Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Composición de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, es esencial para la vida y los fenómenos meteorológicos. Sus capas, como la troposfera y la estratosfera, juegan roles cruciales en la protección contra la radiación UV y la dispersión de contaminantes. La meteorología estudia estos fenómenos para predecir el tiempo y entender el clima.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La envoltura gaseosa que rodea la Tierra está compuesta en su mayoría por ______ (78%) y ______ (21%).

Haz clic para comprobar la respuesta

nitrógeno oxígeno

2

A pesar de que el diámetro terrestre es de unos ______ km, el 99% de los gases atmosféricos están dentro de los primeros ______ km desde la superficie.

Haz clic para comprobar la respuesta

12.742 30

3

La capa más cercana a la superficie de la Tierra, donde suceden la mayoría de los fenómenos meteorológicos, se llama ______ y alcanza una altura de aproximadamente ______ km.

Haz clic para comprobar la respuesta

troposfera 12

4

La ______ se sitúa sobre la troposfera hasta unos ______ km de altura y contiene la capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta.

Haz clic para comprobar la respuesta

estratosfera 50

5

Variación de temperatura en la troposfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuye con la altitud hasta -60ºC en la tropopausa.

6

Ubicación y efectos del ozono troposférico

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forma a nivel del suelo, nocivo para salud y medio ambiente.

7

Características de la tropopausa

Haz clic para comprobar la respuesta

Zona de transición, temperatura se estabiliza, ideal para tráfico aéreo.

8

La ______ se caracteriza por un aumento de temperatura con la ______ debido a la absorción de radiación ______ por el ozono.

Haz clic para comprobar la respuesta

estratosfera altitud ultravioleta

9

Variables atmosféricas clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura, humedad, presión, precipitaciones, viento, nubosidad, radiación solar.

10

Diferencia entre tiempo y clima

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiempo: estado atmósfera en momento específico. Clima: estudio a largo plazo de datos meteorológicos.

11

Importancia de la predicción meteorológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para planificación y respuesta a eventos climáticos, comprensión de interacciones atmosféricas, desarrollo sostenible.

12

La ______ solar es importante en procesos químicos como la creación de ______ a nivel del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiación ozono

13

La ______ puede ayudar a limpiar el aire al eliminar partículas, mientras que la ______ puede atrapar contaminantes en áreas cerradas.

Haz clic para comprobar la respuesta

precipitación topografía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Central Nuclear Laguna Verde: Pionera en México

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Clasificación de Fósiles Corporales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Presas Derivadoras

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Contaminación Ambiental y sus Causas

Ver documento

Estructura y Composición de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre es una envoltura gaseosa vital que rodea nuestro planeta, compuesta principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), junto con otros gases como argón, dióxido de carbono y trazas de gases nobles y vapor de agua. A pesar de que la Tierra tiene un diámetro de aproximadamente 12.742 km, la atmósfera es relativamente delgada, con el 99% de sus gases contenidos dentro de los primeros 30 km desde la superficie. Esta capa protectora se estratifica en distintas capas según los gradientes de temperatura con la altitud: la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La troposfera, que se extiende hasta aproximadamente 12 km de altura, es la capa más cercana a la superficie terrestre y es donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. La estratosfera, que se encuentra por encima de la troposfera hasta unos 50 km de altitud, alberga la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol. La mesosfera se extiende hasta los 85 km y es conocida por la presencia de meteoritos que se desintegran en ella. La termosfera, también llamada ionosfera, se encuentra entre los 85 y 600 km de altura y es la capa donde se produce la ionización de gases y la reflexión de ondas de radio. Finalmente, la exosfera, que se extiende desde los 600 km hasta el límite con el espacio exterior, es la capa más externa de la atmósfera terrestre.
Vista panorámica de la atmósfera terrestre desde el espacio con capas atmosféricas visibles y la curvatura de la Tierra.

La Troposfera y los Fenómenos Meteorológicos

La troposfera es la capa más baja y dinámica de la atmósfera, donde se generan los fenómenos meteorológicos como lluvias, vientos, tormentas y la formación de nubes. En esta región, la temperatura disminuye con la altitud, llegando hasta aproximadamente -60ºC en su límite superior, conocido como tropopausa. Además, es en la troposfera donde se puede formar ozono a nivel del suelo, conocido como ozono troposférico, a partir de contaminantes atmosféricos y energía solar, especialmente en grandes ciudades. Este ozono es perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. La tropopausa, que separa la troposfera de la estratosfera, es una zona de transición donde la temperatura se estabiliza y las condiciones son generalmente más tranquilas, lo que la hace ideal para el tráfico aéreo.

La Estratosfera y la Protección contra la Radiación Ultravioleta

La estratosfera se distingue por un gradiente de temperatura inverso al de la troposfera, donde la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiación ultravioleta por la capa de ozono. Este fenómeno crea un ambiente cálido que puede alcanzar hasta 0ºC en su límite superior. El ozono estratosférico es esencial para la vida en la Tierra, ya que actúa como un escudo protector, absorbiendo y reduciendo significativamente la cantidad de radiación UV nociva que llega a la superficie terrestre, previniendo así daños a los seres vivos y a los ecosistemas.

Meteorología: La Ciencia del Clima y el Tiempo

La meteorología es la ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenos que en ella ocurren, con el objetivo de comprender y predecir el estado del tiempo. Se basa en la observación y análisis de variables atmosféricas como la temperatura, humedad, presión, precipitaciones, viento, nubosidad y radiación solar. Estos elementos, medidos en un momento específico, definen el estado del tiempo, mientras que el estudio a largo plazo de estos datos permite caracterizar el clima de una región. La predicción meteorológica es crucial para la planificación y respuesta a eventos climáticos, así como para la comprensión de las interacciones de la atmósfera con otros subsistemas terrestres y para el desarrollo sostenible de las actividades humanas.

Factores Meteorológicos y su Influencia en la Dispersión de Contaminantes

Los factores meteorológicos como el viento, la estabilidad atmosférica, la radiación solar, la precipitación y la topografía son determinantes en la dispersión y concentración de contaminantes en la atmósfera. El viento facilita la dilución y el transporte de contaminantes, mientras que la estabilidad atmosférica regula el movimiento vertical del aire y, por ende, la mezcla vertical de contaminantes. La radiación solar influye en reacciones químicas como la formación de ozono a nivel del suelo, y la precipitación puede actuar como un mecanismo de limpieza al remover partículas contaminantes del aire. La topografía, por su parte, puede crear condiciones de "trampa" para los contaminantes, como en valles o cuencas rodeadas de montañas, donde los niveles de contaminación pueden incrementarse debido a la limitada circulación del aire.