______ cristalina.

Haz clic para comprobar la respuesta

recristalización nuevos estructura

6

Efecto de la temperatura en el metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita movimiento de iones, permite recristalización y formación de nuevos minerales.

7

Influencia de la presión en la textura de las rocas metamórficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Causa deformación y reorientación mineral, resultando en textura foliada.

8

Características del metamorfismo hidrotermal

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción de rocas con fluidos calientes ricos en iones, altera composición química.

9

La ______ es una de las zonas metamórficas, con temperaturas entre 200 y 450ºC y se encuentra a profundidades de 5 a 7 km.

Haz clic para comprobar la respuesta

epizona

10

La ______ se caracteriza por temperaturas de 450 a 650ºC y se extiende desde los 7 hasta los 12 km de profundidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesozona

11

Con temperaturas que exceden los 650ºC y situada a profundidades de 12 a 20 km, la ______ es la zona metamórfica más profunda.

Haz clic para comprobar la respuesta

catazona

12

El término 'facies metamórficas' fue desarrollado por petrólogos como ______, y sirve para clasificar rocas basándose en sus minerales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Winkler

13

Minerales relictos

Haz clic para comprobar la respuesta

Minerales estables que no cambian durante el metamorfismo.

14

Minerales histerógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Minerales formados por procesos hidrotermales después del metamorfismo.

15

Textura cristaloblástica

Haz clic para comprobar la respuesta

Textura de rocas metamórficas caracterizada por crecimiento de cristales durante metamorfismo.

16

La ______ es una microestructura que se observa en los esquistos, mientras que la pizarrosidad es propia de las pizarras.

Haz clic para comprobar la respuesta

esquistosidad

17

El ______ es distintivo de los gneises y es una de las microestructuras más comunes en las rocas metamórficas.

Haz clic para comprobar la respuesta

bandeado gnéisico

18

Para clasificar las rocas metamórficas se considera la textura, la estructura y el ______, que es la roca inicial antes de su transformación.

Haz clic para comprobar la respuesta

protolito

19

Comprender la clasificación de las rocas metamórficas es crucial para entender la ______ geológica de una región.

Haz clic para comprobar la respuesta

historia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Estructura y Composición de la Atmósfera Terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Ciclo Hidrológico: Un Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de las Rocas Sedimentarias

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Contaminación Ambiental y sus Causas

Ver documento

Origen y Transformación de las Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas surgen de la transformación de rocas preexistentes, ya sean ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas, bajo la influencia de condiciones extremas de presión y temperatura, sin llegar a la fusión. Este proceso ocurre principalmente en los bordes convergentes de las placas tectónicas, como en las zonas de subducción, donde las rocas son sometidas a presiones y temperaturas elevadas. También puede ocurrir en zonas de contacto con magmas intrusivos, donde el calor puede provocar cambios en las rocas circundantes. Las rocas sedimentarias se forman a partir de la acumulación, compactación y cementación de sedimentos, un proceso conocido como diagénesis. Cuando estas rocas son expuestas a condiciones de metamorfismo, su composición mineral y textura se alteran, dando lugar a nuevas rocas metamórficas que reflejan las condiciones de su entorno y completan el ciclo de las rocas.
Mano enguantada sostiene roca metamórfica de esquisto laminado con reflejos plateados y vetas negras y blancas, sobre fondo natural desenfocado.

Procesos y Límites del Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso geológico que resulta en la transformación de una roca en estado sólido debido a cambios en la presión y la temperatura, y en algunos casos, la introducción de fluidos químicos. Los límites del metamorfismo están marcados por la fusión parcial o total en el extremo superior, que origina rocas ígneas, y por la diagénesis en el extremo inferior, que conduce a la formación de rocas sedimentarias. Dentro de estos límites, las rocas pueden experimentar recristalización, formación de nuevos minerales y reorientación de la estructura cristalina. Las reacciones químicas que pueden ocurrir durante el metamorfismo incluyen reacciones de sólido-sólido, descarbonatación y óxido-reducción, las cuales son fundamentales para la formación de nuevas asambleas minerales y texturas metamórficas.

Factores y Tipos de Metamorfismo

Los principales factores que impulsan el metamorfismo son la temperatura y la presión. La temperatura facilita el movimiento de los iones dentro de los cristales, permitiendo la recristalización y la formación de nuevos minerales. La presión, especialmente la presión dirigida, puede causar deformación y reorientación de los minerales, resultando en una textura foliada. Existen varios tipos de metamorfismo: el metamorfismo térmico o de contacto, que se produce cerca de cuerpos ígneos intrusivos; el metamorfismo dinámico, asociado con zonas de falla y caracterizado por la deformación mecánica; el metamorfismo regional, que se da en grandes áreas como resultado de la orogenia y combina efectos de presión y temperatura; y el metamorfismo hidrotermal, que implica la interacción de rocas con fluidos calientes ricos en iones, alterando su composición química.

Zonas y Grados de Metamorfismo

El grado de metamorfismo se refiere a la intensidad de las condiciones de presión y temperatura a las que ha sido sometida una roca. Se identifican tres zonas metamórficas principales: la epizona, con temperaturas de 200-450ºC y profundidades de 5-7 km; la mesozona, con temperaturas de 450-650ºC y profundidades de 7-12 km; y la catazona, con temperaturas superiores a 650ºC y profundidades de 12-20 km. El concepto de facies metamórficas, desarrollado por petrólogos como Winkler, clasifica las rocas según las asociaciones minerales que se forman en determinados rangos de presión y temperatura, proporcionando una herramienta valiosa para interpretar las condiciones de formación de las rocas metamórficas y la historia geológica de una región.

Mineralogía y Textura de las Rocas Metamórficas

Los minerales en las rocas metamórficas se clasifican según su origen y estabilidad durante el metamorfismo. Los minerales relictos son aquellos que permanecen estables y no se alteran significativamente. Los minerales histerógenos se forman por procesos hidrotermales posteriores al metamorfismo. Los minerales singenéticos y paragenéticos se originan durante el metamorfismo y son indicativos de las condiciones específicas de presión y temperatura. La textura de las rocas metamórficas es principalmente cristaloblástica, caracterizada por el crecimiento de cristales durante el metamorfismo. Las texturas más comunes son granoblástica, con cristales equidimensionales; lepidoblástica, con cristales en forma de escamas; nematoblástica, con cristales alargados; y porfidoblástica, con cristales grandes en una matriz fina.

Microestructuras y Clasificación de las Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas presentan microestructuras distintivas, como la foliación, que es la alineación preferente de minerales planares o alargados debido a la presión dirigida. Las microestructuras más comunes son la esquistosidad, que se encuentra en esquistos; la pizarrosidad, típica de las pizarras; y el bandeado gnéisico, característico de los gneises. La clasificación de las rocas metamórficas se basa en la textura, la estructura y el protolito, que es la roca original antes del metamorfismo. Esta clasificación es esencial para entender la historia geológica y las condiciones de formación de las rocas en una región determinada.